Rodrigo Paz amenaza con enjuiciar al presidente Arce en el cierre de campaña en Bolivia
Comerciantes, sindicalistas y campesinos quechuas celebran al candidato democristiano antes de la segunda vuelta del 19 de octubre


Al ritmo de cumbia chicha y ocupando la avenida principal de la zona más pobre de Cochabamba, Rodrigo Paz celebró su penúltimo mitin de campaña para la segunda vuelta presidencial del domingo. “Este es el momento del pueblo, no es fácil lo que viene, pero vamos a transformar la patria”, dijo ante la multitud. La elección del lugar no fue fortuita: los seis recintos electorales de los barrios que se ubican a lo largo y alrededor de la larga vía votaron por el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Paz apuntó especialmente contra el actual presidente, Luis Arce, del MAS, al que amenazó con llevar a la cárcel. El candidato obtuvo el primer lugar en los comicios del 17 de agosto, pero no los votos suficientes para evitar una segunda vuelta con Jorge Tuto Quiroga.
Los vecinos que se congregaron en el acto fueron, en su gran mayoría, comerciantes minoristas y cuentapropistas informales, además de trabajadores manuales. Alrededor del 85% de los trabajadores bolivianos forma parte de la economía informal. A esa mayoría apuntó Paz con su discurso: “Ya no habrá contrabando, todo será legal. Bajaremos los aranceles para acabar con ese Estado tranca que no nos permite traer productos, tecnología. Necesitamos créditos a bajos intereses”, defendió, en referencia a lo que ha bautizado como “capitalismo para todos”.
El candidato democristiano ofrece a sus seguidores ingresar al mercado regulado a través de un “perdonazo” tributario, condonando deudas y multas de contribuyentes, además de reducir los aranceles de importación a menos del 10%. El tono propositivo se volvió desafiante cuando habló de sus rivales. Primero apuntó a su adversario en la segunda vuelta: “Yo te digo, Jorge Quiroga, sos un mentiroso porque estás proponiendo cosas irreales al país”. De acuerdo con Paz, la inyección de 12.000 millones de dólares que propone su rival para paliar la actual escasez de divisas en tres meses “no es factible”.
El siguiente en la mira fue el presidente Luis Arce. “No hagas tus maletas porque tienes que responder ante la justicia. Aquí están los senadores que te meterán un juicio”, dijo señalando a los parlamentarios de Cochabamba electos presentes en el escenario. El PDC tendrá mayoría en la Cámara de Senadores (16 de un total de 36), pero no le alcanza para aprobar leyes por sí solo. Desde hace más de un año, largas filas se amontonan en las estaciones de servicio del país. La falta de dólares ha provocado una reducción en la importación de carburantes y desabastecimiento en el mercado interno. “Incompetente, fracasado. Entrega la gasolina y el diésel”, proclamó, seguido de un cántico de “auditoría” coreado por el público.

Al encuentro llegaron campesinos quechuas del valle alto y bajo de Cochabamba, haciendo su entrada con zampoñas y whipalas. El sector indígena, en general, es constantemente interpelado por Paz. Su narrativa se reforzó aún más cuando salieron a la luz tuits racistas del candidato a vicepresidente de Quiroga, Juan Pablo Velasco. “Nos quieren dividir, generar tensiones entre nosotros. No dejemos que se imponga el racismo”.
El aspirante a vicepresidente del PDC, Edman Lara, es quien suele enarbolar con más fuerza una supuesta cercanía con los sectores desfavorecidos. “Van a dejar de sufrir por agua, habrá agua para consumo y riego”, prometió en el mitin. La zona sur de Cochabamba enfrenta un problema crónico de acceso al agua potable, que se ha ido agudizando con el crecimiento urbano desordenado y la falta de infraestructura.
El expolicía se convirtió en fenómeno de TikTok por denunciar en sus transmisiones actos de corrupción entre sus pares, integrantes de una de las instituciones más viciadas del país. “Policía que roba, policía que se va preso”, dijo. También se dirigió al que considera el grueso de sus seguidores: “Falta poco para que los hermanos mineros trabajen con seguridad jurídica, para que los comerciantes tengan su título individual y sean dueños de sus puestos en el mercado, para que los campesinos tengan título de propiedad de sus tierras”.
Junto a las banderas tricolores del PDC flameaban otras azules con amarillo, que representan a la agrupación Nuevas Ideas con Libertad, de Lara. En un principio, el candidato a vice pensaba postularse por su cuenta, pero no pudo superar la larga burocracia para inscribir su partido y terminó siendo amparado por Paz. El apodado capi Lara tampoco se olvidó de Quiroga y aludió a uno de sus diputados, que tuvo que renunciar después de verse envuelto en una polémica por llamar “mascacocas hediondos” a algunos miembros del MAS. “Nuestras tradiciones se respetan, la hoja de coca se respeta. No más racismo”.
Paz está detrás de Quiroga en los sondeos electorales, pero ya dio la sorpresa en la primera vuelta del 17 de agosto, cuando las encuestas apenas le daban un 7% de intención de voto. El candidato, quien también es senador, se jacta de haber entrado a la “Bolivia profunda”, recorriendo ciudades rurales y periferias.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.