Reyes Calderón gana el premio Azorín con una novela de intriga
'Dispara a la Luna`' narra la investigación del secuestro de un policía español en Francia

Nacida en Valladolid y afincada en Navarra, Reyes Calderón (1961) ha publicado hasta la fecha siete novelas, seis de ellas protagonizadas por la juez Lola MacHor, que “regresa” en la novela con la que ha obtenido la edición de este año del premio Azorín. En un acto que ha reunido a más de 1.000 personas en el Auditorio Provincial de Alicante, el presidente de la Diputación, César Sánchez, ha dado a conocer el dictamen del jurado poco después de las ocho de la tarde.
Dispara a la luna, obra que la autora presentó con seudónimo y bajo el título Nessum dorma, es la sexta de una saga protagonizada por Lola MacHor, juez del Tribunal Supremo, que en esta ocasión se ve envuelta en la investigación del secuestro de un policía español ocurrido en el sur de Francia poco después de que la banda terrorista ETA declarara una tregua definitiva.
Reyes Caballero, que estudió Económicas y Filosofía, define su obra como “una novela de intriga”. “Reconozco que tengo gran simpatía a Azorín”, han sido sus primeras palabras en la rueda de prensa posterior al acto. “La novela versa sobre un secuestro, algo a lo que hemos estado desgraciadamente acostumbrados en España”, ha asegurado, "es una novela de personajes, muy polifónica, muy coral”.
La escritora ha recurrido a la Guardia Civil y a la Gendarmería francesa para documentarse sobre un asunto, el secuestro, que en su obra “nadie sabe por qué se ha producido ya que ocurre en plena tregua de ETA”. “He aprendido dos cosas escribiéndola”, ha contado, “la primera es que la venganza no sé si se sirve fría o templada, pero siempre llama dos veces; no es buena compañera, retorna y vuelve como la marea. Y también he aprendido la otra cara de la moneda, que lo que tiene que volver es la amistad, no hay nada mejor que los amigos”.
Juan Eslava Galán, miembro del jurado, considera que, en general, “ha habido un nivel más elevado que otros años” entre las novelas presentadas al premio, “aunque no ha habido dificultad para escoger la novela, que es espléndida”. De hecho, el fallo se ha producido por unanimidad del jurado.
Eslava define Dispara a la luna como una novela policíaca de corte clásico, “pero no tanto, porque los personajes están perfectamente delimitados, hacen bulto en la novela, no son acartonados, como ocurre a veces en el género”. Otra de las virtudes destacada por Eslava es que la novela “maneja un montón de claves modernas, como el problema de ETA, hay servicios secretos, la Interpol… y a pesar de la complejidad del tema y de la complejidad de lo que ocurre, la lectura se hace fácil”.
La obra ganadora, premiada con 45.000 euros, será editada por Planeta, que organiza el premio Azorín junto a la Diputación Provincial de Alicante desde el año 1994, cuando Gonzalo Torrente Ballester obtuvo el premio con La novela de Pepe Ansúrez. “Da bastante vértigo sumarse a una lista de autores como la de los ganadores del Azorín”, asegura Reyes Calderón. Sobre el contexto escogido para el desarrollo de la acción, alguna pista: el Gobierno español tiene vicepresidenta.