_
_
_
_

Las mujeres solo crean un tercio de la cultura municipal de Barcelona

Un estudio del ICUB de 19.000 actividades destaca la falta de equilibrio entre sexos

'Troyanas', un espectáculo de Carme Portaceli, en el Grec del año pasado.
'Troyanas', un espectáculo de Carme Portaceli, en el Grec del año pasado.MAUVEGO
Blanca Cia

La estructura directiva del ICUB está formada por un 30% de mujeres y un 70% de hombres. Sin embargo, en el conjunto de la plantilla, las mujeres son mayoría: 62%, frente al 38% de hombres. El desequilibrio entre sexos y cargos de responsabilidad se repite en las direcciones de los museos municipales que están dirigidos por hombres en un 71% que son los que también controlan el 60% en los cargos de gerencias y subdirecciones. Por el contrario, un 82% de las direcciones de las bibliotecas y de centros cívicos de Barcelona están en manos de mujeres. Son algunos de los datos de un estudio realizado por el ICUB que abarca también la programación cultural de centros municipales de diferentes ámbitos en los años 2016 y 2017.

En esos años se programaron 19.000 actividades tan diversas como artes escénicas, exposiciones, conciertos, festivales o las que se realizaron en bibliotecas y centros cívicos. En 2016, la proporción de la autoría de mujeres de todo lo que se programó fue del 24,6% que subió al 32% el año pasado. Las diferencias entre ámbitos de programación son importantes y el año pasado las mujeres fueron autoras de la programación del 1,25% de los grandes auditorios frente al 54% de los centros de exposición. Si el foco se pone en la música, solo el 3,8% en 2016 y el 1,25% de 2017 de lo interpretado era de autoría femenina. En los centros de artes escénicas —los dos Lliures y el Mercat de les flors, por ejemplo— de autoría femenina fueron el 24% de las obras en 2016 y del 32% de 2017. En los festivales, los más paritarios fueron el Grec y la Festa de Santa Eulàlia. Sí que hay una clara feminización en la función de dirigir actos, especialmente en museos y centros de exposición, con un 75% de mujeres.

El único organismo del ámbito cultural del consistorio que es paritario es el Consorcio de Bibliotecas con una estructura directiva casi equilibrada entre hombres y mujeres. Por tipo de actividad, las mujeres son las que dirigen el 76% de los centros cívicos de Barcelona pero son “los equipos de trabajo con menos remuneración y un nivel de precariedad más elevado, debido a los sistemas de gestión y a las bajas categorías profesionales reconocidas”, destaca el estudio que subraya también que se corre el riesgo de una “feminización de roles como el de tallerista y la relegación de mujeres a actividades dirigidas al público infantil y familiar”.

El trabajo también ha analizado si las actividades se hacen o no con perspectiva de género y subraya que solo un 4% de los años 2016 y 2017 sí tuvieron en cuenta esos criterios. Y la gran mayoría de ellas, un 31% del total, se programaron durante los meses de marzo de los dos años y entorno al Día Internacional de las Mujeres. Ni siquiera la mayoría de las actividades programadas exclusivamente para mujeres tuvieron en cuenta la perspectiva de género.

En los centros de exposiciones, el de la Virreina es el que más tuvo en cuenta criterios como porcentajes paritarios, por encima del 30%. El Born y el Monasterio de Pedralbes tuvieron un 19% y 18%, respectivamente, mientras que el MuHba, el Etnológico, el Frederic Marés y el Museo del Diseño no programaron nada teniendo en cuenta criterios de género, de acuerdo con los datos del estudio que como conclusión alerta de la necesidad de corregir la falta de paridad en la mayor parte de las estructuras directivas de los centros culturales municipales como uno de los pasos a tomar para lograr un mayor equilibrio en todas las programaciones. Una corrección que se introducirá a partir de este año en cuatro importantes espacios de programación pública municipal: el festival Grec, la Virreina, la biblioteca Joan Fuster y algunos centros cívicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_