![Retrato de Richard Wagner por Caesar Willich, hacia 1862.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LGMMCDZ4C5DLXKHVUSGVCW4FSE.jpg?auth=6cb689ede3aa516e2cc8b06f9eeaaba800902ed4ae131b9bea3723c423f6f3b0&width=414&height=233&smart=true)
Wagner, protonazi y omnipresente
Entre las cosas que han sido tachadas de wagnerianas figuran ‘El club de la lucha’, el campeonato de fútbol gaélico de Irlanda de 1956, las porciones de salchichas y escalopes en la Suiza germanófona, el rugido de un Lamborghini V10 y el monzón en Bombay. El crítico Alex Ross investiga en ‘Wagnerismo’ el alcance universal del compositor alemán