_
_
_
_

Obstáculos de poca altura

Asequible sorteo para el Athletic, que solo tiene al PSG como rival fuerte, y un poco más exigente para el Atlético, con el Udinese y el Rennes como contendientes

EL PAÍS

Arranca la Liga Europa, con el Athletic y el Atlético como únicos representantes españoles, toda vez que el Sevilla fracasó de forma sorprendente anoche ante el Hannover, alemán. Una competición desbravada al inicio pero bien sugerente al final y que cuenta con equipos tan potentes como el Tottenham, PSV, Schalke y PSG, que parten como favoritos -se clasifican dos de cada grupo-. Pero es algo provisional porque luego llegarán, en la siguiente fase, los ocho descabalgados de la Champions. Todos tienen el mismo objetivo: la final del 9 de mayo, en el estadio Nacional de Bucarest. El sorteo fue un tanto exigente con el Atlético, que le tocó un rival duro (Udinese) y otro incómodo (Rennes), y más benevolente con el Athletic, que se peleará por el liderato del grupo con el PSG francés, que ha invertido de lo lindo este verano.

Para el Atlético, que hace dos cursos levantó este cetro europeo, no será fácil la fase de grupos. Se medirá con el Udinese -ha puesto en apuros al Arsenal en la fase previa de la Champions-, un equipo imprevisible, que suele ir a rachas, intratable por momentos y totalmente blandengue en otros. Aunque si algo le caracteriza al equipo de Udine es su acierto para fichar, para explotar a jugadores a lo largo de las últimas temporadas. Por el contrario ha perdido ha futbolistas fundamentales en el curso anterior, como Inler (Nápoles), Zapata (Villarreal) y sobre todo Alexis (Barcelona). Pero cuenta con un portero de lo más solvente (Handanovic), una defensa contundente aunque un tanto torpe para sacar el balón jugado, una media de toque rápido, siempre con el gancho derecho de Isla, y una delantera de lo más peligrosa, con Armero en el costado izquierdo y Di Natale, la punta de la lanza, pendiente del remate en el área.

También se enfrentará el Atlético con el Rennes, francés. Un equipo que se ha remozado bien este verano, que no es tan fácil como asemeja, como indica su nombre y su escaso palmarés, que se queda en dos Copas francesas y un subcampeonato liguero, además de la Supercopa gala. Tiene jugadores para hacer daño. Entre otras cosas, porque cuenta con uno de los mejores medios centros de la Ligue 1, como es M'Vila, un futbolista total, que no tiene miedo a salir de su parcela, que llega desde atrás, que reparte juego y que también cumple a la hora de destruir. En la portería para Costil, que rinde casi siempre, y Mangane y Kana-Biyik dirigen el cotarro en el eje de la zaga. Aunque con los costados un tanto desprotegidos, arriba tiene un delantero de pinta estupenda, tan rápido como certero en los últimos metros, el colombiano Montaño.

Para completar el grupo, tocó el Sion, suizo, conjunto que agrupa todo tipo de internacionalidades, donde destaca el español Gabri, el exfutbolista del Barcelona y del Ajax. Este equipo ya eliminó al Celtic, aunque el club escocés aún aspira a la plaza tras denunciar al suizo por realizar fichajes cuando está condenado a dos años sin poder hacerlo. La dificultad del Sion, a priori, no debería ser deportiva, sino que entraña un desplazamiento a tierras frías. Entrenado por Laurent Roussey, el equipo saca el balón con Adailton Santos, un brasileño que se complementa bien con el holandés Dingsdag. En medio, la pelota la reparte el serbio Obradovic y arriba define el marfileño Sio. Las jugadas a balón parado corren por parte del lateral derecho Vanczak.Un rival menor, en cualquier caso, para el Atlético, que parte como favorito para el grupo, pero que no se puede despistar ante el Udinese y frente al Rennes.

Más sencillo parece tenerlo el Athletic, encuadrado en el grupo F. Tiene, sin embargo, un rival de lo más duro: el Paris Saint Germain, francés, Uno de los más firmes candidatos para ganar la Liga francesa, un torneo que no conquista desde 1994. Este verano, el conjunto que dirige Antoine Kombouaré ha hecho una fuerte inversión en fichajes: cerca de 90 millones de euros. Entre todas las incorporaciones destaca la del mediapunta argentino Javier Pastore, por el que el PSG pagó al Palermo 43 millones. El equipo lo han acabado de reforzar Gameiro, Menez, Matuidi, Sissoko, Bisevac, Sirigu y Douchez, aunque no se descarta que todavía aterrice algún jugador importante. Toda esa inversión ha sido posible gracias a la llegada al club de su nuevo dueño, el fondo de inversión catarí Qatar Sports Investments (QSI), propiedad de Tamim Al Thani, pariente del jeque dueño del Málaga. Por todo ello, el entrenador del Arsenal, Arsène Wenger, no dudó en bautizar al equipo galo como "el Manchester City francés".

Pero tras esta piedra de toque, se le allana el camino al Athletic. Le toca el Salzburgo, austriaco, que ha ganado tres de los últimos cinco títulos ligueros. La temporada pasada, sin embargo, fue subcampeón. En la última eliminatoria previa de la Liga Europa, eliminó al débil Omonia, chipriota, con más problemas de los previstos (2-2 en el global). Uno de sus máximos peligros es el ariete Alan, autor de un gol decisivo para la clasificación del equipo para la fase de grupos. Pese a todo, el equipo sigue añorando al delantero Marc Janko, que llegó a marcar 39 goles en 34 partidos en la Liga y que el año pasado se fue al Twente, holandés. El Athletic se encontrará con el español Chema Antón, que ha fichado este verano por el Salzburgo procedente del filial del Betis.

También se deberá medir, para completar el grupo, con el Slovan de Bratislava, eslovaco, que dejó fuera de la Liga Europa al Roma, provocando un terremoto en el equipo que dirige Luis Enrique. El Slovan de Bratislava tuvo una época brillante a mediados de los noventa, cuando ganó tres Ligas, un título que ha conquistado en 2009 y la temporada pasada en los últimos 11 años. Su palmarés continental se reduce a una Recopa de Europa en 1969. Su última campaña fue bien exitosa: logró ganar la Liga merced a una buena segunda vuelta de un campeonato en el que destacó por encima de los demás el ariete Filip Sebo, máximo goleador del equipo y de la Liga, con 20 dianas. El Slovan logró, además, su primer doblete desde 1999 al vencer en la final de la Copa eslovaca al Zilina en los penaltis.

El jugador del Udinese Di Natale.
El jugador del Udinese Di Natale.TEFANO LANCIA (EFE)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_