_
_
_
_

El auténtico edificio Drake y el 666 de Park Avenue

Natalia Marcos

Edificio Ansonia, en Nueva York / Foto: nyc-architecture.com

Siguiendo la estela del éxito conseguido por American Horror Story el año pasado, la estadounidense ABC se apunta al thriller con toques de terror (aunque más suaves) con 666 Park Avenue, que en España se puede seguir en Calle 13. La serie está protagonizada, entre otros, por Terry O'Quinn (John Locke en Perdidos) y Vanessa Williams (Mujeres desesperadas). Pero lo que realmente deslumbra es el edificio, el Drake de la ficción, situado en el 999 de Park Avenue en Nueva York (al revés, 666), en el lujoso barrio del Upper East Side.

666parkavenue

El edificio que aparece en la serie en realidad es el Ansonia, situado en el 2019 de Broadway, entre las calles 73 y 74, en el Upper West Side neoyorquino. En su página web se puede leer su historia: su construcción comenzó en 1887 y concluyó en 1904. Su creador, William Earle Dodge Stokes, consiguió ser así el propietario del hotel más grande de Manhattan. Contaba con 400 suites residenciales, 1.218 habitaciones y todos los lujos del momento: baño turco, seis ascensores, varios restaurantes, dos piscinas, una de las cuales era la piscina cubierta más grande del mundo, fue el primer hotel de Nueva York con aire acondicionado... El deseo de Stokes quería era que el Ansonia pudiera ser casi autosuficiente, para lo que ideó una granja en la azotea del edificio con unas 500 gallinas, patos, unas seis cabras y un pequeño oso. Pero el Departamento de Salud le obligó a cerrar la granja en 1907.

En la lista de huéspedes que ha acogido mientras funcionaba como hotel figuran nombres como Enrico Caruso, Igor Stravinsky, Tony Curtis... En un reportaje del New York Magazine explican detalladamente la historia del edificio, de su creador y de sus habitantes más destacables a lo largo de estos años.

Ansoniaescaleras

Desde 1992, el Ansonia se ha transformado en un edificio de apartamentos, aproximadamente 390 según su página oficial. La compra de una de estas residencias no está al alcance de cualquiera: una habitación y un baño: 889.000 dólares; 2 habitaciones y 2 baños: 1.895.000 dólares... El alquiler tampoco es una opción asequible para cualquier bolsillo: lo más económico que hay disponible en este momento es un estudio con un baño por 2.350 dólares al mes.

Además de aparecer en 666 de Park Avenue, el Ansonia ya ha sido protagonista secundario en varias ocasiones en la gran pantalla: es el edificio en el que viven las protagonistas de Mujer blanca soltera busca, aparece brevemente en Hannah y sus hermanas, es el lugar en el que reside Halle Berry en Seduciendo a un extraño... Además, sus muros han sido el hogar de actrices como Angelina Jolie o Natalie Portman.

Aquí tenéis el Ansonia en Google Maps por si queréis daros una vuelta por los alrededores:

Por tanto, el auténtico Drake se encuentra en el número 2019 de Broadway. ¿Y el 666 de Park Avenue, el que da nombre a la serie? Pues el 666 de Park Avenue está en el 660 de Park Avenue, como explican en el New York Times. Se trata de un edificio que hace esquina con la calle 67 construido en el año 1927 para un propietario que nunca llegó a residir en él.

La casita, de 27 habitaciones y que ocupa las plantas 2ª, 3ª y 4ª, fue comprada por Virginia Vanderbit antes de que la construcción del edificio se hubiera completado. Vanderbit iba a trasladarse a su nuevo hogar desde su mansión en el 666 de la Quinta Avenida, pero parece que cambió de opinión y vendió su propiedad en Park Avenue antes de llegar a habitar ahí. Según explican en el New York Times, fue ella la que decidió que esa casa de tres plantas en el edificio situado en el 660 de Park Avenue tuviera entidad propia recibiendo el nombre de 666 de Park Avenue.

Mencionábamos antes American Horror Story. La casa en la que transcurre la primera temporada, la casa de la muerte, también existe. Se encuentra en el 1120 Westchester Place de Los Angeles. En realidad, en este lugar solo se grabó el capítulo piloto de la serie, el resto se grabaron en una reproducción exacta. La mansión se levanta en un solar de 2.800 metros cuadrados y cuenta con tres pisos, seis dormitorios y cinco baños. Fue diseñada por el arquitecto Alfred F. Rosenheim en 1908 para ser su residencia, pero la vendió diez años después. El año pasado, mientras se emitía la primera temporada de la serie, pusieron en venta la casa por 4,5 millones de dólares (aunque el precio del que partieron originalmente era bastante más elevado, como se puede ver en la web de la inmobiliaria).

Comentarios

Visto el primer capítulo la memoria (que empieza a fallarme) me dio un sigo de deja vu, no creo la siga viendo,pero....
Algunos de los edificios más "fantasmales" de Manhattan: - El edificio de apartamentos "art-decó" en el 55 Central Park West de "Los Cazafantasmas / The Ghostbusters" (de Ivan Reitman, 1984, con Bill Murray y Dan Arkwright), así como el viejo cuartel de bomberos que les servía de base: 14 North Moore Street. - El Edificio "Dakota" (terminado en 1884, en la 72nd Street, esquina con Central Park West, también en el Upper West Side). En la vida real, fue el hogar de actores, músicos y artistas diversos como Leonard Bernstein, Lauren Bacall, Boris Karloff, José Ferrer, Judy Garland, Jack Palance, Jason Robard, Rudolf Nureyev... y sí: también de John Lennon y Yoko Ono. A sus puertas, el ex-Beatle fue asesinado en 1980. Además, en la ficción, es el hogar de Mia Farrow y John Cassavettes en película "La Semilla del Diablo/ Rosemary´s Baby" (Roman Polansky, 1968), pionera del género de posesiones demoniacas (...y recordemos que la mujer del director, Sharon Tate, fue salvajemente asesinada poco después por la "Familia Manson"). Y también de Tom Cruise en "Vanilla Sky" (Cameron Crowe, 2001, versión yankee del "Abre los Ojos" de Alejandro Amenábar, 1997).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_