_
_
_
_
3.500 Millones
Coordinado por Gonzalo Fanjul y Patricia Páez

Las cifras del recorte de la ayuda al desarrollo

Gonzalo Fanjul

Un niño severamente desnutrido en el centro de tránsito de Kabasa durante la crisis alimentaria del Cuerno de África. ©UNHCR/S.Modola

Tras la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, la ayuda española al desarrollo ha quedado reducida a un buen recuerdo. El Gobierno propone un recorte de 1.589 millones de euros, que casi en su totalidad (1.389 millones) corresponden al Ministerio de Asuntos Exteriores. La eliminación de 7 de cada 10 euros de los fondos destinados por la AECID y otros organismos a la lucha contra la pobreza de regiones como el Cuerno de África, Afganistán o Centroamérica supone una grave irresponsabilidad y un torpedo en la línea de flotación del sistema, cuya capacidad operativa quedará seriamente limitada.

En nuestra segunda entrega sobre el 'guillotinazo' de la ayuda analizamos los números del recorte:

-La cooperación sufre un castigo mucho mayor que otras partidas, como los gastos militares: El recorte de la ayuda al desarrollo es 2,5 veces superior al recorte medio del ajuste para 2012 (un 40% frente a un 16%). Otras partidas mucho más voluminosas –como los gastos de defensa- han conocido reducciones aún menores en el último presupuesto. Si consideramos los recortes acumulados durante los tres últimos años, la caída total de la ayuda desde 2009 es de un 49% (2.017 millones de euros), lo que con toda seguridad supone un récord en la historia de la OCDE.

-No es cierto que España destinase muchos recursos en el pasado: Algunos medios de comunicación populistas han denunciado que los niveles de la ayuda española eran irresponsablemente altos. Esta afirmación está a medio camino entre la intoxicación y el desconocimiento. Incluso en sus mejores años, España no pasó de la zona media de los países donantes de la OCDE, tanto en el volumen total de los recursos como en el esfuerzo sobre la riqueza nacional. En el año 2010, el segundo más alto de su historia, la AOD española ocupaba el lugar número 11 en la lista de donantes.

Si consideramos el déficit acumulado durante años por el incumplimiento del compromiso internacional del 0,7% (que cumplen cinco países de la OCDE), los números se disparan. De acuerdo con los cálculos del profesor José María Larrú, solo entre 2000 y 2008 España contrajo una ‘deuda de honor’ con el sistema internacional de lucha contra la pobreza superior a los 25.000 millones de euros.

-La evaporación de la ayuda no tendrá efectos significativos sobre el déficit: Paradójicamente, los efectos reales sobre el déficit serán marginales. Como explica José Moisés Martín en un espléndido trabajo para el grupo de Economistas frente a la crisis, si consideramos el carácter excepcional del año 2011 (con una ejecución parcial del presupuesto) y el peso de la ayuda reembolsable (créditos que deben ser devueltos y que, por lo tanto, no computan en las cifras de déficit), la reducción formal del déficit será de tan solo 500 millones de euros, un 1,8% del total del ajuste. Para un contribuyente medio con una renta de 25.000 euros y tres hijos, por ejemplo, la deconstrucción de la ayuda supone unos 50 euros de sus impuestos anuales, que irán a engrosar las cuentas de los irritables acreedores internacionales.

Teniendo en cuenta las consecuencias para los millones de personas afectadas y para el futuro del sistema, esto es lo más parecido a matar moscas a cañonazos.

