Ir al contenido
_
_
_
_

Tres semanas sin noticias del opositor venezolano Macario González

La familia del dirigente político presupone que se encuentra en poder de las autoridades chavistas

El dirigente político opositor venezolano Macario González, de 73 años, lleva más de tres semanas desaparecido. Sus familiares presumen que ha sido detenido por la policía chavista al final de la tarde del 12 de septiembre, última vez que se supo de él. González salía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) en la cual se desempeña como profesor de Derecho. Días antes, había escrito varios mensajes en X en defensa de la libertad de expresión y la liberación de presos políticos.

No saben dónde lo tienen recluido, cuáles son sus condiciones de salud, ni de qué se le acusa. Sus allegados muy preocupada porque sufre hipertensión. Cómo ha ocurrido en otros casos, las autoridades se han mostrado herméticas con los familiares. González es militante de Voluntad Popular, fue diputado de la Asamblea Nacional en 2025 y también se desempeñó como alcalde de la ciudad de Barquisimeto.

Macarena González, hija del político, no tiene dudas de que el caso de su padre califica como una desaparición forzada. El Comité por la Libertad de los Presos Políticos, Clippve, tiene registrados 170 casos de este tipo, de mayor o menor gravedad, de 2024 a 2025. Varios de ellos son extranjeros.

Lo más frecuente es que, en algún momento, las autoridades terminan presentando a los detenidos en los Tribunales Antiterrorismo, habitualmente en audiencias virtuales con enlaces de la aplicación de videollamada Zoom. El tiempo promedio de espera suele ser, de acuerdo con lo que relatan familiares de detenidos, de uno a dos meses. Muchos prisioneros permanecen incomunicados y sin recibir visitas durante largos periodos de tiempo.

Los familiares de los presos atestiguan que el lapso que transcurre entre el arresto del acusado y la información sobre su proceso, o el lugar donde lo tienen preso, es muy perturbador. “Yo espero que esté bien. No será esta la historia de los militares argentinos, no es La noche de los lápices, pero igual es un infierno. Se sufre mucho”, explica Macarena González. “No saber nada, donde está, qué le está haciendo, si está bien, de qué lo acusan, es muy desesperante.”

Las autoridades venezolanas niegan de forma categórica estar cometiendo desapariciones forzadas. Argumentan que las personas que han sido llevadas a prisión en estos meses están involucradas en delitos contra la seguridad del Estado. Se trata, afirman, de un procedimiento legítimo. Sostienen que los familiares son finalmente informados sobre el proceso.

Macario González, de 73 años, fue un destacado dirigente universitario de izquierdas en la Universidad de los Andes en los años setenta y ochenta. Militó en el MIR, pequeño partido marxista de los años de la democracia, y en los años noventa en el MAS, la formación socialdemócrata con mayor alcance nacional.

Es un dirigente nacional, pero ha tenido un papel destacado como político en el Estado Lara, de donde es oriundo. González ha estado activo en la mayoría de las alianzas electorales de las corrientes de la oposición para enfrentar al chavismo y formó parte de la Mesa de la Unidad Democrática. En los últimos años, entró a militar en el partido Voluntad Popular, fundado por Leopoldo López.

Aunque de forma menos espectacular y noticiosa que el año anterior, las detenciones por motivos políticos han continuado su ritmo en la Venezuela de 2025. Estas detenciones se han cebado, particularmente, con cuadros medios nacionales y regionales de los partidos Vente Venezuela y Voluntad Popular.

Uno de los últimos arrestos ha sido el de José Enrique Pérez, coordinador electoral de Vente Venezuela en el estado Trujillo, el pasado 28 de septiembre. El partido calcula que 112 de sus dirigentes han sido judicializados en estos meses por motivos políticos.

En Venezuela existen, a la fecha, unos 823 presos políticos, de acuerdo a la información que ofrece la ONG Foro Penal. “Se han incrementado los casos de personas detenidas arbitrariamente y sometidas a largos períodos de incomunicación en este tiempo”, afirma por su parte Provea, ONG especializada en la defensa de los Derechos Humanos.

En medio de la delicada situación nacional, María Corina Machado, líder opositora en la clandestinidad, ha estado denunciado reiteradamente la situación de los presos políticos en el país en estos meses, y ha pedido al nuevo Papa, León XIV, a interceder por ellos para que sean liberados antes de la canonización del médico José Gregorio Hernández, y de la religiosa Carmen Rendiles, el próximo 19 de octubre.

Mientras, el Gobierno de Nicolás Maduro asegura que el país vive en una conspiración permanente por parte de “sectores extremistas”, azuzados por los Estados Unidos, que buscan alterar la paz pública y desconocer los resultados electorales de las elecciones presidenciales del año pasado, en las cuales Maduro se autoproclamó ganador.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_