Economía de Perú, un diagnóstico esperanzador
Un informe de IFC y el Banco Mundial profundiza en la economía del país sudamericano y busca soluciones para incrementar la inversión privada y fomentar las prácticas sostenibles ante el cambio climático
Un informe de IFC y el Banco Mundial profundiza en la economía del país sudamericano y busca soluciones para incrementar la inversión privada y fomentar las prácticas sostenibles ante el cambio climático

La región está siendo golpeada por eventos climáticos extremos como incendios, sequías, inundaciones y temperaturas récord cada vez más frecuentes con consecuencias que agravan aún más las desigualdades existentes; no solo es necesario mitigar las emisiones de carbono, sino adaptar las economías y la sociedad a los efectos del calentamiento global

Del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se celebra una campaña de concientización para erradicar el maltrato contra las mujeres y lograr la equidad necesaria para el desarrollo de la región

El cambio climático está golpeando los mares de la región. Las finanzas azules pueden ser un escudo para protegerlos

Los altos costes, sumados al desinterés y la falta de habilidades digitales, dejan al 38% de la población regional fuera de los beneficios de las nuevas tecnologías

Los fenómenos meteorológicos impredecibles están reconfigurando el futuro de los pequeños Estados y las naciones insulares

Los pueblos indígenas, y en especial sus nuevas generaciones, juegan un rol fundamental en la transmisión de conocimientos y tradiciones para la conservación

Pese a que la salud es tan vulnerable al cambio climático, solo cuatro países en América Latina y el Caribe tienen planes nacionales completos que abordan la salud y el clima

La producción de energías más limpias es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático y generar nuevos tipos de empleo

América Latina es la región que actualmente registra los mayores flujos migratorios en el mundo. Entender y atender estos movimientos traerá beneficios para los países de acogida y para quienes dejan sus países en busca de nuevos horizontes

La selva amazónica abarca ocho países muy distintos entre sí. Atender estas diferencias y particularidades es fundamental para evitar la deforestación y frenar el calentamiento global

En Latinoamérica hay 34 millones de afrodescendientes en edad escolar. Siete millones abandonarán el sistema educativo antes de terminar la escuela primaria

Desde México hasta Argentina, uno de los efectos más preocupantes del impacto del cambio climático es el acceso al agua potable. Con casi un tercio de los recursos hídricos del mundo, el desarrollo de la región se ha visto impulsado inadvertidamente por el agua

La brecha de género es un patrón que se reproduce en países de Latinoamérica y se profundizó especialmente en el mercado laboral después de la pandemia. ¿Cómo reducir las diferencias?

El rezago educativo en América Latina y el Caribe tras el confinamiento podría traducirse en una reducción de hasta el 12% de los ingresos durante la vida adulta de los alumnos. Es clave fortalecer hoy la educación para el largo plazo

Dado que América Latina es la mayor exportadora neta de alimentos del mundo, cualquier impacto a sus sistemas agroalimentarios tendrá repercusiones en todo el planeta

Un proyecto de inclusión productiva apunta a abrir más oportunidades a miles de familias indígenas pobres

Millones de niños y niñas han perdido tanto en términos de aprendizaje que cuatro de cada cinco pueden no ser capaces de comprender un texto sencillo

La ausencia de leyes y garantías y la existencia de normas que discriminan a las minorías sexuales y de género en la región no solo impiden la prosperidad de las personas afectadas, sino que limitan el desarrollo de los países

El debilitamiento generalizado de la oferta de salud tras dos años de pandemia hace inminente la necesidad de replantear los sistemas latinoamericanos

Hace falta una acción decidida pues el aprendizaje de toda una generación de estudiantes está en riesgo tras casi dos años de ausencia por la pandemia, según los expertos

Es cada vez más urgente la necesidad de seguir sentando las bases de un crecimiento económico que sea dinámico, inclusivo y verde en la región

Si se dan las inversiones necesarias en el sector en Argentina, el Producto Interno Bruto del país podría aumentar un 2,7% para 2030

La región tiene aún una deuda pendiente con las mujeres por las brechas de género en el mercado laboral, evidenciada por los datos, las experiencias y la discriminación

La mejor manera de celebrar el Día Internacional de la Mujer es tomando medidas inmediatas para promover la igualdad de género

El cambio climático afecta a las personas de maneras diferentes, pero quienes llevan la peor parte son las mujeres, fundamentales para lograr un futuro más sostenible

Durante la pandemia, los países que utilizaron identificaciones digitales y bases de datos para canalizar pagos gubernamentales llegaron a un 39% más de beneficiarios que los que no lo hicieron