Comentarios

Si se aprovecha para mejorar la gestión, la calidad de la ayuda, la trasnparencia, y la rendición de cuentas, concluyo que la reducción de las cifras de cooperación es lo mejor que le ha podido pasar a la cooperación española. Si afirmas que la cooperación española no gestionaba más de lo que podía hacer eficientemente y eficazmente es que, y siento decirlo, simplemente no tienes ni idea de cómo funciona el sistema. Este blog más parece una campaña de fundrasing de una ONG que un espacio para el debate. Solo tienes que mirar lo que hacen los demás para comparar, aunque las comparaciones son odiosas (el Poverty Matters del The Guardian, por darte un ejemplo). Las ONG deben superar el estupor inicial de tener que ponerse a trabajar e hilar más fino para recibir sus subvenciones, que no les va a venir mal. Que busquen nuevas fuentes de financiación con otros donantes (como ECHO), ya sé, es más facil que te den el convenio de toda la vida, pero qué se le va hacer.......es lo que tiene estar al borde del rescate....tendrán que aprender inglés para rellenar los formularios de otros donantes. La explicación de los recortes ya la explicó muy bien el otro día Torreblanca...la política de cooperación en España no ha conseguido ser una política de Estado, entre otras cosas por el perfil politizado que se ha dado en pasadas legislaturas (por mucho volumen que tuviera). Al ver los posts que se ponen en este blog y los numerosos comentarios trasnochados que leo me doy cuenta de que es verdad. No hay más que ver la manera en que la anterior SECI (ahora punta de lanza del PSOE) gestionó su departamento: eso sí, las ong estaban encantadas porque el dinero les caía del cielo. A ver si dejamos de hablar de cifras y empezamos a hablar de mejor gesitón y de polítca de Estado (podías colgar el articulo de Torreblanca entre alguno de tus posts sobre los malvados bancos y los otros mundos posibles). Y si tenéis alguna duda, preguntadle al españolito común qué opina de la cooperación española, a ver qué os dice....
ah, sí, se me olvidaba, lo del argumento de que no se recorta en defensa y sí en cooperación............¿eso no es populista?...venga, haced un esfuerzo!
Paul Collier? El auténtico? No creo. Escudarse en la eficiencia para justificar el recorte es de traca. Para hablar de políticas de estado... Tiene que haber políticas! Y no sé que conclusiones sacas de la columna de Torreblanca, porque son las mismas que hay aquí: que el recorte es ideológico.
Lo que es de traca es seguir mirandose al ombligo mientras se gestiona una política pública de la manera mas ineficiente que se pueda concebir. No se trata de justificar los recortes por la ineficiencia, se trata de al menos aprovecharlos para mejorar (lo que no será dificl).El equipo al menos es más profesional que el anterior, con una ministra incapaz, una SECI -la diputada por Valladolid- que necesitaba intérprete hasta para decir buenos días en inglés, y un Director de la Agencia que podía inspirar a la RAE para su definición de los términos enchufado o nepotismo. En este país no hay política de estado porque ésta ha sido una mediocridad desde su inicio; en UK no recortan los de la derecha porque su agencia tiene un prestigio, internacional y doméstico, porque sus ONG son punteras, así como sus universidades y centros de estudios en desarrollo. Aquí somos una panda de indocumentados, así con carácter general. ¿Qué queréis?. No hay más que ver lo de la ayuda reembolsable, idea magnífica que debería sumar para la cooperación española....bueno, pues van y hacen un reglamento cuyo prólogo parece inspirado en una procesión de semana santa...!eso sí que es flagelarse¡...hacen una ley como pidiendo perdón por hacerla.....que si las empresas ya no son malvadas, que si damos créditos pero poquitos.....patetico...además, después de tanta humillación da igual, las ONG de este páis -como dije en general plagadas de indocumnetados- se echan encima...con el rollo del endeudamiento, del modelo....y en el fondo lo hacen porque no lo entienden, eso de la reembolsable, de los fondos semilla, capital riesgo, los equity fund...eso es muy complicado y suena a Wall Street así que debe de ser malo.......Lamentable pero cierto....así es el "tercer sector"En fin, que al menos se acabó la época del café para todos. Sí, que hubiese muchos fondos nos hacía a todos perezosos, así que igual ahora toca ponerse a pensar un poco. Hablando de empresas.......