
Una primavera lejana
Quienes vivieron la Revolución Sandinista no se callan 40 años después en Nicaragua; el viejo sueño revolucionario convertido en una pesadilla de represión despiadada

Escritor nicaragüense, premio Cervantes de Literatura, Premio Alfaguara de novela. Su último libro es 'El caballo dorado'. Columnista de EL PAÍS por treinta años. Fue protagonista de la revolución que derrocó la dictadura de Somoza en 1979 y vicepresidente de su país. Vive exiliado en España, donde ha recibido la nacionalidad.

Quienes vivieron la Revolución Sandinista no se callan 40 años después en Nicaragua; el viejo sueño revolucionario convertido en una pesadilla de represión despiadada

En la creciente lista de personas secuestradas por la dictadura de Daniel Ortega hay cada vez más mujeres

Nicaragua se encamina a unas elecciones sin libertades y donde el Estado de derecho ha dejado de existir

Vázquez Montalbán, Vargas Llosa y Junot Díaz escribieron obras que sirven para conocer y comprender la era del dictador Rafael Leónidas Trujillo, dueño del poder absoluto en la República Dominicana

Los escritores del ‘boom’ son los descubridores del todo latinoamericano, se ven como piezas de una narración colectiva

El autor que se atribuyó una falsa carta aprobatoria de Borges murió sin saber que éste la hizo suya cuando se enteró

Álvaro Conrado, asesinado a tiros durante las protestas contra Ortega en Nicaragua, habría cumplido este abril 18 años

La única certeza que hay en Nicaragua es la de que Ortega y su esposa la vicepresidenta se disponen a ser reelectos de nuevo, lo que supone continuar en el control total del poder civil, económico, policiaco y militar

Este virus ha estado en el aire que se respira en las grandes ciudades desde mucho antes de la llegada del coronavirus

Si el orden horizontal del mundo lo custodiaba el ojo imperturbable del nivel, el orden vertical correspondía a la plomada

Mi lectura de un cuaderno mecanografiado con pastas de papel manila y cosido con hilo, que no tenía título ni autor, fue mi iniciación no sólo en el rito de la lectura, sino también en el de la sensualidad

El presidente de Venezuela anuncia en televisión remedios milagrosos sin base alguna contra la covid-19

Sencillos y letrados, todos somos hijos del mito, y es tentador siempre pensar en términos de fábula

Alguien puede pensar en los boleros y en los tangos como una especie en extinción. El duelo por la muerte de Manzanero demuestra que no

Como en Macondo aquel lejano 6 de diciembre de 1928, la paz reina en Nicaragua. Quienes fueron asesinados en las calles, murieron de muerte natural, en sus casas o en los hospitales, o no se murieron nunca

El dictador se convierte en la literatura hispanoamericana en una tradición que iniciaría en 1926 don Ramón del Valle Inclán, pero, en realidad, la primera novela sobre este tema es ‘El Señor presidente’ de Miguel Ángel Asturias

Los huracanes lo único que hacen es remover la capa de olvido ancestral que cubre a la costa del Caribe, pero esa capa pertinaz vuelve a asentarse al paso de los días y a ocultar otra vez el paisaje desolado y a sus gentes

Muchos sujetos literarios son en sí mismos una idea, pasan a ser un punto de referencia común porque representan nuestras propias percepciones del mundo

Es el territorio donde se han incubado las mejores ideas redentoras y los sueños más perversos

Lo primero que un escritor debe lograr es convencer al lector local de que le está contando con propiedad el entramado de su propia historia; que es convincente cuando le describe las calles, barrios y plazas, metederos y cantinas

El Gobierno de Ortega ha puesto en marcha leyes para limitar la actividad política de sus adversarios

La censura nunca es leve, y su tendencia es a avanzar, porque las exigencias que llevan a imponer en el arte cánones políticos, sociales, o morales, nunca se sacian

Lo que vale en las redes sociales es el sentimentalismo sin cortapisas; una supuesta carta de despedida de García Márquez ni siquiera estaba escrita en clave de realismo mágico, no llevaba sus señas de identidad

El poder en Nicaragua no es capaz de detener la mano criminal de ninguno de los suyos. No tiene partidarios, sino cómplices a los que no se puede castigar

En Venezuela, la redención prometida ha terminado en una fantasmagoría de esperpentos

Si a un autor se lo traga el olvido junto con su obra, nada tendrán que decir los siglos. Pero si la obra sobrevive con su propia majestad, es la que nos seguirá importando

Sabemos que estamos viviendo el principio de algo todavía desconocido. Ignoramos lo que será, pero no será lo mismo

Carlos Alvarado, escritor y presidente de Costa Rica, entiende la política como un consenso creativo

Una secta política ha sido convencida en Nicaragua de que la pandemia no existe del todo y es solo un ardid político del enemigo

Quién iba a decirlo. Suetonio, quien tantos adulterios nos dejó narrados

Para demostrar que vivimos en el país más sano del mundo, y estamos obligados a ser felices por decreto. Nicaragua es una bomba de contagio

Las asépticas reglas de vida del personaje que Scorsese busca retratar en 'El aviador' no eran muy diferentes de las recomendaciones higiénicas para evitar el contagio de coronavirus

Habrá cambios fundamentales inmediatos no sólo en el sistema mundial de producción y consumo, sino en las relaciones sociales, y en los límites y alteraciones que tendrá la vida pública
Abril es siempre el mes más cruel en Nicaragua. Quedó a la vista hace dos años, cuando tantos muchachos indefensos fueron masacrados en las calles

La pandemia hace que se establezcan nuevos parámetros para medir a los ancianos, que se convierten, de pronto, en una piedra en el zapato, porque son el segmento social más vulnerable al contagio

El coronavirus es una superproducción colosal que presenciamos desde nuestras pantallas, y de la que somos a la vez los actores, desplegados en un escenario global

El papa Juan Pablo II le recriminó su adhesión a la Teología de la Liberación y lo suspendió del sacerdocio

Frente a la desidia y el olvido, el gran pulmón que es Bosawás se irá reduciendo de tamaño a paso acelerado, y con ese espacio vital irán desapareciendo también sus habitantes, expulsados o asesinados

Hoy nadie discute que la cocina es un arte, y los grandes chefs no solo son artistas reconocidos, sino científicos que experimentan la deconstrucción de sabores en complejos laboratorios

Los poetas no solían ser tan lejanos a la gente, que los celebraba hasta en la muerte, igual que a los cantantes