_
_
_
_

Andrea Garrote, fenómeno del teatro argentino

La dramaturga, actriz y directora vuelve a representar en España su exitoso monólogo ‘Pundonor’

Andrea Garrote, en una escena de 'Pundonor'.Foto: Sandra Cartasso
Raquel Vidales

Justo hace un año se estrenó por primera vez en España uno de esos exitazos del teatro argentino que acaban cruzando fronteras. Hablamos de Pundonor, un monólogo escrito e interpretado por Andrea Garrote, creadora de gran prestigio en Latinoamérica y vinculada desde sus inicios a Rafael Spregelburd, otro grande de la escena de allá, con quien fundó compañía en los noventa y que precisamente codirige con ella este montaje. Se representó apenas dos semanas en Madrid, pero fue tiempo suficiente para entender el entusiasmo que despierta desde hace cinco temporadas y por qué la semana que viene repite en la misma ciudad, pasando antes por Sevilla y después por Alcalá de Henares y Murcia.

El texto está lleno de retos intelectuales, pero también es accesible y cercano. Es picante y crítico, pero tierno y compasivo. Filosófico y profundo, pero desternillante. Inteligente y a la vez sensible. A todo ello hay que añadir que Garrote no solo escribe bien, sino que es un fenómeno sobre las tablas. Domina la palabra, los silencios, los tiempos, el cuerpo, el espacio. Una genia. En femenino, como se usa allá.

La obra nos sitúa en un aula universitaria. Los espectadores somos los alumnos y Garrote interpreta a una profesora de sociología. Al principio parece todo “normal”. El tema es Michel Foucault y la sociedad disciplinaria. “Vamos a desplegar cómo funciona en el sujeto la maquinaria del poder y de qué manera lo moldea convirtiéndolo en un engranaje que reproduce a su vez la maquinaria. El sujeto es moldeado y moldeador”, empieza. Pero no se asusten: esto no es una lección teórica. Enseguida nos damos cuenta de que su comportamiento es extraño, se desvía de la cuestión… hasta que descubrimos que se trata de su primera clase después de un desliz durante una clase y que se convirtió en un vídeo viral, además de otras anécdotas loquísimas que reflejan una personalidad rebelde ―o “anormal”, según quien mire― aplacada por un sistema ―el educativo― en el que ella misma actúa como sujeto de poder. Hasta convertirse en víctima. Justo la teoría de Foucault encarnada en una mujer ―el género es aquí también importante― y actualizada en un contexto en el que las redes sociales actúan como guardianes de la corrección. O de la “normalidad”. Una manera magistral de hacer converger pensamiento y teatro. Una quiebra emocional e intelectual en directo. Si pueden, no se la pierdan.

Pundonor

Texto: Andrea Garrote. Dirección: Rafael Spregelburd y Andrea Garrote. Interpretación: Andrea Garrote. Teatro Central de Sevilla, 4 de marzo. Teatro de la Abadía de Madrid, del 8 al 12 de marzo. Corral de Comedias de Alcalá de Henares, 17 y 18 de marzo. Teatro Romea de Murcia, 22 de marzo. 

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Raquel Vidales
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_