_
_
_
_

El desempleo en Colombia deja de caer: fue del 10,7% en abril

La desocupación se redujo frente al año anterior pero fue más alta que en marzo, lo que muestra que el empleo se recuperó tras la pandemia pero sigue estancado en el largo plazo

empleo en Colombia
Imagen de archivo de personas comprando toda clase de productos en el barrio de San Victorino en Bogotá, Colombia.Nathalia Angarita
Juan Esteban Lewin

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló en la mañana de este miércoles que la tasa de desempleo de Colombia en abril de 2023 fue de 10,7%, una reducción de 0,5% frente al mismo mes del año anterior, cuando la cifra llegó al 11,2%. Durante ese mes hubo 2,7 millones de personas que buscaron algún tipo de trabajo y no lo encontraron. De acuerdo con la directora del DANE, Piedad Urdinola, este año el desempleo ha llegado a los niveles previos a la pandemia y se ha ubicado en una franja entre el 10% y el 11%.

La población ocupada sigue creciendo. En abril en Colombia hubo 22,7 millones de personas con empleo, un aumento significativo frente a los casi 22 millones del mismo mes en 2022; casi 800.000 personas más tienen una ocupación remunerada. El desempleo sigue afectando particularmente a las mujeres: mientras entre los hombres la tasa es de solo el 8,4%, entre las mujeres es del 13,9%. La brecha de género, que el DANE mide comparando las dos tasas, pasó de 5% en marzo a 5,6% en abril. Ese dato ha oscilado entre 3,9% y 6,2% en los últimos años, lo que muestra el problema estructural que afecta a las mujeres.

Una particularidad de los nuevos datos es que las zonas rurales mantienen una reducción del desempleo que ayuda a la tasa nacional. “Es el segundo mes consecutivo en el que los centros poblados y rural disperso ayudan a reducir el desempleo nacional”, explicó Urdinola, refiriéndose al nombre técnico de esa categoría. En efecto, en esas áreas el desempleo es de apenas el 6,7%, una reducción del 1,3% frente a abril de 2022. En contraste, en las 13 grandes ciudades y sus áreas metropolitanas la tasa es del 11,1%, igual a la de un año atrás.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Esteban Lewin
Es jefe de Redacción de la edición América Colombia, en Bogotá.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_