¿vosotros sabéis que en España hay empresas de consultoría que son líderes en el sector de la asistencia técnica en desarrollo? si lo sabéis también sabréis que estas empresas no saben ni conocen de la cooperación española, porque la AECID nunca las tuvo en cuenta a la hora de buscar apoyos técnicos para gestionar sus fondos. La opacidad, el nepotismo, y las ONG de tu cuerda siempre fueron mejores aliados para los gestores mediocres. ¿eso es de iquierdas o de derechas? me lo explicáis por favor. Seremos incapaces de hacer mejor las cosas si no reconocemos que las hacíamos mal, muy mal, por muchos millones que donáramos y muchos escalones que subiéramos en las listas de donantes del CAD. Y sí, soy el verdadero Paul Collier, ¿qué pasa?
Pues sí que hablas bien español, Paul Collier. Se te entienden los insultos de maravilla. Aunque detrás de ellos puedo vislumbrar algunos argumentos que me convencen: estoy de acuerdo contigo en lo de la reembolsable -lógicamente- y en lo de que no se han aprovechado las capacidades de las empresas de asistencia técnica que son de las mejores. Hasta la saciedad me he peleado porque la AECID tenga un sistema de licitación como el de Europeaid, por ejemplo, que nos había ahorrado muchos problemas de sobrecarga. De hecho ha sido mi modelo donde lo he defendido. Hasta ahí de acuerdo. Fíjate, comparto tus argumentos y no me meto con nadie. No hace falta ni despreciar, ni insultar, ni vilipendiar, ni echar por tierra el esfuerzo de la gente. Es posible, te lo digo yo. En el Reino Unido las cosas funcionan también porque el debate está a otro nivel. Vale. Para ti la perra gorda. Supongamos que la cooperación ha sido un desastre. Llega el Partido Popular, y en vez de arreglarlo, la reduce a la mínima expresión. Espero que no hagan lo mismo con la Sanidad y la Educación. Ah!... perdón...
Otra cosa, y por qué era Nepotismo lo del director de la AECID?¿Porque no era diplo? ¿No será por eso, no? Espero que no...
Vale, estamos de acuerdo. No pretendo insultar, son estos temas, que por lo que me importan, me sacan de mis casillas. Mis disculpas si he ofendido a algúien, moderaré el tono. Y no, no van por ahí los tiros sobre el ex-director de la AECID yo lo que le exijo a la administración es que ponga al frente de sus organismos a gente capaz, bien formada, y con experiencia, y me da igual si son o no funcionarios. El anterior Director bien podía haber sido el Director de la AECID como el Director de la Oficina de Patentes y Marcas.
Muy buenoooo!!!
Si se aprovecha para mejorar la gestión, la calidad de la ayuda, la trasnparencia, y la rendición de cuentas, concluyo que la reducción de las cifras de cooperación es lo mejor que le ha podido pasar a la cooperación española. Si afirmas que la cooperación española no gestionaba más de lo que podía hacer eficientemente y eficazmente es que, y siento decirlo, simplemente no tienes ni idea de cómo funciona el sistema. Este blog más parece una campaña de fundrasing de una ONG que un espacio para el debate. Solo tienes que mirar lo que hacen los demás para comparar, aunque las comparaciones son odiosas (el Poverty Matters del The Guardian, por darte un ejemplo). Las ONG deben superar el estupor inicial de tener que ponerse a trabajar e hilar más fino para recibir sus subvenciones, que no les va a venir mal. Que busquen nuevas fuentes de financiación con otros donantes (como ECHO), ya sé, es más facil que te den el convenio de toda la vida, pero qué se le va hacer.......es lo que tiene estar al borde del rescate....tendrán que aprender inglés para rellenar los formularios de otros donantes. La explicación de los recortes ya la explicó muy bien el otro día Torreblanca...la política de cooperación en España no ha conseguido ser una política de Estado, entre otras cosas por el perfil politizado que se ha dado en pasadas legislaturas (por mucho volumen que tuviera). Al ver los posts que se ponen en este blog y los numerosos comentarios trasnochados que leo me doy cuenta de que es verdad. No hay más que ver la manera en que la anterior SECI (ahora punta de lanza del PSOE) gestionó su departamento: eso sí, las ong estaban encantadas porque el dinero les caía del cielo. A ver si dejamos de hablar de cifras y empezamos a hablar de mejor gesitón y de polítca de Estado (podías colgar el articulo de Torreblanca entre alguno de tus posts sobre los malvados bancos y los otros mundos posibles). Y si tenéis alguna duda, preguntadle al españolito común qué opina de la cooperación española, a ver qué os dice....
