_
_
_
_

Solo Pedrosa buscó los límites

El piloto de Honda suma su cuarta victoria ante un Lorenzo conservador que da por bueno el segundo puesto con la vista puesta en la consecución del título mundial de MotoGP

Nadia Tronchoni

Hubo un único adelantamiento, fácil, casi inconsciente, que no buscó los resquicios del circuito de Alcañiz, que llegó en los albores de una carrera que quiso prometer alegría hasta que uno de los dos contrincantes, el que más tiene que perder, bailó a lomos de su moto a la salida de una curva. Y todavía quedaba un mundo por recorrer. Así que Jorge Lorenzo, ese que no quiere perder lo logrado hasta ahora, se serenó y dio por bueno el segundo puesto tan pronto como fue necesario. Una pasada en la séptima vuelta le valió a Dani Pedrosa una victoria contra la que nadie le apretó las tuercas. Es la cuarta, dos menos que Lorenzo, pero con ella iguala sus mejores registros en siete años en MotoGP. 

Pedrosa venció sin apenas oposición, pues dos giros después de aquel adelantamiento que le sirvió para colocarse en la primera posición, Lorenzo sintió un coletazo que a punto estuvo de llevárselo por los suelos. Había abierto cierta distancia Pedrosa (siete décimas de segundo) en menos de dos minutos y, tras el susto, una vuelta después, se amplió a 1,5 segundos. La advertencia de su Yamaha fue suficiente argumento para Lorenzo, que quiere volver a proclamarse campeón del mundo y sabe que debe administrar bien su ventaja en el último tramo de la temporada. “Si de aquí al final no gano ninguna carrera, pero gano el título, estaré igual de contento”, confesó después de explicar que había buscado el triunfo, pero que esta vez Pedrosa, más rápido, más cómodo sobre su Honda, tenía todas las de ganar.

Venció también Pedrosa porque fue él el que buscó los límites. Lo hizo a lomos de una Honda que sus mecánicos habían configurado con todo el cariño y la paciencia del mundo hasta bien avanzada la noche. No buscó los límites Lorenzo, aunque tampoco lo necesitaba, ya que es él quien debe defender el liderato, no lanzarse al ataque, aunque no lo hizo porque nunca se encontró todo lo bien que uno necesita para exprimir una moto de 1.000cc en circuitos tan complejos como el de Aragón, ya que, tras pasar todo el fin de semana bajo la lluvia y rodando con neumático blando, al calzar el duro por la subida de la temperatura, se le acumuló el trabajo.

Ausente Stoner, el resto no  está a la altura de los dos pilotos españoles

No tuvo mucha más historia una prueba que llega después del desastre en Misano, cuya víctima principal, Pedrosa, vio cómo se alejaban sus posibilidades de lograr el título al tener que abandonar y contemplar a través de las pantallas cómo su gran rival sumaba 25 puntos que ya no volverán. No tuvo mucha más historia una prueba que precede a la gira asiática, un exigente viaje que arrancará en solo dos semanas en Japón y que llevará a los pilotos por Malasia y Australia en tres semanas sin tiempo para el descanso y mucho menos para recuperarse si, por cualquier circunstancia, uno de ellos se hace daño.

Así que, mientras Pedrosa apretaba para dejarle atrás tan pronto como fuera posible, Lorenzo (ahora le saca 33 puntos en la clasificación general) asimilaba que su estrategia debe empezar a dar por buenos tantos podios como sean posibles sin necesidad de pelear hasta la última curva por el triunfo.

No hubo mucha más historia tampoco porque el resto del pelotón, ausente Stoner, el único que ha podido poner en apuros a uno y otro, no está a la altura de estos dos pilotos mayúsculos. No tardó la pareja de españoles, los dos primeros clasificados del Mundial, ni cinco vueltas en dejar a Spies, con la misma moto que la de Lorenzo, a cinco segundos. El norteamericano nunca se acercó. Es más, perdió posiciones en favor de las dos Yamaha satélites, las de Dovizioso y Crutchlow, que volvieron a vérselas carenado con carenado por el tercer escalón del podio. Esta vez ganó Dovizioso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Nadia Tronchoni
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_