_
_
_
_
Alterconsumismo
Coordinado por Anna Argemí

Tipología de monedas sociales

Por Miguel Yasuyuki Hirota, experto en monedas sociales

Categoría

Subcategorías

Ejemplos

Bienes y/o servicios

Respaldo con dinero oficial

Chiemgauer, SOL-Violette, Banco Palmas

Respaldo con otros bienes y/o servicios

Banco de horas comunitario, monedas feriales, Terra

Transacción (crédito)

Confianza mutua

LETS (CES), bancos del tiempo, RES, Trocobuy, Euro-cat

Deuda

Emisión con créditos

Euro, WIR, Chiemgauer

No hay

Fiat

Ithaca Hours, Club de trueque, Bitcoin

Pago de impuestos

Moneda nacional oxidable, propuesta de Positive Money

Hemos visto varios ejemplos de monedas sociales en este blog y esta vez me gustaría clasificarlos en algunas categorías a base del respaldo de la moneda, aclarando sus ventajas y desventajas.

La primera categoría incluye monedas cuyo valor está respaldado con algo. La mayoría de ellas usan moneda de curso legal (como euro) para garantizar la aceptación universal entre todos los participantes, aunque la reconversión de moneda social en moneda oficial se restringe a comercios locales que necesitan pagar a proveedores externos. Chiemgauer, SOL-Violette y Banco Palmas son ejemplos más representativos de esta categoría, aunque existen más (en España Expronceda en Almendralejo (Badajoz) y Ehki en Bilbao funciona de este modo). La desventaja es que las comunidades carentes de moneda oficial tienen dificultad en implementar estas monedas.

  Un variante en esta categoría es depositar otros bienes y/o compromisos a ofrecer servicios para emitir monedas. Por ejemplo, se emite el equivalente de 50 € cuando alguien deposita 10 botellas de vino (cada botella vale 5 €) en el almacén y cualquier persona que recibe esta moneda puede rembolsarla con este vino. Cualquier persona con productos a depositar o con ganas a ofrecer servicios profesionales puede acudir a este almacén para obtener el dinero, aunque los productos / servicios de poco interés para el resto de los socios tendrán dificultad en liquidarse.

  Más informaciones sobre monedas de esta categoría:

  La segunda categoría abarca otras iniciativas, tales como LETS (CES), los bancos del tiempo, RES y Trocobuy, en que se crea la moneda como compromiso del comprador a ofrecer productos y/o servicios equivalentes. Cualquier socio puede empezar por gastar hasta el límite del saldo negativo siempre y cuando cumple el compromiso sin necesitar pagar ninguna tasa de interés. Sin embargo, se necesita un buen control de socios para evitar que gasten lo máximo posible y después desaparezcan. El Tlaloc en México es un variante de esta categoría en que cada socio emite un cheque para este fin y se hace necesario también que los cheques sean de menor valor (por ejemplo, equivalente de 1, 2 y 5 €) para reducir la necesidad de pagar el cambio.

  Se crea WIR del mismo modo que las monedas oficiales, o sea se emite como crédito bancario. El respaldo de esta moneda sería la necesidad de otras PyMEs socias a devolver la deuda en esta moneda y funciona bien si este sistema tiene más que la masa crítica para que las PyMEs puedan satisfacer una variedad de necesidades.

  Ithaca Hours en el interior de Nueva York, Club de Trueque en Argentina y Bitcoin son monedas fiat. Cada nuevo socio recibe una cierta cantidad de moneda y con ésta puede empezar a comprar bienes etc. El respaldo de la moneda está basado en la voluntad de otras personas a aceptarla y la experiencia rioplatense se colapsó cuando el desequilibrio entre oferta y demanda causó una hiperinflación. Por último, la moneda nacional oxidable propuesta por Silvio Gesell (léase aquí para más informaciones), la propuesta del Comité de Creación Monetaria por Positive Money, y mi propuesta para aumentar la natalidad cuentan con la garantía del Estado que acepta el pago de impuesto, de la matrícula de universidades etc., con mucha probabilidad de que todos los actores económicos dentro de este país acepten este medio de intercambio.

 No hay ningún criterio absoluto para determinar cuál iniciativa es mejor que otra, ya que cada una está diseñada para satisfacer sus propias necesidades. Prestad atención a las características de cada tipo para poder elegir el modelo más apropiado para vuestro contexto socioeconómico.

Comentarios

Muy importante que se esté publicando sobre monedas sociales y complementarias en Colombia; Bien venida ésta practica.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_