_
_
_
_

El Mundial habla más español que nunca

MotoGP no es la única categoría en la que tres aspirantes al título son de casa: los últimos tests de pretemporada en Jerez demuestran el dominio español también en Moto2 y Moto3 Pol Espargaró es el gran favorito en Moto2; Viñales, operado este jueves, y Salom, los mejores en Moto3

Nadia Tronchoni
Àlex Márquez se prepara en su box durante los entrenamientos de Moto3 en Jerez.
Àlex Márquez se prepara en su box durante los entrenamientos de Moto3 en Jerez.GETTY

Mientras los equipos de Moto2 y Moto3 recogen sus cosas y meten en cajas las motos que el próximo 7 de abril empezarán a competir en el circuito catarí de Losail, terminada para ellos la pretemporada, empiezan a aterrizar en Jerez los camiones de MotoGP que, desde el sábado al lunes, completarán los últimos entrenamientos previos al inicio de la temporada 2013. Y mientras los flashes esperan a Lorenzo, Pedrosa, Márquez y compañía, un buen puñado de pilotos españoles despunta en las categorías inferiores. No solo es extraordinario que aquellos tres sean, además de Rossi, los favoritos al título de la categoría reina; sino también que otros tantos corredores formados en los circuitos de España copen las tablas de clasificación de la pretemporada con los mejores tiempos.

Si Lorenzo y Pedrosa son los claros aspirantes a ganar el campeonato en la categoría reina, Pol Espargaró, subcampeón de Moto2 el año pasado, lo es en la categoría intermedia, pero le siguen de cerca Julián Simón o Nico Terol; en Moto 3: Maverick Viñales y Luis Salom son los favoritos, aunque nadie descarta a Alex Rins o al hermano pequeño de Márquez, Àlex.

Un producto excepcional de la cantera española, Marc Márquez, que ha competido desde sus inicios en asfalto y con pequeñas motos de velocidad (algo que generaciones anteriores no pudieron hacer), ha alcanzado la cúspide al debutar este año en MotoGP y hacerlo, además, con resultados geniales. Mientras tanto, el vivero del Mundial sigue produciendo pilotos capaces de seguir su estela, como su propio hermano Àlex (que cumplirá 17 años en abril) o, incluso, la murciana Ana Carrasco: la primera chica que competirá como piloto oficial –será compañera de Viñales en el equipo La Glisse- desde el primer escalafón del Mundial, Moto3, y a sus 16 años, la edad mínima.

España, el vivero del Mundial, sigue produciendo pilotos capaces de seguir la estela estela de Márquez, como su hermano Àlex

Tras firmar el mejor crono del miércoles (1m42,636s), Pol Espargaró (Kalex) ha dominado también la última jornada de ensayos oficiales de Moto2 y dejará el circuito de Jerez con el mejor crono global de las cuatro jornadas. Nakagami, Simón (compañeros en el Italtrans y los más cercanos a Espargaró en la clasificación combinada, a 0,467s y 0,552s respectivamente) y Toni Elías (campeón de la categoría en Moto2) se sitúan a continuación en la clasificación combinada del test. El de Granollers, que peleó por el título con Márquez el año pasado, será la referencia de una parrilla en la que también despuntan otros nombres como el de Scott Redding (que lideró la jornada el martes), Tito Rabat (tercero en este último día y a medio segundo de Espargaró) o Johann Zarco (con el cuarto mejor tiempo de este jueves).

Salom brilla en Moto3 en ausencia de Viñales, operado

Por otro lado, Luís Salom (KTM) ha firmado el mejor crono del jueves y de la clasificación combinada de los cuatro días en Moto3. El mallorquín ha desbancado al líder hasta ese momento, Alex Rins (a 0,236s). Àlex Márquez, se ha situado en tercera posición y ha cerrado el grupo de pilotos que han podido rodar por debajo de 1m,47s en esta jornada. A este trío se suma Maverick Viñales, que firmó el miércoles el mejor crono del día (1m,46,6s), lo que le sitúa en segunda posición de la tabla combinada. Fue antes de tener una caída en la que sufrió la amputación traumática de la falange distal del dedo anular de la mano derecha. El piloto de Roses ha sido intervenido este jueves en Barcelona para reconstruir el dedo: el doctor Xavier Mir procedió mediante técnicas microquirúrgicas, a la realización de un colgajo cutáneo por traslación, según informa el comunicado médico en el que se explica que el paciente queda ingresado para ser tratado con antibióticos e impedir una infección. El percance, sin embargo, no debería impedirle alinearse en la parrilla de Losail cuando arranque la temporada el próximo 7 de abril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Nadia Tronchoni
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_