_
_
_
_

“El ‘Brexit’ ofrece a España una oportunidad de liderar Europa”

El vicepresidente de la Comisión Europea cree que España no debe subestimar sus posibilidades

José Nicolás
Frans Timmermans, vicepresidente de la comisión europea, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense
Frans Timmermans, vicepresidente de la comisión europea, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad ComplutenseKike Para (EL PAÍS)

La Unión Europea es como un sistema planetario. Uno de los planetas más grandes ha decidido salirse y ese espacio no puede quedar vacío. A partir de ahora se abren muchas posibilidades para España que no se deben minimizar, “España tiene que aprovechar la situación si es que tiene la ambición de liderar Europa en un futuro”, ha indicado Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, en una encuentro con estudiantes moderado por José Ignacio Torreblanca, jefe de Opinión de EL PAÍS, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

Frans Timmermans cree que no debemos pensar que Reino Unido va a rectificar y quedarse en la Unión Europea, “si descubren que se han equivocado no lo van a admitir”. Pase lo que pase en las negociaciones para la salida de Reino Unido de la UE, los ciudadanos no deben sufrir, “nadie quiere utilizarlos como moneda de cambio” ha añadido. Preguntado por la posibilidad de la repetición de un referéndum en Escocia, Timmermans ha señalado que eso es un problema interno de Reino Unido y que son ellos los que lo deben resolver, “la Comisión Europea no se va a posicionar”.

La Unión Europea es algo que hoy damos por supuesto, pero que se puede desmoronar, “es una construcción de la gente que puede destruir la propia gente. Si no demostramos que la Unión es un instrumento para que cuatrocientos millones de personas configuren su futuro de forma colectiva, el proyecto de la UE se puede romper”, cree el vicepresidente de la Comisión Europea, que ha animado a los estudiantes presentes en el acto a ser activos y trabajar por el futuro de Europa.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Timmermans critica la actitud de algunos ministros europeos, que en Bruselas llegan a determinados acuerdos y cuando vuelven a sus países no los llevan a cabo: “esto está minando nuestra responsabilidad para un futuro común y hace que aumente el euroescepticismo”. El vicepresidente de la Comisión Europea se ha referido a la crisis migratoria a partir de las preguntas de algunos asistentes: “no podemos aceptar a todo el mundo que quiere venir a Europa”, debemos diferenciar entre migrantes que buscan asilo y migrantes económicos, y “hay que buscar soluciones para todos”.

Preguntado por el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Turquía en materia de refugiados, ha indicado que, dejando a un lado sus “inaceptables declaraciones”, Erdogan ha cumplido el acuerdo: “las cosas están funcionando, los refugiados en Turquía tienen alojamiento y derecho a servicios”. Timmermans prevé que tendrán que repensar todas las relaciones con Turquía tras el referéndum del 16 de abril, por el que los turcos decidirán si otorgan nuevos poderes a su presidente.

La charla se ha retransmitido por streaming en el Facebook Live de EL PAÍS Opinión.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Nicolás
Es editor en la sección de Opinión, donde es uno de los encargados de sus contenidos digitales. Escribe la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_