_
_
_
_

Puig critica que los socialistas hagan seguidismo de UPyD sobre Cataluña

El líder del PSPV elogia al PSC y dice que “no solo dividen” los independentistas

El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, este lunes, tras la reunión del secretariado de su ejecutiva.
El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, este lunes, tras la reunión del secretariado de su ejecutiva.jose jordán

No fue un rechazo, pero sí una crítica implícita, un desmarque bastante evidente de la actitud adoptada por el PSOE ante el problema planteado por la reivindicación soberanista en Cataluña. “No es UPyD la que ha de marcar la agenda política”, dijo ayer el secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, sobre la votación de la semana pasada en el Congreso de los Diputados, en la que PP y PSOE apoyaron una iniciativa del partido de Rosa Díez contra el denominado “derecho a decidir”. Una votación de la que se desvincularon los parlamentarios del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC).

Puig, que compareció ante los medios, tras la reunión del secretariado de su ejecutiva, para explicar las propuestas del PSPV-PSOE de cara a la conferencia política federal del PSOE del próximo fin de semana, puntualizó que no participó en la votación porque ese día estaba enfermo. “Ya me hubiese gustado participar”, añadió, antes de indicar: “Los que queremos vivir juntos hemos de hacer un esfuerzo a favor de tender puentes y no destruir puentes”.

El líder de los socialistas valencianos, que se negó a decir si en lugar de votar a favor de la iniciativa de UPyD hubiera preferido abstenerse, como tenía previsto en un principio la dirección del PSOE, criticó “la demagogia que intenta dividir a los españoles” y añadió: “No solo dividen los que defienden la independencia. Hay otros, en la otra punta, que también dividen”. Puig recordó, como ha hecho otras veces, que no es nacionalista y se distanció tanto del “nacionalismo catalán como del español”. “No se puede estigmatizar un nacionalismo y dejar los otros como si no existieran”, reflexionó, tras apoyar explícitamente al PSC, con cuyo primer secretario, Pere Navarro, mantiene una buena relación.

Las primarias abiertas son “un elemento movilizador de la democracia”

“El partido socialista está en Cataluña y está haciendo lo posible por defender los intereses generales y los de las clases populares", dijo en una poco velada alusión a los que, Como Alfonso Guerra, defienden que el PSOE rompa con el PSC y cree su propia organización en Cataluña.

En relación con la conferencia política del PSOE, Puig reconoció que la federación andaluza, que ha ejercido un papel clave en la postura del PSOE ante Cataluña de la mano de la nueva presidenta de la Junta, Susana Díaz, “siempre ha tenido un peso muy importante”, pero abogó por dar juego a otras voces. “Intentaremos visibilizar en España que existe la Comunidad Valenciana”, indicó. En ese sentido, incidió en la necesidad de que la conferencia política asuma que hay un problema con el actual sistema de financiación de las comunidades autónomas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La celebración de primarias abiertas para elegir a los candidatos autonómicos y a las alcaldías de las grandes ciudades es una de las posiciones que defenderán los socialistas valencianos en la conferencia. Sin embargo, Puig advirtió de que el calendario de esas primarias es algo que no debe ser tratado en el encuentro porque “no es razonable un debate permanente” sobre ello y porque deben convocarse “cuando convenga al interés general y al interés del propio partido”.

Según Puig, las primarias abiertas son un “elemento movilizador y revitalizador de la democracia”. Su posición es que el método, que ya está decidido que se aplique para la candidatura a la presidencia del Gobierno, se extienda a otros niveles. “Al menos, que puedan ser las federaciones las que decidan” si quieren aplicarlo, propuso. Y concluyó: “Nuestra decisión es hacer primarias abiertas”.

“Las empresas privadas no pueden financiar los partidos”

A. B.

"La aportación del PSPV es fundamental para que el PSOE construya un nuevo relato para salir de la crisis", proclamó Ximo Puig, que precisó la actitud con la que acude su organización a la conferencia política federal: "Con lealtad al proyecto del PSOE, pero asumiendo el protagonismo que nos corresponde". Puig abogó por "reivindicar la ampliación de los límites de la política" y habló de tres ejes: la regeneración democrática, un nuevo modelo productivo y el reposicionamiento de la Comunidad Valenciana en España.
Los socialistas valencianos plantean "devolver la honradez a la política" con iniciativas de lucha contra la corrupción, la reforma de la ley de partidos y medidas que "acaben con las sombras" en su financiación. "Las empresas privadas no pueden financiar los partidos", dijo Puig.
El dirigente socialista aludió a "reformas en profundidad a favor de la economía real". Que la mirada del PSOE pase a la economía real, "que el PSOE sea el partido de las pymes", explicó gráficamente Puig. También propugnó "una nueva política energética" y criticó el "abuso de las grandes compañías" y planteó la creación de "un banco público para inversiones productivas que puede aprovecharse de entidades nacionalizadas, como Bankia".
"No podemos seguir manteniendo una situación de igualdad fosilizada en España", señaló Puig en relación con el sistema de financiación autonómica. Para que se garantice el sostenimiento de los servicios públicos en todas las comunidades autónomas, retomó la idea ya aprobada en la conferencia celebrada en Granada de crear un Fondo de Garantía del Estado del Bienestar.
Puig añadió que nota a faltar en los documentos de la conferencia, "una mayor presencia de la igualdad de hombres y mujeres y del combate contra la violencia de género".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_