_
_
_
_
TENIS

Davydenko pide dejar de ser ciudadano ruso

El tenista ruso alega que si le conceden la ciudadanía austríaca no tendría que solicitar más visados para viajar

El líder de la escuadra tenística rusa, Nikolay Davydenko, actualmente número cuatro del mundo, ha anunciado su intención de obtener la ciudadanía austríaca y trasladarse a la ciudad de Pörtschach, donde se encuentra disputando un torneo. La principal razón que ha expuesto es la de que, de esta forma, "será mucho más fácil viajar por el mundo sin tener que solicitar visado".

Más información
Wimbledon incorporará el 'Ojo de Halcón'

Además, según informa el diario digital Gazeta.ru, Davydenko planea comprar una casa en el sur de Austria y acomodarse allí con la familia. Aún no está claro por cuánto tiempo podrían demorarse los trámites, pero, de todas formas, si Davydenko se propone defender los colores de ese país en la Copa Davis, lo podría hacer sólo dentro de tres años, indicó el diario ruso.

Según Eco de Moscú, el tenista no ha hablado de sus planes de cambiar la "ciudadanía deportiva", pues se propone seguir siendo ciudadano de Rusia y por consiguiente jugar por su equipo nacional en la Copa Davis. Davydenko ya pidió en el año 2000 la ciudadanía de Alemania, pero no recibió respuesta de la Federación germana de tenis.

Nacido en Ucrania, cuando ese país aún formaba parte de la Unión Soviética, Davydenko se trasladó a Alemania a la edad de 15 años, donde vivió y se entrenó bajo la dirección de su hermano mayor Eduard. Una vez cumplidos 18 años, Davydenko llegó a ser ciudadano de Rusia con cuyo equipo nacional ganó la Copa Davis en 2002 y 2006. Austria no cuenta con un jugador de primer nivel desde la retirada de Thomas Muster, que ganó el torneo de Roland Garros en 1995 y ostentó el número uno del mundo durante varios meses a mediados de los años 90.

El ruso Nikolay Davidenko
El ruso Nikolay DavidenkoAP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_