_
_
_
_

'Alcatraz': marca J.J. Abrams

Hace unas semanas hablábamos en el blog de como Perdidos se dejaba sentir todavía, en forma de guiños, en Fringe y Once upon a Time. Dos series de temática muy distintas pero que tienen en común ser producto de lo que podemos llamar "el universo Abrams". La primera ha salido directamente de la mente del creador del Lost, la segunda es obra de dos de sus guionistas: Adam Horowitz y Edward Kitsis. Poco tienen que ver con Lost pero comparten lugares comunes.

Algo parecido le pasa a Alcatraz, serie que se estrenó el lunes en EE UU y ayer mismo en el canal español TNT. No aspira a ser la nueva sucesora de Lost (¿cuántos años seguiremos escuchando esta frase?) pero no puede renegar de su familia. El productor en J.J. Abrams, como creadora figura Elizabeth Sarnoff y uno de los directores es Jack Bender. Sus fans se reencontrarán en Alcatraz con viejas sensaciones (y algún que otro déjà vu) y el resto con una serie entretenida con buena factura.

La historia pega un salto en el tiempo hasta el San Francisco actual porque los internos desparecidos comienzan a reaparecer y parece que bastante enfadados. Aquí radica uno de los elementos interesantes de Alcatraz, la serie tendrá trama de fondo pero cada capítulo se centrará en la historia del preso que le toque reaparecer esa semana. Historia independientes conectadas entre sí. Una estructura adictiva y 100% Abrams.

FringeA estas alturas entran en escena el trío protagonista de Alcatraz (el que aparece en la imagen tan fringeniana que encabeza el post): Rebecca Madsen (Sarah Jones), Diego Soto (Jorge Garcia) y Emerson Hauser (Sam Neill). Madsen es policía en San Francisco y es la primera en cruzarse con uno de los presos reaparecidos. Entra en contacto y empieza a trabajar con Diego Soto, experto en la historia de Alcatraz. Sus pesquisas y el andar fisgoneando en la antigua cárcel los conducen hasta Emerson Hauser, que dice ser miembro del FBI. Madsen tiene madera de heroína, Hauser es el personaje ambiguo y Diego Soto representa al espectador medio un poco friki. Con la cara y el físico de Jorge Garcia es inevitable acordarse de Hugo Reyes, sus referencias a Star Wars y su peculiar sentido común.

Se pone en marcha el primer caso de la serie y se establece la estructura narrativa, una superposción de historias que se desarrollan en el presente y antes de que cerrara la mítica prisión.

El arranque de Alcatraz deja a un lado la espectacularidad para presentar la primera historia sin rodeos. Sencillez en la forma y potencial para complicarse el fondo. Los dos primeros capítulos no son brillantes, resultan algo apresurados pero entretienen. Una cualidad que empieza a escasear en las series de las networks estadounidenses.

Actualización: Alcatraz llegó a España un día después de su estreno en EE UU y también tardará poco en llegar a la televisión en abierto. La Sexta tiene previsto estrenarla en febrero

