_
_
_
_

Besteiro pide a Feijóo que no lleve al debate “su política ficción”

El líder socialista ha criticado la “contradicción” de aplicar el copago” y subir los impuestos

Sentado junto a su recién nombrado portavoz parlamentario, José Luís Méndez Romeu, el nuevo líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, pidió ayer al presidente de la Xunta que no lleve al debate de la autonomía “cortinas de humo” o “política ficción”. Besteiro aludió a asuntos que centran la actividad política del Partido Popular en las últimas semanas como sus mociones para condenar la violencia de Resistencia Galega o su promesa de recortar diputados. “El PSdeG ya ha condenado la violencia”, señaló Besteiro, para quien el recorte de escaños es un asunto “solucionable y fácilmente corregible” que debe afrontarse desde el “máximo consenso”.

Más información
Besteiro rectifica y apoya una sanidad solo pública
El más veterano de los diputados del PSdeG será su portavoz

El líder socialista aseguró que su partido presentará en el debate del estado de la autonomía —que se celebra desde hoy hasta el jueves en el Parlamento gallego— “un proyecto de futuro” que sirva “para mejorar las vidas de los gallegos”. Citó los 278.000 parados que suma ya la comunidad y los 740.000 pensionistas que cobran las prestaciones más bajas del Estado. A ambos colectivos se refirió para criticar la “contradicción” que, según él entraña, “aceptar el copago” en los fármacos de los enfermos crónicos y aprobar días después una subida del impuesto de hidrocarburos para financiar la sanidad.

Al copago sanitario aludió también ayer el PP, a través de su portavoz parlamentario, Pedro Puy, quien defendió que es “una norma estatal que hay que cumplir” y que llega después de otras “modificaciones tributarias con marcado carácter redistributivo”. Aseguró que “el principal impuesto que subió” el Gobierno de Rajoy es el que grava los beneficios de las grandes empresas, seguido del IRPF “en sus tramos más altos”. Puy admitió no obstante que en España es necesaria una reforma fiscal porque con el paso del tiempo el sistema tiene “grietas” por las que “escapan algunas rentas”.

AGE pronosticó, a través de su viceportavoz, Yolanda Díaz, que el debate en el hemiciclo servirá para confrontar “la Galicia real con paro y pobreza” y “la ideal que sueña Feijóo pero no existe”. Desde el BNG, su portavoz en la Cámara, Francisco Jorquera, avanzó que exigirá recurrir ante el Constitucional el copago sanitario y retirar la subida del impuesto sobre los hidrocarburos decretada por la Xunta. Jorquera defendió que de Feijóo no espera nada en este debate porque el BNG “ya conoce sus políticas”.

La Xunta explicó ayer el cuadro macroeconómico que sustentará los presupuestos de 2014 y que prevé un crecimiento del 0,8% del PIB, una décima por encima de las previsiones del Gobierno central para la economía española. En una reunión con los sindicatos, la conselleira de Facenda, Elena Muñoz, anunció que la tasa de paro bajará del 22,4% al 21,7% durante el próximo ejercicio. La previsión mejora los cálculos que había hecho el Gobierno gallego hace un mes, cuando presentó el techo de gasto, y que pronosticaba un crecimiento del PIB de 0,6%, dos décimas menos del que maneja ahora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_