
El efecto Sartre
Sostiene en su libro Rafael Uzcátegui que el anarquismo, ideología equivocada desde el principio y sin futuro, goza de buena salud. En su obra expone una tesis sobre la causa del infantilismo de la izquierda latinoamericana

Sostiene en su libro Rafael Uzcátegui que el anarquismo, ideología equivocada desde el principio y sin futuro, goza de buena salud. En su obra expone una tesis sobre la causa del infantilismo de la izquierda latinoamericana

Argentina celebra estos días el amor a la letra impresa en la ciudad más literaria que conozco después de París, la que tenía las mejores editoriales de América Latina y nos hizo leer a todos los latinoamericanos

El libro de Santiago Muñoz Machado parece haber sido planeado a lo largo de toda una vida de averiguaciones y lecturas, a fin de saber en qué sociedad y de qué modo surgió aquel libro que deslumbró a Europa

Ante un acontecimiento como la guerra en Ucrania no hay nada mejor que conocer algo de su literatura, en la que todo está ya insinuado y condenado, y a veces alabado. ‘Letras Libres’ ha hecho una excelente selección de esa literatura

Putin ha cometido un grave error por el que pagará tarde o temprano. Ojalá que Rusia vuelva a gozar de la libertad que tenía con Yeltsin, quien eligió a un sucesor que trata ahora de reconstituir el imperio soviético

Carlos Granés ha escrito un ensayo extraordinario sobre la historia cultural de América Latina que revaloriza la originalidad y los esfuerzos muy ricos y múltiples de la literatura y el arte en el continente

Putin se equivocó y tramó una invasión de Ucrania que ha abierto los ojos del mundo entero sobre sus intenciones. Ojalá que el pueblo ruso, movilizado al fin en favor de la paz, sea capaz de poner fin a esta amenaza

No importa gran cosa que no sepamos exactamente qué defendía o atacaba el filósofo griego, porque lo realmente ejemplar en él tuvo que ver más con su suicidio que con su vida

El resto del planeta no debe acatar sin más los caprichos del presidente ruso. Occidente no puede hacer más concesiones porque sería renunciar a las cosas más admirables que ha conquistado

La condición de los negros en EE UU no ha variado mucho desde que, hace 67 años, James Baldwin publicara ‘Notes of a native son’, pero el racismo no ha sido superado tampoco en otras partes del mundo

Puedo equivocarme, pero mis errores responden a una idea profundamente democrática: los pueblos tienen derecho a equivocarse. En una democracia, estos errores pueden ser rectificados y enmendados

Gustave Flaubert creó la novela moderna con ‘Madame Bovary’, un esquema en el que todo es posible y coherente, probablemente inconsciente de la revolución que provocaría el narrador invisible y total

El libro de Cayetana Álvarez de Toledo nos recuerda que España es un país que debe cambiar, perfeccionarse a sí mismo. Sería una lástima que cayera en saco roto

La existencia de países ricos no es notable, que haya naciones pobres sí lo es. La apertura de la economía, que es la apertura al mundo, resulta esencial para lograr un sistema de bienestar y libertad

Se equivocan gravemente PP y PSOE al bloquear el debate sobre el cannabis; el narcotráfico seguirá ganando esta guerra y provocando violencia. La única solución es la legalización, con control judicial y reglas de mercado

El voto útil presupone sociedades bien constituidas y convencidas de que la democracia, con sus riesgos y peligros, es la mejor de todas las asociaciones posibles, de la que resultarán el progreso y la justicia

Las buenas novelas, como la de Juan Gabriel Vásquez, no facilitan las respuestas, toca a los lectores sensibilizados por la fantasía depositada en esas páginas saber cómo responder; el autor de aquellas páginas sobresalientes puede quedarse en paz

Desde que alcanzamos la independencia hemos estado guerreando unos con otros, o tratando de derribar a nuestros gobiernos, lo que ha permitido a nuestros Ejércitos cargarse de armas y alimentar a las dictaduras

El mundo sigue dividido entre civilización y barbarie, y permitir que la alianza que defiende a la primera se desmorone es demencial. El mundo libre necesita defensa y el liderazgo de EE UU