Comentarios

Más tontería misteriosa (de esa que no acaba nunca ni va a ninguna parte) pal tarro jota jota, que teníamos poca.
Tiene más parecido con Fringe que con Lost. Creo que Abrams intenta seguir la linea de la primera porque está mejor explicada y resuelta, por el momento. Habrá que darle una oportunidad. ´ http://planetamancha.blogspot.com/
A mí ya, con la presencia de Jorge García, se me han quitado las ganas de verla. Lo siento, pero no soporto a este actor.
Pues a mi me han gustado mucho los dos primeros capis, espero que no me pase como con Walking Dead, que me aburrió cansinamente a los pocos capis, o como con Person Of Interest....también de lo más canisna después de un inicio muy prometedor...abrá que ir viendo pero la pinta es muy buena.
La Serie es muy interesante... me encanta el desarrollo de carácteres. Todos bien definidos y no te complican la vida. Los "dos primeros presos" han estado muy bien definidos en su papel, y queda bastante claro su historia. Yo personalmente espero que avanzando así de bien y ordenadito...La protagonista principal me parece un descubrimiento, creo que los capítulos de Sons of Anarchy donde aparece no los he visto, pero trataré de verlos.Desde mi punto de vista es importante que los personajes estén bien definidos, y así yo pueda profundizar en ellos como si fuese mi propia familia, y creo que es admirable que en esta serie los estoy encuentrando claramente desde el principio.
Floja, muy floja en interpretación y escasa de emoción. Imita a Lost en el arropamiento musical pero resulta una mala copia. El resto, convencional. Un asesinato que se resuelve en un abrir y cerrar de ojos (basta una foto con una huella, olé), un tipo amarrado a una silla que es de parodia, el truco de "cuéntanos qué te pasó" y no te lo cuento, y diálogos sin mucha sustancia. Decepción.
Si se acepta la premisa, puede resultar entretenida. Es de las que hay que saber a qué se viene.
Es la misma idea que los 4400, me parece a mi.
Tiene buena pinta, a ver si puedo verla. Esta noche el Real Madrid vs F.C.Barcelona se juega en http://www.alprimertoke.com
He visto los dos primeros episodios, si van a hacer un episodio por prisionero que vuelve, tienen para 12 temporadas mas o menos. Espero que sea algo mas que eso...
Ayer pude ver los dos primeros capítulos que ofreció TNT. Mis sensaciones son muy parecidas a las expresadas por Renegado. Intenta parecerse desesperadamente en algo a Lost y a la fuerza lo consigue: isla, música, un actor de prestado y flash backs con finales "sorprendentes" que cada vez lo son menos. El primer capítulo va a tanta velocidad que roza el ridículo, parecen que tienen ganas de plantear la trama lo antes posible para pasar rápidamente a lo fácil, como uno a uno van encontrando a los que han vuelto. Por supuesto con un trasfondo de misterio que se mantendrá durante lo que dure la serie de como y por qué desaparecieron los presos de Alcatraz. Al final se dará una explicación absurda y a otra cosa. Con lo que hay para ver ..... http://www.bandejadeplata.com/series-de-television/las-mejores-series-de-2011-segun-bandeja-de-plata/
A ver, evidentemente al que no le haya gustado LOST, los dos capítulos de ayer no le van a gustar. A mi, que si que me gustó mucho Perdidos, me gustaron pero tampoco llegaron a enamorarme. El primer capítulo, me pareció bueno, muy bueno, para un sobresaliente, pero en el segundo decayó bastante. Esperemos que vuelva a subir porque sino pasará sin pena ni gloria.Me gustaron los golpes de efecto, los finales de los dos capítulos y lo que menos las interpretaciones. Jorge García, está mal, fatal diría yo y Sam Neill con lo pedazo de actor que es, tampoco es que lo haga muy bien.http://basketcervezasseriesymas.blogspot.com/
PUAJJJJJJJJJ....
A mí me encantó el primer capítulo de Alcatraz, esta noche voy al segundo, pero creo que me engancharé enseguida!http://bajootropuntodevista.wordpress.com
El J.J este, ya huele...me quedo con farmacia de guardia
Pues me ha encantado... como todo lo que hace o produce este hombre, no sé, creo que tiene "algo" que transmite y que se palpa en cuanto comienzas el visionado. Esta noche voy a por el segundo capítulo! :Dhttp://www.nakor.es/
El primer capítulo fué muy interesante, pero el segundo me decepcionó bastante. Tramas simples, muy rápidas, con pinta de ser repetitivas, siempre la misma temporización en los sucesos (asesinato, investigación para descubrir quien es, y finalmente capturarlo), o floja profundidad de los personajes. En todo lo demás (fotografía, banda sonora, efectos especiales,etc), de muy buena calidad, pero como lleva ocurriendo desde hace más de 10 años, se confunde calidad con tecnología.No tiene ni el 10% de calidad de lo que puede ser Homeland, Breaking Bad o Fringe, tanto en profundidad de los personajes, tramas bien diseñadas, capítulos currados.
Después de comerme las cinco temporadas de lost y esa supermierda de final tramposo me da alergia sólo el pensar en engancharme a algo de jj Abrahams que se parezca a perdidos.
Lo único que me mantiene interesado es la esperanza de que no sea sólo lo que parece y... en fin, las dos chicas. Pero me jode que pretendan que creamos (aunque nunca lo muestren, para no resultar aun más ridículos) que para ir y volver de su guarida súper-cool, los protas deben ir en lancha o así. Es urgente que den profundidad a los personajes. Precisamente hoy he vuelto a ver el piloto de Lost y... vamos, que las comparaciones son odiosas. Tienen que currarse mucho más los guiones de Alcatraz. Si no, será un Castle o Bones más.
De momento llevo Alcatraz al día y está bastante interesante, es un Bones con más acción y más misterio, para mí eso es un win. Mucha gente critica el final de Lost, pero aunque fuera una mierda, esta claro que la magia que nos engancho a todos no sale de la nada, ese es el verdadero curro. Hacer guiones es muy difícil, y hacer un metaguión para una serie larga y compleja que tenga esa calidad es prácticamente un trabajo de artesanía y ejercicio mental digno de admiración. Abrams tiene unas ideas muy buenas en las que muchos otros meten mano, y sobre todo dependen del que firma el talón, que quiere quedar conforme, y muchas veces las fórmulas televisivas arruinan un poco las historias en favor del ritmo, los clichés para que llegue al máximo de personas y muchos otros factores. Con Lost mucha gente se desengancho porque se quejaban de profundizar demasiado en la mente de los personajes y avanzar poco en la acción. Todo lo puede ser. Encima con las pedazo de series que están haciendo estos años nos están mal acostumbrando. Si te gusta Fringe, Lost, Person of Interest, Bones, Cold Case... Alcatraz no defraudará.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_