ah, sí, se me olvidaba, lo del argumento de que no se recorta en defensa y sí en cooperación............¿eso no es populista?...venga, haced un esfuerzo!
Paul Collier? El auténtico? No creo. Escudarse en la eficiencia para justificar el recorte es de traca. Para hablar de políticas de estado... Tiene que haber políticas! Y no sé que conclusiones sacas de la columna de Torreblanca, porque son las mismas que hay aquí: que el recorte es ideológico.
Lo que es de traca es seguir mirandose al ombligo mientras se gestiona una política pública de la manera mas ineficiente que se pueda concebir. No se trata de justificar los recortes por la ineficiencia, se trata de al menos aprovecharlos para mejorar (lo que no será dificl).El equipo al menos es más profesional que el anterior, con una ministra incapaz, una SECI -la diputada por Valladolid- que necesitaba intérprete hasta para decir buenos días en inglés, y un Director de la Agencia que podía inspirar a la RAE para su definición de los términos enchufado o nepotismo. En este país no hay política de estado porque ésta ha sido una mediocridad desde su inicio; en UK no recortan los de la derecha porque su agencia tiene un prestigio, internacional y doméstico, porque sus ONG son punteras, así como sus universidades y centros de estudios en desarrollo. Aquí somos una panda de indocumentados, así con carácter general. ¿Qué queréis?. No hay más que ver lo de la ayuda reembolsable, idea magnífica que debería sumar para la cooperación española....bueno, pues van y hacen un reglamento cuyo prólogo parece inspirado en una procesión de semana santa...!eso sí que es flagelarse¡...hacen una ley como pidiendo perdón por hacerla.....que si las empresas ya no son malvadas, que si damos créditos pero poquitos.....patetico...además, después de tanta humillación da igual, las ONG de este páis -como dije en general plagadas de indocumnetados- se echan encima...con el rollo del endeudamiento, del modelo....y en el fondo lo hacen porque no lo entienden, eso de la reembolsable, de los fondos semilla, capital riesgo, los equity fund...eso es muy complicado y suena a Wall Street así que debe de ser malo.......Lamentable pero cierto....así es el "tercer sector"En fin, que al menos se acabó la época del café para todos. Sí, que hubiese muchos fondos nos hacía a todos perezosos, así que igual ahora toca ponerse a pensar un poco. Hablando de empresas.......¿vosotros sabéis que en España hay empresas de consultoría que son líderes en el sector de la asistencia técnica en desarrollo? si lo sabéis también sabréis que estas empresas no saben ni conocen de la cooperación española, porque la AECID nunca las tuvo en cuenta a la hora de buscar apoyos técnicos para gestionar sus fondos. La opacidad, el nepotismo, y las ONG de tu cuerda siempre fueron mejores aliados para los gestores mediocres. ¿eso es de iquierdas o de derechas? me lo explicáis por favor. Seremos incapaces de hacer mejor las cosas si no reconocemos que las hacíamos mal, muy mal, por muchos millones que donáramos y muchos escalones que subiéramos en las listas de donantes del CAD. Y sí, soy el verdadero Paul Collier, ¿qué pasa?
