_
_
_
_

Un blindaje inédito de seguridad

Hasta 4.000 agentes garantizan la ausencia de incidentes hasta el partido

Cacheos y controles en el Paseo de la Castellana a los aficionados de Boca. En vídeo, éxito del dispositivo de seguridad del partido Ríver-Boca en Madrid.Foto: atlas | Vídeo: Álvaro García | atlas
F. Javier Barroso

La ausencia de incidentes y un ambiente festivo fueron las notas predominantes de los prolegómenos de la final. El fuerte dispositivo de seguridad, con más de 4.000 efectivos, impidió que se registraran altercados en el estadio Santiago Bernabéu.

Más información
Retransmisión: así te contamos toda la jornada de la final
Las aficiones toman el centro de Madrid

Los 81.000 asistentes al estadio tuvieron que superar hasta tres filtros distintos para poder llegar a sus asientos. El primero, situado a unos 500 metros del campo, era solo un control visual que consistía en vehículos pesados —camiones y furgonetas policiales— aparcados en mitad de la calzada. El segundo era el más estricto. Lo componían los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP, conocidos como antidisturbios) y los 1.700 efectivos de la seguridad privada contratada por el Real Madrid. Solo podían acceder los aficionados con entrada. “Esta seguridad es espectacular. Algo así se podía haber montado en Argentina y no habríamos tenido que venir hasta aquí”, explicó Mario, un joven bonaerense que se había gastado 800 euros para viajar a Madrid.

Los agentes cacheaban al detalle a los asistentes para impedir que introdujeran objetos peligrosos. Los aficionados accedían a estos filtros por pasillos instalados de manera perpendicular a su llegada para evitar cualquier tipo de avalancha.

El tercer y último control estaba justo en los aledaños del Bernabéu, con nuevos cacheos y apertura de bolsos y mochilas. En este punto se hallaban agentes de la policía argentina que se desplazaron a Madrid para impedir la entrada de los hinchas más violentos. “Hasta el momento no hemos detectado a ningún elemento radical. El dispositivo está muy bien montado”, explicó el comisario Córdoba, perteneciente a la policía de Buenos Aires y especializado en este tipo de encuentros.

El autobús de Boca

El dispositivo policial lo formaban 2.054 agentes de la Policía Nacional, de los que casi la mitad llegaron procedentes de otras provincias. “Esto es un paseo. La gente tiene ganas de divertirse y de no armar ninguna bronca”, bromeaba un agente de la UIP de Gijón. La situación estaba tan prevista que si hubiera habido enfrentamientos los heridos de cada hinchada habrían sido trasladados a hospitales diferentes para evitar nuevos choques. El Samur tan solo atendió a un aficionado del River por un esguince durante todo el domingo.

Uno de los momentos de mayor expectación fue la entrada pasadas las 18.30 del autobús de Boca, escoltado por caballos, motos y furgonetas policiales. Sus seguidores se arremolinaron y vitorearon a la plantilla, a la que no pudieron identificar debido a que el vehículo llevaba los cristales tintados.

El excesivo control hizo que se formaran largas colas junto al Bernabéu, lo que aprovecharon los aficionados para corear cánticos, a veces contra la hinchada rival. Eso sí, los seguidores estaban separados por un fuerte cordón policial para evitar cualquier altercado.

Una fuerte recaudación para la zona

La entrada al estadio se hizo de manera pausada, lo que aprovecharon bastantes negocios de la zona para hacer una fuerte recaudación. Los aficionados se quedaron en los bares tomando cerveza antes de acceder al estadio. Eso sí, predominó en todo momento el buen ambiente. El dispositivo policial lo completaron integrantes de caballería, una docena de perros y especialistas en subsuelo. Desde el aire un helicóptero controló en todo momento hasta las entradas de los autobuses para evitar cualquier incidente. “Es impresionante. Nos ha sorprendido el despliegue, a ver si aprenden los nuestros a hacer algo similar”, criticó un aficionado del River, que prefirió no dar su nombre.

La policía también controló que los aficionados no entraran con banderas con símbolos radicales, en los que se hacía apología de las barras, las hinchadas radicales de ambos equipos. Madrid se blindó como nunca para un duelo histórico.

DETECTADO UN HINCHA RADICAL EN ITALIA

La policía argentina detectó que uno de los integrantes de la barra de River, conocido como Godoy, ingresó en Italia para acudir a la final de la Copa Libertadores. Las autoridades lo siguieron para comprobar que no causara ningún problema, dado que una vez que estaba dentro del espacio Schengen no se le podía expulsar. Así lo explicó el representante de la Dirección Nacional de Seguridad en Espectáculos Deportivos de Argentina, Gustavo Lugones.

La policía estaba alertada de su presencia, pero reconoció que no se trataba de uno de los líderes más importantes de la barra de River. Por eso había cierta tranquilidad. Los agentes argentinos utilizaron en algunos momentos una aplicación especial de móvil para detectar a personas violentas. Introducían en ella el número del DNI del espectador y comprobaban que no tenía nada pendiente con la justicia. Si era así, salía un barra verde en el dispositivo y se le permitía el paso. En caso contrario el color era rojo y el teléfono vibraba. Se le impedía por tanto el acceso.

Durante la semana pasada fueron deportados desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas sendos hinchas radicales de los dos equipos. En ningún caso se les dejó acceder a España y fueron enviados a su país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_