_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Más sobre los riesgos de la montaña

Quisiera responder a la carta publicada en esta misma sección el pasado día 5 sobre cómo se debieran gestionar las informaciones de montaña. Lo primero que debe diferenciarse es el concepto turismo del montañismo, y ahí las oficinas de información turística tienen poco que hacer, pues el imperio del sentido común del ciudadano es en definitiva lo que debería imponerse. Todos conocemos nuestras limitaciones, o aproximadamente, así debería ser. Ya basta de responsabilizar de nuestras equivocaciones a los demás.

Por ejemplo, es sabido que la muy visitada y atestada ruta del Cares es recorrida a diario por docenas de personas inexpertas, mal equipadas y desconocedoras totalmente de lo que en definitiva es tal recorrido: una ruta de alta montaña. Cualquier empleado del parque puede confirmar que, pese a las advertencias, muchas de esas personas se internan en ella. Nada puede hacerse, incluso aunque vayan con perritos amarrados a largas correas que en los tramos de precipicio pongan en peligro a los demás.

Si a la menor torcedura solicitan un helicóptero que debe arriesgar vidas de tripulantes y consumir enormes recursos, pues está bien que al menos la insensatez pague por ello. Quizás sea una forma disuasoria para algunos irresponsables. Si lo que algunos pretenden es llenar la montaña de advertencias y viales seguros, yo les ruego encarecidamente que se queden en casita, viendo documentales, que son muy ilustrativos.— José Luis Peira García.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_