Pues sí que hablas bien español, Paul Collier. Se te entienden los insultos de maravilla. Aunque detrás de ellos puedo vislumbrar algunos argumentos que me convencen: estoy de acuerdo contigo en lo de la reembolsable -lógicamente- y en lo de que no se han aprovechado las capacidades de las empresas de asistencia técnica que son de las mejores. Hasta la saciedad me he peleado porque la AECID tenga un sistema de licitación como el de Europeaid, por ejemplo, que nos había ahorrado muchos problemas de sobrecarga. De hecho ha sido mi modelo donde lo he defendido. Hasta ahí de acuerdo. Fíjate, comparto tus argumentos y no me meto con nadie. No hace falta ni despreciar, ni insultar, ni vilipendiar, ni echar por tierra el esfuerzo de la gente. Es posible, te lo digo yo. En el Reino Unido las cosas funcionan también porque el debate está a otro nivel. Vale. Para ti la perra gorda. Supongamos que la cooperación ha sido un desastre. Llega el Partido Popular, y en vez de arreglarlo, la reduce a la mínima expresión. Espero que no hagan lo mismo con la Sanidad y la Educación. Ah!... perdón...
Otra cosa, y por qué era Nepotismo lo del director de la AECID?¿Porque no era diplo? ¿No será por eso, no? Espero que no...
Vale, estamos de acuerdo. No pretendo insultar, son estos temas, que por lo que me importan, me sacan de mis casillas. Mis disculpas si he ofendido a algúien, moderaré el tono. Y no, no van por ahí los tiros sobre el ex-director de la AECID yo lo que le exijo a la administración es que ponga al frente de sus organismos a gente capaz, bien formada, y con experiencia, y me da igual si son o no funcionarios. El anterior Director bien podía haber sido el Director de la AECID como el Director de la Oficina de Patentes y Marcas.
Muy buenoooo!!!
Si se aprovecha para mejorar la gestión, la calidad de la ayuda, la trasnparencia, y la rendición de cuentas, concluyo que la reducción de las cifras de cooperación es lo mejor que le ha podido pasar a la cooperación española. Si afirmas que la cooperación española no gestionaba más de lo que podía hacer eficientemente y eficazmente es que, y siento decirlo, simplemente no tienes ni idea de cómo funciona el sistema. Este blog más parece una campaña de fundrasing de una ONG que un espacio para el debate. Solo tienes que mirar lo que hacen los demás para comparar, aunque las comparaciones son odiosas (el Poverty Matters del The Guardian, por darte un ejemplo). Las ONG deben superar el estupor inicial de tener que ponerse a trabajar e hilar más fino para recibir sus subvenciones, que no les va a venir mal. Que busquen nuevas fuentes de financiación con otros donantes (como ECHO), ya sé, es más facil que te den el convenio de toda la vida, pero qué se le va hacer.......es lo que tiene estar al borde del rescate....tendrán que aprender inglés para rellenar los formularios de otros donantes. La explicación de los recortes ya la explicó muy bien el otro día Torreblanca...la política de cooperación en España no ha conseguido ser una política de Estado, entre otras cosas por el perfil politizado que se ha dado en pasadas legislaturas (por mucho volumen que tuviera). Al ver los posts que se ponen en este blog y los numerosos comentarios trasnochados que leo me doy cuenta de que es verdad. No hay más que ver la manera en que la anterior SECI (ahora punta de lanza del PSOE) gestionó su departamento: eso sí, las ong estaban encantadas porque el dinero les caía del cielo. A ver si dejamos de hablar de cifras y empezamos a hablar de mejor gesitón y de polítca de Estado (podías colgar el articulo de Torreblanca entre alguno de tus posts sobre los malvados bancos y los otros mundos posibles). Y si tenéis alguna duda, preguntadle al españolito común qué opina de la cooperación española, a ver qué os dice....
ah, sí, se me olvidaba, lo del argumento de que no se recorta en defensa y sí en cooperación............¿eso no es populista?...venga, haced un esfuerzo!
Paul Collier? El auténtico? No creo. Escudarse en la eficiencia para justificar el recorte es de traca. Para hablar de políticas de estado... Tiene que haber políticas! Y no sé que conclusiones sacas de la columna de Torreblanca, porque son las mismas que hay aquí: que el recorte es ideológico.
