_
_
_
_

“No necesito que nadie me ayude a tomar decisiones”

Oriol Puigdemont
Jenson Button, en el circuito de Shanghái.
Jenson Button, en el circuito de Shanghái.Diego Azubel (EFE)

Son las cuatro y media de la tarde en el mastodóntico paddock del circuito de Shanghái, cuando uno de los asistentes de Jenson Alexander Lyons Button (Frome, Gran Bretaña, 33 años) aparece y aplaza la cita prevista con el piloto británico para una hora más tarde. Al parecer, Button está departiendo con los ingenieros sobre cómo han encajado en el MP4-28 las nuevas piezas que se han desplazado hasta China para tratar de darle la vuelta a un prototipo que está años luz de lo que cabe esperar de un McLaren. “Perdón por el retraso”, se excusa caballerosamente el campeón del mundo de 2009 (BrawnGP), que tras las dos primeras paradas del calendario solo acumula dos puntos. “Cómo va el coche, ¿mejor?”, le pregunta el . “No”, responde él. Con ese buen rollo da comienzo la entrevista.

Pregunta. ¿Qué cara se le quedó en Australia cuando se dio cuenta de lo lentos que iban?

Respuesta. En ese momento ya sabíamos que no era competitivo. Solo fuimos relativamente rápido el primer día de entrenamientos de pretemporada. Al margen de eso, nada. En Australia la cosa fue especialmente dramática por las características de la pista, que es muy bacheada. Eso nos impidió fijar el ángulo de inclinación adecuado. De todas formas, ahora que ya lo hemos conseguido seguimos más o menos igual. En Malaisia no fue tan mal, pero aún estamos muy lejos, especialmente a una sola vuelta. Aquí hemos traído nuevas piezas, aunque creo que más o menos estamos en el mismo punto que antes.

P. O sea, que siguen perdidos.

Aún estamos muy lejos. En Sepang nos ayudó la estrategia, pero aquí es difícil

R. Aún estamos muy lejos. En Sepang nos ayudó la estrategia, pero no creo que aquí vaya a pasar lo mismo.

P. Estas mejoras que han incorporado, ¿los diseñaron antes o después de Malasia?

R. El nuevo paquete se desarrolló a partir de los datos que obtuvimos en Australia y Malaisia. Hay que tomarse las cosas con calma y trabajar a partir de la información que extraes de las pruebas que haces sobre el terreno.

P. ¿Sigue siendo una opción recuperar el coche del año pasado?

R. No lo creo. De hacerlo, es verdad que seguramente iríamos muy rápido, pero es difícil saber si eso sería suficiente. A largo plazo es mejor seguir con el nuevo. Además, recuperar el anterior no sería nada fácil porque no tenemos piezas, no tenemos alerones, no tenemos muchos elementos de aquellas suspensiones. No es un proceso que pueda hacerse de hoy para mañana, precisa de varios meses. E incluso disponiendo de tiempo, no creo que fuera la mejor opción.

A Checo Pérez no le falta confianza, algo que podría ocurrirle a un recién llegado

P. ¿Aún tiene esperanzas de conseguir que este MP4-28 luche por ganar este año?

R. La esperanza es lo último que se pierde en esta vida, sino todo sería muy deprimente.

P. Me refiero a si la base es tan mala como usted parece indicar.

R. Buena no es. De hecho, aún no sabemos en qué medida lo puede llegar a ser este coche.

P. ¿Cómo ha encajado Checo Pérez?

R. Se ha adaptado muy bien. En ningún momento he sentido que le falte confianza o experiencia, algo que podría ocurrirle a un recién llegado. McLaren recibe de forma estupenda a sus nuevos pilotos, les escucha mucho. Sergio lo está haciendo todo muy bien, progresa a buen ritmo y se ha puesto muy en forma físicamente.

P. Él dice que le sorprendió mucho que usted le preguntara cosas.

R. Yo lo veo como algo normal porque lleva muchos años corriendo. Es bueno saber qué sensaciones tiene el otro que conduce el mismo prototipo que tú, para poder compararlas. Si se parecen puedes confiar en él de cara al desarrollo. Con la limitación de los entrenamientos, lo normal es que cada uno pruebe cosas distintas, y por eso es importante saber que puedo confiar en las indicaciones que da Sergio. Nuestro feedback es bueno.

