Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno dará hoy el visto bueno al carril bus-VAO de la A-2

El Ayuntamiento lo autorizó ayer esta infraestructura en la que participan las tres Administraciones

El Consejo de Ministros del Gobierno aprobará este viernes la autorización para construir del carril bus-vehículos de alta ocupación (VAO) en la autovía de Zaragoza (A-2). Esta infraestructura costará 13 millones de euros y será sufragada a partes iguales por los ministerios del Interior y de Fomento, el Consorcio Regional de Transportes y el Ayuntamiento de Madrid. Este último autorizó la firma del convenio en la junta de gobierno celebrada ayer.

Esta obra se ejecutará en tres fases para provocar las menores afectaciones al tráfico y se prevé una duración de cuatro meses. El Ayuntamiento informó este jueves de que los trabajos comenzarán, previsiblemente, a principios de 2020. Sin embargo, Fomento precisa que eso es imposible, porque primero hay que aprobar los proyectos y luego deben salir a información pública. En cualquier caso, se espera que se pongan en marcha el año que viene. El nuevo carril bus-VAO funcionará en ambos sentidos de la A-2, incorporando el nuevo carril en el centro de la calzada. Las actuaciones de la fase I y II se centrarán en el sentido entrada a Madrid y la fase III en el de salida.

Los trabajos consisten en reservar para autobuses y vehículos de alta ocupación (VAO) —con un mínimo dos ocupantes— el carril izquierdo de la calzada de la A-2. Está previsto que establezcan en el carril de entrada un número reducido de puntos de embarque para que los autobuses y VAO que accedan al mismo se mantengan dentro de él hasta el extremo final en Madrid. En el caso del carril de salida, se establecerán igualmente unos puntos concretos de embarque y desembarque para estos vehículos.

La adaptación de los carriles se hará con señalización horizontal y vertical. Se identificará el carril reservado mediante la colocación de balizas luminosas en la separación del carril central y el izquierdo. También contará con sistemas inteligentes de transporte (ITS), cámaras y aforadores, entre otros elementos que dan vida a la denominada gestión inteligente de la carretera. También se incorporarán paneles de información variable, lectores de matrícula y detectores.

En el carril de entrada habrá un primer embarque en el nudo con la M-300, en el kilómetro 23,500 en Alcalá de Henares, hasta pasado el enlace de la A-2 con la M-30, en el kilómetro 4,200. En el carril de salida, el primer embarque se situará en el kilómetro 6,100 hasta el 14,900. Esto permitirá el desembarque a la altura de la salida que enlaza con la A-2, con la M-115 y la conexión de la M-45 y la M-50.

El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Carreteras, aprobará los proyectos y licitará y ejecutará los trabajos. Por su parte, la Dirección General de Tráfico (Ministerio del Interior) asumirá el mantenimiento, conservación y reparación de los equipos ITS, establecerá los medios de vigilancia y proporcionará las directrices de control y denuncia de infracciones, con el objetivo de garantizar el uso correcto del carril izquierdo de la A-2 cuando sea habilitado como carril reservado.

114.000 vehículos diarios utilizan la vía

La autovía de Zaragoza (A-2) soporta una importante congestión circulatoria, provocada por el considerable número de vehículos que la utilizan diariamente, según los datos facilitados ayer por el Ayuntamiento de Madrid. La Intensidad Media Diaria (IMD) en esta vía registra 114.000 vehículos. De los 4.500 vehículos que circulan en hora punta, se estima que 1.500 se dirigen a la avenida de América, y el 53% de esta cifra se estima que llegarán a este destino en el bus-VAO.
El Ayuntamiento mantiene que esta vía es, por tanto, adecuada para poner en servicio un carril reservado para autobuses de transporte público y VAO con el objetivo de aumentar la velocidad comercial del transporte público y promover el uso sostenible del vehículo privado, cuya experiencia pueda trasladarse después a otras vías.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_