
De la contaminación fecal a la ubre de una vaca: inteligencia artificial que no verás en las películas
Las grandes esperanzas del sector conviven con propuestas menos populares pero cuyas aplicaciones están más próximas a la realidad
Las grandes esperanzas del sector conviven con propuestas menos populares pero cuyas aplicaciones están más próximas a la realidad
Neuronalbite es un plugin con desarrollo propio para tiendas online destinado a mejorar las ventas mediante el estudio del comportamiento del cliente
Además de afectar a la forma en la que las empresas interactúan con sus clientes, esta tecnología deja sentir sus efectos en la construcción, en la seguridad, en el medio ambiente y en el mercado laboral, entre otros campos
La firma china lanza una generación de móviles para competir con Apple y Samsung
Musk considera que el conocimiento de Zuckerberg sobre la materia es "limitado"
Spotify borra decenas de miles de temas para frenar a los bots que se hacen pasar por oyentes, mientras que comienza a venderse música falsa, como un supuesto nuevo lanzamiento de Frank Ocean
La actriz utilizó en su debut como directora, 'Come Swim', un sistema que transfiere la técnica pictórica y la paleta de colores de una imagen a otra
Los nacidos a partir de 1995 consideran que podría influir en sus decisiones laborales y optarían por roles menos vulnerables a la automatización
La jungla financiera de OpenAI no es más que un signo de la verdadera guerra que enfrenta a las dos grandes tendencias actuales del sector: los catastrofistas y los pragmáticos
El ‘software’ Tree Hole Rescue rastrea las redes sociales en busca de mensajes suicidas y alerta a una red de voluntarios que intervienen en los casos más graves. De momento, afirman haber salvado 700 vidas
La aplicación de la tecnología en el sector inmobiliario le aporta valor y reduce costes para el usuario, afirma el CEO y fundador de Badi
Hay tres abordajes posibles a esta pregunta, escribe el filósofo Daniel Innerarity en un libro del que ‘Ideas adelanta un extracto. Detener la tecnología por un tiempo, someterla a códigos éticos o examinarla mediante la crítica política