_
_
_
_

'100% Tricicle' según Clownic

La Rambleta acoge los mejores gags de la compañía catalana representados por sus herederos. El nuevo teatro repite su Palco Twittero para darse a conocer entre los más jóvenes

La compañía Clownic
La compañía Clownic

Los herederos de Tricicle recogen los mejores momentos de este grupo teatral en la antología 100 % Tricicle, un recorrido por los mejores gags de los siete espectáculos que realizó la compañía, que estará en el teatro de La Rambleta de Valencia este fin de semana.

Eduard Méndez, Gerard Domenech y Xevi Casals conforman la compañía Clownic, una formación creada por Tricicle hace más de 20 años para seguir dando continuidad a sus obras, según explican sus componentes.

Siempre dirigidos y aconsejados por Joan Gràcia, Paco Mir y Carles Sans(Tricicle), Clownic se ha configurado como una compañía propia que ha conseguido incluso crear un espectáculo original: Ticket.

Así se llama la obra que en estos momentos están mostrando en diferentes ciudades del país y que, según la compañía, "está obteniendo una gran aceptación del público".

En esta ocasión, Clownic llega al escenario del Centro Cultura La Rambleta de Valencia con los "grandes éxitos" de Manicomic, Exit, Slastic, Terrific, Entretres, Sit y Garrick, y aquí esperan recoger el "mismo éxito" que consiguieron sus mentores en esta ciudad, aunque aportando su propio toque personal.

Palco 'twittero'

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Anoche fue el estreno en La Rambleta, que volvió a poner en marcha su Palco twittero, "que funcionó muy bien en el anterior espectáculo Capas, explica una portavoz de la Rambleta. ed este modo, el nuevo teatro quiere atraer al público más joven a su sala por ser el menos habitual y el que más utiliza las redes sociales. Lo hace invitando a su "palco" a cambio de que los seleccionados cuenten todo lo que pasa en la obra en su twitter. "En directo, desde la sala durante la representación y para dar así difusión al espectáculo y al teatro", añade.

Taller de periodismo musical

Como lo oyes. Rambleta pone en marcha el taller de introducción práctica al periodismo musical, y lo hace desde un punto de vista eminentemente creativo con la intención de convertirlo en una actividad conectada con otras posibilidades, ya sean éstas la propia música, el periodismo o la literatura. Así somos. Ya sabes, un interesante intercambio de nociones musicológicas, informativas y creativas en lo que a música, sonido, crítica, melodías, armonía, frecuencias y mucho periodismo se refiere.

Los alumnos que participen en el taller tendrán la oportunidad de conocer un género periodístico estrechamente relacionado con la música. Su enfoque busca abordarlo desde la creatividad, evitar los tópicos (los viejos y los nuevos, creados éstos últimos en la era de Internet, acerca de la masificación de la información) y afrontar la información sin olvidar en ningún momento el modo en que se aborda.

Impartido por:

Rafa Cervera

, periodista musical “king-size” de

El País

(Babelia, Ep3, sección cultura..). Colabora con

Ruta 66

y

Rolling Stone.

Dale al play sin tapujos ni premisas cuadriculadas. Lo mejor será solicitar la programación en:

Del 17 al 21 de abril.

Duración: 20 horas (martes a sábado de 16 a 20 h)

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_