Ir al contenido
_
_
_
_

Bellísimo mate en tres

Los problemas compuestos desarrollan la imaginación y el cálculo preciso, además de producir un gran placer cuando se halla su solución

 
New ...
Open...
Share...
Layout...
Flip Board
Settings
MoveNResultEloPlayers
Position not in LiveBook
Terminados el Gran Premio de la FIDE (que da billete para el Torneo de Candidatos de Madrid al estadounidense Hikaru Nakamura y el húngaro Richard Rapport) y el Europeo Individual (con los españoles Jaime Santos y David Antón clasificados para la Copa del Mundo 2023), hay unos días sin torneos importantes hasta los abiertos españoles de Semana Santa. Este año destaca el de Torrevieja (Alicante), con cerca de 500 jugadores (sin contar el relámpago de este domingo) y se mantiene el tradicional de La Roda (Albacete), pero no el de San Sebastián, que se anuncia para 2023. Luego vendrán los isleños de Menorca y Formentera (Baleares), mientras en La Habana se jugará el Memorial Capablanca. Y en Chess24 la siguiente prueba del Champions Chess Tour (rápidas por internet) con el campeón del mundo, el noruego Magnus Carlsen. El pequeño paréntesis previo a una actividad incesante permite que esta columna vuelva a dedicarse el sábado a las composiciones artísticas. Suelen ser estudios (finales artísticos, cuyas ideas son muy aplicables en el juego práctico) y excepcionalmente, como hoy, problemas. Sostiene el inagotable René Mayer, cuyo nuevo libro, 333 problemas para el viajero sin tablero, se publicará en menos de un mes, que problemas como este -publicado el pasado septiembre en su sección Arte64 de Fronterad.com- “desarrollan la imaginación y la precisión de cálculo”, además de generar “orgullo y regocijo” en quienes los solucionan. Ciertamente, la posición del diagrama producirá un gran placer en el aficionado cuando, tras varios minutos de deducción por eliminación, encuentre la bellísima clave. Y si no la halla, le impresionará leerla: 1.Rg5! Rxg5 2.f5‼ Rxf5 (o cualquier otra jugada) 3.Bd2# mate. 1–0
  • Start an analysis engine:
  • Try maximizing the board:
  • Use the four cursor keys to replay the game. Make moves to analyse yourself.
  • Press Ctrl-B to rotate the board.
  • Drag the split bars between window panes.
  • Download&Clip PGN/GIF/FEN/QR Codes. Share the game.
  • Games viewed here will automatically be stored in your cloud clipboard (if you are logged in). Use the cloud clipboard also in ChessBase.
  • Create an account to access the games cloud.
WhiteEloWBlackEloBResECORnd
Problema de W. Schluter-Shájmaty URSS,1-1–0
Leontxo García


Suscríbete al boletín semanal ‘Maravillosa jugada’, de Leontxo García

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_