El libro de Julia Lovell sobre China sirve para entender por qué el comunismo no ha funcionado ni funcionará mientras la propiedad privada y la libertad, que son inseparables, no sean el sustento básico del desarrollo

Estoy seguro de que los problemas laborales tienen una fórmula de solución para que este encuentro literario certero, cosmopolita y extraordinario siga contribuyendo a la difusión del libro y de las buenas lecturas, y al acercamiento entre escritores y lectores

Las concentraciones contra el régimen no acabarán con la Revolución pero los cubanos ya han comenzado a salir a las calles y todo indica que, a más represión, habrá más manifestaciones de libertad

Hay un momento en que todos, incluso los que mejor saben capear los temporales, se fatigan y dejan caer los brazos. El libro de Anne Applebaum ‘El ocaso de la democracia’ refleja ese estado de ánimo

Es fundamental que se revisen todas las actas impugnadas por Fujimori en las elecciones de Perú ante los indicios de irregularidades; si gana Castillo, el país será una segunda Venezuela dentro de pocos años

Deseo ardientemente que Keiko Fujimori gane la elección presidencial en Perú para salvar al país de la incompetencia, la censura y la pobreza que traería el comunismo de su rival

James Joyce inventó los recursos de la novela moderna, pero Faulkner los aprovechó mejor. Tres libros recuperan hoy episodios, entrevistas u obras del autor estadounidense

Las epidemias y las pestes acompañan la historia de Europa, como nos recuerda Carmen Iglesias, y aunque la covid-19 haya tomado por sorpresa al mundo es posible sacar conclusiones optimistas y civilizatorias

Los electores peruanos se encuentran ante una difícil decisión en la segunda vuelta presidencial, pero, a pesar de todo, Keiko Fujimori representa el mal menor

Las “poesías” de Tiziano, que expone el Museo del Prado, radiografían la comunidad de la cultura occidental y explican la nimiedad de las fronteras que separan a sus hombres y mujeres cuando crean

La crítica y editora alemana Michi Strausfeld se refiere a la literatura latinoamericana en su nuevo libro como un todo integral, muy variado pero orgánico, y a la vez la juzga como algo unido a la historia

Fujimori y tres ministros de Salud de su dictadura han sido al fin acusados de las esterilizaciones forzosas de campesinas peruanas. El objetivo no era que no nacieran más niños, sino que no nacieran más indios

El resto de América Latina debería hacer como el presidente Iván Duque y regularizar a los millones de emigrantes venezolanos. A todos les puede ocurrir que tengan que huir de su país

Acaba de reeditarse ‘La retórica reaccionaria’, de Albert O. Hirschman, un pensador que creía en el diálogo entre adversarios y desconfiaba de los esquemas totalizadores. Una actitud necesaria en esta etapa insegura

Que haya un voto libre no significa que los ciudadanos siempre voten bien. Muy a menudo votan mal y eligen no lo mejor, sino lo peor. Quizás esa sea la mejor enseñanza que nos ha dejado Trump

Tras la aprobación de la ley de eutanasia recordemos que el derecho a vivir no se ve amenazado por el derecho a morir. No hay nada como la referencia de la muerte para apreciar las riquezas de la vida

Andrés Trapiello publica una entrañable guía sobre esta ciudad —en la que todo es de todos— que va mucho más allá de este tipo de libros y donde entrevera su interesante autobiografía con la rigurosa información

El español, idioma universal, está hoy disminuido, silenciado, preterido ante lenguas locales que hablan minorías. La campaña contra el español en la tierra donde nació Cervantes sigue en marcha

Babelia adelanta un capítulo de ‘La realidad de un escritor’, que reúne una serie de conferencias inéditas en español en las que el Nobel detalla su experiencia personal como novelista. El libro llega este miércoles a las librerías

Hace tres décadas comenzó a publicarse en EL PAÍS esta columna que, desde la total libertad, se ha fundamentado en la idea sartreana de que el autor debe comprometerse y dar la batalla ideológica y política

Hace cuatro años, los votantes estadounidenses se equivocaron garrafalmente al decidir que Trump ocupara la presidencia. Biden es ahora el único que puede cambiar una política contradictoria y estrafalaria