_
_
_
_

Márquez coge el rebufo de Rossi

El piloto de Honda, con cinco triunfos seguidos, domina la categoría como el italiano en su época

Nadia Tronchoni
Márquez, durante la jornada de prácticas.
Márquez, durante la jornada de prácticas.ANDREAS SOLARO (AFP)

Márquez está dominando la temporada. Hay gente que cree que no es bueno para este deporte que siempre gane el mismo piloto. ¿Qué opinas?

—¡Boh...!, suspiró Valentino Rossi. “Boh”, es la muletilla preferida por los italianos, un no sé, un a mí qué me cuentas que utilizan sin remedio. También Valentino, que no tenía una respuesta para aquello.

Él marcó una época. Siete títulos de MotoGP, cinco de ellos consecutivos, no son poca cosa. Y ahora asiste al inicio de otra era, la de Márquez. “Sería una buena idea que Marc cogiera la moto de Bautista y al revés, estaría divertido. Es el más rápido, pilota la Honda, que es la mejor moto, y lleva cinco poles y cinco victorias. Marc tiene un gran apoyo de los medios y de los fans. Yo recuerdo que cuando estaba en Honda, mis rivales decían que ganaba siempre porque llevaba la Honda oficial. Ahora que estoy en el otro lado me doy cuenta de que, además, Márquez pilota más rápido que los demás”. Ese es el análisis del Doctor, que no rehuye las comparaciones.

“Esta superioridad afecta a los rivales y les hace cometer errores”, explica Hyden

Rossi arrasó durante casi una década, desde 2001 a 2009. En 2002, ganó ocho de las nueve primeras; en 2005, ya con Yamaha, seis de las siete primeras. “Cuando eres capaz de ganar tantas carreras seguidas... Para mí fue un momento fantástico”, concede. “Valentino tuvo unos años en los que dominó el Mundial, pero aún así había un par de ocasiones en las que podías ganarle. Yo pude hacerlo alguna vez, aunque también perdí muchas otras veces en la última vuelta. Cuando sabes que uno es más fuerte que tú, es difícil competir. Aunque eso también puede ayudarte a tener más ganas de ganarle. Creo que existe una similitud con lo que está ocurriendo ahora con Márquez. Está muy fuerte. Y tiene todo lo necesario para ser rápido”, reflexiona Loris Capirossi, ya retirado.

¿Cómo lo recuerda Rossi, qué sentía? “Que lo tenía todo bajo control. No es que estuviera relajado, pero sabía que tenía un pequeño margen, sobre todo cuando corría con la Honda. A mí me gustaba pelearme con mis rivales, no me interesaba largarme y ganar con muchos segundos de ventaja, quería jugar en carrera y entonces usaba diferentes estrategias”, dice con una media sonrisa, consciente de que describe a la perfección las mismas sensaciones que hoy tiene Márquez, ese que dijo que esperaba que no hubiera muchas más carreras como la de Jerez, porque se aburrió corriendo solo.

Simoncelli es leyenda

Su muerte a los 23 años en la pista de Sepang, apeado de su moto tras un accidente fatal, quizá le había dado ya el título de leyenda a Marco Simoncelli. Pero ahora ya es oficial, de acuerdo con el acto celebrado ayer en Mugello.

Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna, hizo los honores en presencia del presidente de la Federación Internacional de Motociclismo, Vito Ippolito, los padres del piloto, Paolo y Rosella, y la que fuera su pareja, Kate Fretti. “Me gusta. Estoy convencido de que Marco se hubiera convertido en una leyenda. Ya no podrá correr nadie con el número 58. Él amaba este número, es el que le representa en todo el mundo”, acertó a decir Paolo Simoncelli. Y cuando se recompuso, añadió: “Nos veremos pronto por aquí”. Tiene la intención de volver a los circuitos con alguno de los jóvenes talentos con los que trabaja.

“Cuando Valentino ganaba tanto era hasta peligroso. En el equipo construían la moto para él y hasta los neumáticos los hacían según sus indicaciones. Él estaba por encima de los demás, era el mejor y era muy difícil de ganar”, apunta Nicky Hayden, que ganó el mundial de 2006 en la última carrera, con Rossi por los suelos. Y añade: “Cuando uno gana tanto como Márquez ahora, que no vence por tener una décima más por vuelta sino por correr medio segundo más rápido, eso desmoraliza a cualquiera. Esa superioridad afecta a los rivales y hasta les hace cometer errores impropios. Porque quieren ganarle y lo intentan a la desesperada, pero hay que encontrar un buen compromiso: no lo conseguirán por más que lo intenten, sino cuanto mejor lo hagan: hay que ser rápido, pero también constante”.

Es curiosamente hoy el mismo Rossi quien más se acerca al chico de Cervera, que en la primera sesión de entrenamientos volvió a ser el más rápido, tres décimas mejor que el italiano, segundo clasificado. Y se prepara Márquez para perder alguna carrera. Pues ahora mismo no le preocupa tanto estar preparado para vencer como estarlo para perder: “Llegaría el día, el circuito, en que tenga que entender que no puedo ganar. Ese día será importante: tengo que saber ser segundo o tercero”. Sus rivales también esperan que llegue ese domingo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Nadia Tronchoni
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_