Si corriera en un equipo que no tuviera tanta experiencia, todo sería más difícil”

P. ¿Considera que su juventud puede ser un hándicap?

R. Un hándicap no, en ningún caso. Nuestro diálogo es positivo. Cuando habla entiendo lo que dice y cuando está convenido de que una pieza en concreto mejora la anterior, le creo y la coloco en mi coche sin ningún problema.

P. Tras la marcha de Hamilton a Mercedes, ¿se siente solo cuando debe tomar decisiones importantes en la evolución del bólido?

R. No me siento solo, pero tomar decisiones no es algo que me preocupe, siempre me he sentido a gusto haciéndolo. Tengo mucha confianza en mi sensibilidad, no necesito que nadie me ayude en ese aspecto.

P. ¿El hecho de ser campeón del mundo le ayuda a mantener la serenidad en los momentos difíciles?

R. Si corriera en un equipo que no tuviera tanta experiencia como McLaren, todo sería más difícil. Como todas, esta escudería tiene altibajos, pero muchos más altos que bajos. Entre las paredes del McLaren Technology Centre hay mucho talento, y tienes la seguridad de que cuando surge algún contratiempo, esa gente lo solucionará más rápido que nadie. Pero está claro que el título me dio confianza, tanto en mis habilidades como en mi papel a la hora de ayudar a los técnicos.

P. ¿Este mal arranque le lleva a estar metido en el simulador más horas de lo normal?

Del asunto Vettel, lo que da miedo es cómo cambia la opinión sobre él"

R. Hay que ir con mucho cuidado con eso, porque si tienes un fallo de correlación de datos, ya sea entre el simulador y el túnel de viento o entre este último y el circuito, la cosa se puede complicar aún más. Hay que abrir mucho los ojos, especialmente cuando esperas algo y luego ves que no se da. Todo tiene que confirmarse en el circuito. En el simulador puedes probar algo, pero no estarás seguro de que funciona hasta que ruedes en la pista.

P. A usted se le tiene por un caballero, nadie habla mal de usted en ningún caso. En los días que corren, eso parece un hándicap más que otra cosa.

R. Estos últimos días se ha hablado mucho del comportamiento de algún corredor en concreto, tanto dentro de la pista como fuera de ella. Es interesante ver cómo cambia el comportamiento de algunos cuando están bajo presión.

P. ¿Cree que la actitud de Vettel —arremetió contra su compañero después de atacarle en Malaisia, desobedeciendo las órdenes de equipo— se asemeja a la que en su día adoptó Schumacher o Senna para ganar?

R. No creo que Senna hiciera lo mismo que Vettel, sinceramente. Él estaba absolutamente en contra de las órdenes de equipo. De todo este asunto, lo que da un poco de miedo es darse cuenta de cómo un fin de semana puede afectar a la trayectoria de un piloto y a la opinión que se tiene de él. No es solo que Sebastian desobedeciera, sino cómo lo manejó después. Es algo muy extraño. Seguro que tiene mucha presión y que se ha visto obligado a responder infinidad de veces a preguntas relacionadas con ello, y estoy seguro de que le cabrea tener que hacerlo. Pero si dejara de hacer ese tipo de cosas no se hablaría de ello.

P. ¿Qué le parece que la mayoría señale a Alonso como el mejor de la parrilla cuando Vettel ha ganado los tres últimos títulos?

R. No sé si Fernando es un piloto mejor que Sebastian. Nosotros corremos y sabemos quién es bueno de verdad y quién no lo es tanto, pero es la prensa la que constantemente se pregunta quién es el mejor.

P. ¿No le parece curioso que Hamilton, su compañero los tres últimos años, solo hable de Alonso?

R. ¿Y no piensa en Rosberg? (Se ríe). Fernando ha dicho cosas muy positivas sobre Lewis y eso le gusta a Lewis. Ahora le está devolviendo el favor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_