_
_
_
_

La prohibición de las corridas de toros en Colombia vuelve a hundirse en el Congreso

Los animalistas cuestionan la falta de apoyo de la bancada progresista y ponen su esperanza en un proyecto que busca acabar con todos los espectáculos que involucren animales

Sally Palomino
Tauromaquia en Colombia
Una manifestación contra el toreo en Bogotá.Camilo Rozo

Lo han intentado cinco veces y cinco veces han salido derrotados. Los animalistas colombianos no han logrado la prohibición de las corridas de toros en el Congreso. Este martes vieron de nuevo hundirse sus deseos en la Cámara de Representantes. “Hoy es un día muy triste para quienes defendemos los animales. No importa cuántos años más nos tome esta lucha, junto a la ciudadanía seguiremos insistiendo en acabar con la tortura disfrazada de cultura”, tuiteaba este miércoles Juan Carlos Losada, el congresista del Partido Liberal y gran perdedor del debate que se cerró ayer con una votación bastante estrecha, pero nuevamente insuficiente para eliminar la tauramaquia de Colombia.

Petro prometió en campaña acabar con cualquier espectáculo que involucre animales. Cuando fue alcalde de Bogotá se opuso a los festejos taurinos y logró sacar a los toreros y sus aficionados de la histórica plaza de toros La Santamaría. Pero hacerlo en todo el país, ahora como presidente, dependerá del Congreso, donde en este nuevo intento por prohibir los toros no se sintió el voto progresista de su bancada.

Natalia Goyeneche, animalista y edila de Teusaquillo por el Partido Alianza Verde, dice que fue “sorprendente” que en el momento de votar no estuvieran todos los congresistas del Pacto Histórico, el partido de Gobierno, con los que esperaban sumar votos. “Esto es una noticia triste para el movimiento animalista del país, que ha hecho tantos intentos para avanzar con algún proyecto para que, por fin, pase a la Cámara”. El martes, en esa instancia, murió el proyecto del representante Losada, que ha denunciado que su iniciativa no pasó por el lobby por parte de los taurinos e intereses personales.

Pero los animalistas no se dan por vencidos y albergan sus esperanzas en otro proyecto, esta vez de la senadora animalista Andrea Padilla (del Pacto Histórico), que busca prohibir todos los espectáculos con animales. Además de las corridas de toros, busca eliminar las peleas de gallos y las corralejas. “Se trata de una prohibición progresiva, sabemos que de la otra parte hay reclamos y es justo darles garantías a las familias que viven de esto para que puedan hacer una transición a otras economías”, explica Goyeneche.

La bancada animalista en el Congreso ha cuestionado la falta del apoyo de las fuerzas progresistas al proyecto de Losada. Hace unos meses, la senadora Padilla se mostraba esperanzada con este nuevo parlamento, sobre todo en la Cámara, a donde más caras nuevas llegaron con el nuevo Legislativo. “Esta vez van a estar unas fuerzas progresistas importantes y por primera vez con un presidente de izquierda”, señalaba a este diario la senadora Padilla hace unos meses. Pero todavía no se sienten esas nuevas fuerzas. El proyecto que se discutió el martes se pudo salvar por tres votos, pero siete parlamentarios del partido de Gobierno no votaron y terminaron abriendo camino para que la derecha celebre que una vez más salvan a las corridas de toros en Colombia.

“La izquierda hipócrita queriendo prohibir corridas de toros y aplaudiendo, con sus pañuelitos verdes, el asesinato de un bebé en el vientre. Le hundimos en Cámara su proyecto. Cómo ellos dicen: si no te gusta el aborto, no abortes. Pues si no te gustan las corridas, no vayas”, festejaba el representante de oposición, Miguel Polo Polo.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

La prohibición de los espectáculos con animales en Colombia sigue estando lejos, incluso bajo el Gobierno de Petro, que, como alcalde, quiso hacer historia con la prohibición de las corridas de toros en Bogotá.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sally Palomino
Redactora de EL PAÍS América desde Bogotá. Ha sido reportera de la revista 'Semana' en su formato digital y editora web del diario 'El Tiempo'. Su trabajo periodístico se ha concentrado en temas sobre violencia de género, conflicto armado y derechos humanos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_