_
_
_
_
CRÍTICA TEATRAL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Ficciones’, teatro para rebullir en la butaca

El nuevo espectáculo de la compañía Exlímite, con Fernando Delgado-Hierro y Juan Ceacero en la dramaturgia y dirección, no es redondo pero sí muy estimulante

Escena de la obra 'Ficciones', de la compañía Exlímite.
Escena de la obra 'Ficciones', de la compañía Exlímite.Carla Maro
Raquel Vidales

Esta obra parece a ratos una genialidad y por momentos desconcertante. Empieza como una película de terror y sigue como un espectáculo de variedades, un corto de terror gore y una performance surrealista. Cuando crees que le has pillado el asunto, la cosa cambia de registro y te saca de quicio. Tan pronto te suelta una reflexión filosófica como te asalta con un delirio estilo Muchachada Nui. Combina el humor agudo con ocurrencias tontas y conversaciones de barra de bar. Se hace larga, pero no quieres que acabe. Te aburres y te ríes. Es confusa, pero te atrapa. ¿Qué hacemos los espectadores con todo esto? Cada cual que lo gestione a su manera, habrá quienes salgan cautivados y otros aturdidos, pero no hay duda de que se trata de un trabajo singular y magnético, que no resulta redondo pero que contiene instantes de esos que te hacen rebullir en la butaca. Esos chispazos reveladores por los que nos sigue gustando ir al teatro. Lo recomendable es simplemente dejarse llevar. Y ante todo disfrutar de su magnífico reparto, cinco actores arrebatadores que no tienen miedo a descabalarse ni hacer el ridículo ni parecer feos o guapos, que nos invitan a jugar con ellos a los disfraces para explorar fantásticos mundos de ficción a través de personajes tan insólitos como reales. Memoricen sus nombres: Javier Ballesteros, Ángela Boix, Leticia Etala, Beatriz Jaén y Macarena Sanz.

Hablamos de Ficciones, cuarta producción de la agrupación Exlímite, después de Iliria, la maravillosa Los Remedios y Cluster. Liderada por Fernando Delgado-Hierro en la parte dramatúrgica y Juan Ceacero en la dirección de escena, la compañía ha ido consolidando poco a poco su voz dentro del teatro emergente español a base de evitar carriles oxidados y creando su propio público: gente joven que conecta con sus referencias y sus formas. ¿Espectadores para el futuro? Ojalá. De momento son puro presente.

Ficciones comienza con un breve vídeo de autoficción que resume el proceso de creación de la obra que estamos viendo como las típicas películas de terror de jóvenes en el bosque: la compañía al completo se encierra en una casona de pueblo para ensayar, el dramaturgo se comporta de manera extraña, el director está amargado, los actores hacen cosas raras… Se acaba la proyección y empieza la fiesta en el escenario, decorado como un salón de bodas por el que desfilará un variopinto carrusel de personajes. Algunos inventados: una mujer a la que le excita el dolor y la deformidad, otra que camina con una cabeza parlante que narra todo lo que ella hace, otra que quiere ser actriz y acaba montando una matanza en la fiesta de los premios Goya. Otros son verdaderos: el escritor Jorge Luis Borges ―referente declarado ya desde el título― en conversación con su compatriota y también autora Mariana Enriquez; la familia Panero, en una escena de ensueño; la fascista francesa Marine Le Pen, desbocada en un frenético discurso de ensalzamiento de la identidad española; la diva Maria Callas, que surge como una especie de Mr. Hyde, pero esto no pretendan entenderlo aquí, hay que verlo.

Todo ello dispuesto con el objetivo de explorar la naturaleza de la ficción, sus vínculos con la realidad y su papel en la construcción de las identidades individuales y colectivas. Esto que parece tan complejo chisporrotea durante toda la función como quien no quiere la cosa, de manera tan laberíntica como lo es el propio concepto, sin pretender dar respuestas pero sí pellizcos, que no es poco. Como decíamos, el espectáculo funciona mejor escena por escena que en conjunto, no cuaja del todo, se desmadra en algunos momentos y no le vendría mal una poda, pero es tan estimulante como un cóctel tropical cuando lo pruebas por primera vez.

Ficciones

Concepción y dirección: Juan Ceacero. Texto: Fernando Delgado-Hierro. Reparto: Javier Ballesteros, Ángela Boix, Leticia Etala, Beatriz Jaén, Macarena Sanz / Belén de Santiago. Teatros del Canal. Madrid. Hasta el 19 de mayo.  

Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Raquel Vidales
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_