_
_
_
_
Reportaje:

Intrigas y tijeretazos al frente de la URSS

Gorbachov desvela que Andrópov quería que le sucediera pero Chernenko eliminó esa parte de su testamento político

Yuri Andrópov (1914-1984) ascendió a secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en noviembre de 1982, días antes de la muerte de Leonid Brezhnev. Durante los quince meses siguientes (falleció el 9 de febrero de 1984 por un fallo hepático) al frente de la URSS, apuntó las líneas maestras de una política aperturista en temas económicos y en materia de relaciones internacionales. A su vera crecía en estatura Mijaíl Gorbachov, que hoy, con 74 años, ha desvelado que ejerció como su delfín e incluso fue señalado por su mentor como su sucesor, pero la vieja guardia del PCUS le cortó las alas. Con unas tijeras.

Más información
Luces y sombras de la 'perestroika'

En el vigésimo aniversario de la revolución que él si logró llevar a cabo, bautizada como perestroika, Gorbachov ha señalado que pudo ser él y no Konstantín Chernenko (1911-1985) el que sucediera a Andrópov. Gorbachov ascendió a la jefatura de Estado en marzo de 1985, tras la muerte de Chernenko, que representó el último suspiro de la vieja guardia y apenas dejó legado político; estaba ya muy enfermo cuando accedió al poder.

Según cuenta ahora Gorbachov, Andrópov, que no podía participar en la elección de su sucesor, "dejó un informe escrito a mano" en el que le proponía para encabezar el órgano directivo soviético, el Politburó. "Pero Chernenko y sus colaboradores se escandalizaron y cortaron esta parte con una tijera", ha revelado ahora el ex líder soviético en el curso de una conferencia de prensa. Gorbachov ha recordado además que Andrópov ya le había insinuado que él sería su sucesor: "No te limites a cumplir tus funciones en el Politburó, estudia la situación en el país, ya que mañana todo el peso podría recaer sobre tus hombros".

Tras la muerte de Chernenko, de la que se enteró por el cardiólogo Yevgueni Cházov, Gorbachov convocó una sesión extraordinaria del Politburó en la que se abordaron los detalles del entierro pero no el tema de la sucesión. "Sólo a las cuatro de la mañana, cuando regresé a casa tras la reunión, pensé por primera vez que si se presentaba tal propuesta, no la rechazaría", ha señalado. Su mujer, Raísa, le aconsejó entonces que no se "amargara con delirios de grandeza".

Gorbachov considera que la perestroika era "inevitable", y ha explicado que, en su opinión, si "hubiera continuado tendríamos otro país". Según un sondeo realizado por el Centro de Estudio de la Opinión Pública, sólo el 14% de los rusos considera "positivos" los cambios que introdujo Gorbachov. El 45% tiene una opinión negativa sobre él. Gorbachov dimitió el 25 de diciembre de 1991, cuando se desintegraba ya la Unión Soviética.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
El último presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov.
El último presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov.RICARDO GUTIÉRREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_