Lo que es de traca es seguir mirandose al ombligo mientras se gestiona una política pública de la manera mas ineficiente que se pueda concebir. No se trata de justificar los recortes por la ineficiencia, se trata de al menos aprovecharlos para mejorar (lo que no será dificl).El equipo al menos es más profesional que el anterior, con una ministra incapaz, una SECI -la diputada por Valladolid- que necesitaba intérprete hasta para decir buenos días en inglés, y un Director de la Agencia que podía inspirar a la RAE para su definición de los términos enchufado o nepotismo. En este país no hay política de estado porque ésta ha sido una mediocridad desde su inicio; en UK no recortan los de la derecha porque su agencia tiene un prestigio, internacional y doméstico, porque sus ONG son punteras, así como sus universidades y centros de estudios en desarrollo. Aquí somos una panda de indocumentados, así con carácter general. ¿Qué queréis?. No hay más que ver lo de la ayuda reembolsable, idea magnífica que debería sumar para la cooperación española....bueno, pues van y hacen un reglamento cuyo prólogo parece inspirado en una procesión de semana santa...!eso sí que es flagelarse¡...hacen una ley como pidiendo perdón por hacerla.....que si las empresas ya no son malvadas, que si damos créditos pero poquitos.....patetico...además, después de tanta humillación da igual, las ONG de este páis -como dije en general plagadas de indocumnetados- se echan encima...con el rollo del endeudamiento, del modelo....y en el fondo lo hacen porque no lo entienden, eso de la reembolsable, de los fondos semilla, capital riesgo, los equity fund...eso es muy complicado y suena a Wall Street así que debe de ser malo.......Lamentable pero cierto....así es el "tercer sector"En fin, que al menos se acabó la época del café para todos. Sí, que hubiese muchos fondos nos hacía a todos perezosos, así que igual ahora toca ponerse a pensar un poco. Hablando de empresas.......¿vosotros sabéis que en España hay empresas de consultoría que son líderes en el sector de la asistencia técnica en desarrollo? si lo sabéis también sabréis que estas empresas no saben ni conocen de la cooperación española, porque la AECID nunca las tuvo en cuenta a la hora de buscar apoyos técnicos para gestionar sus fondos. La opacidad, el nepotismo, y las ONG de tu cuerda siempre fueron mejores aliados para los gestores mediocres. ¿eso es de iquierdas o de derechas? me lo explicáis por favor. Seremos incapaces de hacer mejor las cosas si no reconocemos que las hacíamos mal, muy mal, por muchos millones que donáramos y muchos escalones que subiéramos en las listas de donantes del CAD. Y sí, soy el verdadero Paul Collier, ¿qué pasa?
Pues sí que hablas bien español, Paul Collier. Se te entienden los insultos de maravilla. Aunque detrás de ellos puedo vislumbrar algunos argumentos que me convencen: estoy de acuerdo contigo en lo de la reembolsable -lógicamente- y en lo de que no se han aprovechado las capacidades de las empresas de asistencia técnica que son de las mejores. Hasta la saciedad me he peleado porque la AECID tenga un sistema de licitación como el de Europeaid, por ejemplo, que nos había ahorrado muchos problemas de sobrecarga. De hecho ha sido mi modelo donde lo he defendido. Hasta ahí de acuerdo. Fíjate, comparto tus argumentos y no me meto con nadie. No hace falta ni despreciar, ni insultar, ni vilipendiar, ni echar por tierra el esfuerzo de la gente. Es posible, te lo digo yo. En el Reino Unido las cosas funcionan también porque el debate está a otro nivel. Vale. Para ti la perra gorda. Supongamos que la cooperación ha sido un desastre. Llega el Partido Popular, y en vez de arreglarlo, la reduce a la mínima expresión. Espero que no hagan lo mismo con la Sanidad y la Educación. Ah!... perdón...
Otra cosa, y por qué era Nepotismo lo del director de la AECID?¿Porque no era diplo? ¿No será por eso, no? Espero que no...
Vale, estamos de acuerdo. No pretendo insultar, son estos temas, que por lo que me importan, me sacan de mis casillas. Mis disculpas si he ofendido a algúien, moderaré el tono. Y no, no van por ahí los tiros sobre el ex-director de la AECID yo lo que le exijo a la administración es que ponga al frente de sus organismos a gente capaz, bien formada, y con experiencia, y me da igual si son o no funcionarios. El anterior Director bien podía haber sido el Director de la AECID como el Director de la Oficina de Patentes y Marcas.
Muy buenoooo!!!

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_