_
_
_
_

El Arsenal de Alexis, rival del Barça

El conjunto azulgrana se mide a un contrincante al que siempre ha eliminado en Champions

Ramon Besa
Javier Zanetti, durante el sorteo en Nyon.
Javier Zanetti, durante el sorteo en Nyon.FABRICE COFFRINI (AFP)

El Barcelona evitó al Paris Saint Germain y a la Juve, los dos rivales que no quería ver ni en pintura, pero quedó emparejado con el Arsenal, ahora mismo un equipo en buena forma, líder provisional de la Premier, plagado de futbolistas excelentes al mando del eterno Arsène Wenger.

La formación titular del Arsenal está formada últimamente por Cech; Bellerín, Mertesacker, Koscielny, Monreal; Ramsey, Coquelin: Campbell, Özil, Alexis Sánchez; y Giroud. A destacar el protagonismo del exazulgrana Alexis Sánchez, que se recupera de una lesión, y del delantero francés Giroud, que totaliza nueve goles, tres menos que el chileno que jugó en el Camp Nou.

Los ingleses se mostraron muy irregulares en la pasada liguilla, capaces de derrotar en octubre al Bayern Múnich (2-0)

El español Cazorla, en cambio, causará baja por una lesión, una ausencia muy importante en un equipo que juega muy bien a fútbol, aunque a veces no compite como exige un torneo de la altura de la Champions. El Arsenal ya perdió la final de la Champions de París 2006 con el Barça y fue igualmente eliminado por los azulgrana en las ediciones de 2009-10 (2-2, 4-1), 2010-2011 (2-1 y 3-1) mientras que en la liguilla de 1999-00 se registró un empate a uno en el Camp Nou y un 2-4 en Emirates Stadium.

Los ingleses se mostraron muy irregulares en la pasada liguilla, capaces de derrotar en octubre al Bayern Múnich (2-0), y clasificados después de una sonora victoria en campo del Olympiacos por 0-3.

“Va a ser una eliminatoria muy atractiva, abierta y divertida”, concedió el director deportivo azulgrana Robert Fernández.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_