_
_
_
_
TENIS

Nadal se despacha contra Pedro Muñoz

El manacorí carga contra el presidente de la RFET al declarar que "no nos sentimos representados por él y no le queremos"

Rafael Nadal ha señalado en Hamburgo, donde compite en el último Masters Series previo a Roland Garros, que la junta directiva de la Federación Española de Tenis (RFET), tenía que saber qué clase de presidente les está representando. Al referirse a Pedro Muñoz, presidente de la RFET, Nadal ha comentado que "nosotros no nos sentimos representados por él y no le queremos. Con él hemos terminado. Hemos marcado una línea. Si el presidente dice una cosa y hace otra, en infinidad de ocasiones, no puede seguir siendo nuestro presidente".

Así se ha manifestado el jugador español después de toda la polémica desatada la pasada semana sobre la forma en la que se ha elegido Madrid como sede de la eliminatoria de semifinales de Copa Davis contra Estados Unidos que se disputará en septiembre en la Plaza de las Ventas. "Madrid sí se merece una semifinal pero no aceptamos que se nos imponga", dijo Nadal. "No puede ser que un presidente mire solo sus intereses personales y políticos y deje de lado a sus jugadores".

Más información
Feliciano López cae en Hamburgo
Pedro Muñoz: "Si alguna vez cometo un error grave, me iré del tenis"

El jugador ha expresado que él y sus compañeros se siente indefensos ante las decisiones de la Federación. "No tenemos ni voz ni voto. La Junta Directiva y los presidentes de las territoriales tenían que saber qué clase de presidente nos está representando. Hay cosas más fuertes que no han salido a la luz y pueden salir". Nadal reiteró el último punto de la carta abierta a la opinión pública que él y otros siete jugadores, y el seleccionador, Emilio Sánchez Vicario, firmaron en Roma, y recordó que sus compañeros y él mismo mantienen que no asistirán a los actos a los que Pedro Muñoz asista.

Djokovic, más cerca

Lejos de poémicas, Nadal es consciente que tras el triunfo de Novak Djokovic en el torneo de Roma su puesto de número dos del mundo peligra ahora más que nunca cuando la distancia entre ambos se ha recortado a solo 310 puntos. Así lo ha señalado hoy en Hamburgo, donde defiende el puesto de finalista logrado el pasado año, y donde cayó ante el suizo Roger Federer en la final, su única derrota sobre tierra batida la pasada temporada. "Djokovic está muy cerca, no hay duda sobre eso", ha señalado Nadal a la prensa a su llegada al Rothembaun club, donde no debutará hasta el miércoles, contra el vencedor del duelo entre el peruano Luis Horna y el italiano Potito Starace.

Nadal ha admitido que, tarde o temprano, Djokovic puede pasarle. "Lo tengo claro, lo lógico es que me pase aquí, en Roland Garros o en Wimbledon". La situación de Nadal se comprometida pues defiende los puntos de finalista en Hamburgo. Si Djokovic supera los cuartos de final esta semana y el español no alcanza la final, habrá relevo en la segunda plaza, que Nadal ocupa ininterrumpidamente desde el 25 de julio del 2005, siendo el jugador que más tiempo ha permanecido en esa posición en la historia del tenis. "El es un gran jugador y está haciendo las cosas muy bien. Si soy número tres, soy el número tres. Cuando suceda tendré que aceptarlo y luchar para recuperar ese puesto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_