_
_
_
_
África No es un paísÁfrica No es un país
Coordinado por Lola Huete Machado

El caso de Guinea Ecuatorial (II). Más información

Primera parte: El caso de Guinea Ecuatorial (I). Los datos del propio país

Y saliéndonos ya de los índices mencionados por el Global Peace Index, en total 12 de cada 100 niños mueren en Guinea Ecuatorial antes de cumplir cinco años, en lo que también es una de las peores estadísticas del mundo. Y sólo el 54% de los niños reciben educación primaria, en lo que es el tercer peor dato del mundo entre los países de los que se tiene información, de nuevo según el Banco Mundial.

En la clasificación de Desarrollo Humano de 2011 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, GE ocupa el lugar 136 de 187 países.

Human Rights Watch, en sus comunicados sobre GE, destaca que hubo irregularidades en la votación del referéndum, que la reforma constitucional responde a una estrategia del presidente Teodoro Obiang, para consolidar su poder, pide que se actúe sobre la corrupción de la familia Obiang y pidió a la UNESCO que no aceptara el premio que Obiang quería financiar. Además, también relata abusos a la población cometidos por las autoridades ante la cumbre de la Unión Africana del pasado verano. Y hace dos años publicó un informe en el que denunciaba cómo la corrupción conllevaba que los ingresos por petróleo sólo beneficiaran a las personas en el poder.

Teodoro Obiang, presidente de Guinea Ecuatorial, el pasado verano (Foto: Pablo Manríquez / Flickr)

Desgraciadamente, el caso de GE no es único y hay más países, varios de ellos también en África, conocidos por este tipo de abusos. Lo que ocurre es que Guinea Ecuatorial, al contrario que la mayoría de los otros, sí genera ingresos más que suficientes para poder mejorar de forma significativa la calidad de vida de sus ciudadanos.

Desde que la compañía estadounidense Exxon Mobil descubrió gas y petróleo en GE en 1994, su PIB (en dólares a precios actuales) pasó de 125,7 millones a 14.000 millones de dólares en 2010. Esto significa que se multiplicó por 111 o que aumentó un 11.000 por cien. En el mismo periodo, el PIB español se ha multiplicado ‘tan sólo’ por 2,7, en lo que supone un aumento del 173 por cien.

Aunque Ghana, por ejemplo, constituye un caso más cercano al de GE. Está situado también en el África occidental y, como GE, no ha sufrido ningún conflicto importante en los últimos años. Además, su desarrollo social y económico está considerado uno de las historias positivas de África. Desde 1994 a 2010, el PIB de Ghana pasó de 5.400 millones de dólares a 31.300, lo que quiere decir se multiplicó por 5,75 en lo que es un crecimiento del 475 por cien, un aumento mucho menor al de Guinea Ecuatorial. Aunque está muy lejos de los datos de crecimiento de GE y aunque su PIB per cápita (ajustado a la paridad de poder adquisitivo (PPA) y en dólares a precios internacionales actuales), 1.625 dólares, es mucho menos de los 34.475 dólares de PIB per cápita de GE, Ghana está por encima de este país en la mayoría de las clasificaciones de desarrollo y respeto a los derechos humanos.

De hecho, el PIB per cápita de GE es mayor que el de países como Japón, Francia, España, Italia o Nueva Zelanda. De acuerdo con esta clasificación del PIB per cápita (hay otras según las cuales el de GE es menor), el país genera más dinero por persona en Guinea Ecuatorial que en España. De acuerdo con esta definición, GE es el 18º país con el mayor PIB per cápita del mundo, con unos datos similares a los de Reino Unido, Finlandia y Alemania.

Sin embargo, se estima que más del 70% de la población en GE vive por debajo de la línea de la pobreza establecida en ganar 1,25 dólares al día o 456,25 dólares al año. Y esto a pesar del que el PIB per cápita en 2010 fue de 34.475 dólares, por lo que la desigualdad imperante en Guinea Ecuatorial ha de ser una de las mayores del mundo, aunque no hay datos oficiales sobre el coeficiente de Gini de GE, la medida que se suele tomar para establecer la desigualdad de ingresos en un país.

Vendedora de frutas y verduras en Malabo (Foto: Pablo Manríquez / Flickr)

Hace unos días, el Gobierno de GE anunció que había encontrado aun más hidrocarburos en la prospección de la isla de Bioko, donde otro campo empezó a producir petróleo a principios de noviembre y ya ha alcanzado los 50.000 barriles diarios.

Mientras tanto, los Obiang hacen muestra de una fortuna difícilmente justificable. La justicia estadounidense está investigando a 'Teodorín' Ngema, el hijo mayor de Teodoro Obiang, ministro de Agricultura y Bosques y embajador de GE ante la Unesco. La oposición cree que uno de los objetivos del la reforma constitucional era asegurar que Teodorín sucederá a su padre en la presidencia del país.

Las autoridades estadounidenses pretenden confiscar bienes a nombre de Teodorín por valor de unos 70,8 millones de dólares. Estos incluyen una mansión en Malibú valorada en 30 millones de dólares, un jet privado y parafernalia relacionada con Michael Jackson por valor de dos millones de dólares.

Comentarios

Recuerdo que los primeros en buscar petroleo en Guinea fueron los de Repsol.Curiosamente no encontraron nada cuando posteriormente las empresas petroleras americanas y francesas si encontraron bolsas de petroleo y se enriquecieron con el. Algún día se escribirá la rocambolesca historia del petroleo en Guinea y el papel como poco "extraño" jugado por Repsol.
De parte de Manos Unidas,Felicidades por el blog e informaros del concurso de clipmetrajes sobre África (http://www.clipmetrajesmanosunidas.org/blog-concurso/).Un abrazo
Hay que ser ingenuo para pensar que toda la inmensa fortuna del petróleo se la echa al bolsillo Obiang, si hijo Teodorín o el resto de su familia. Y eso por una sola razón: es DEMASIADO dinero.Las mansionea, autos deportivos y otras propiedades conocidas de los Obiang y su familia representan sólo una pequeña parte de lo que se genera a través de laindustria petrolera. Y ello lleva a preguntarse lo siguiente: ¿Dónde se va el resto, esos miles de millones de dólares?¿No serán las propias compañías petroleras las que se quedan con la parte del león?Porque para que haya corrupción, debe haber dos partes: el que da y el que recibe el soborno. El problema es que la prensa española sólo ataca al que recibe, que en realidad es el que menos se lleva. Pero los miles de millones de dólares que se llevan para la casa las compañías petroleras, esos no importan. Que casi no paguen impuestos -salvo los sobornos a la familia Obiang- tampoco importa.Porque los españoles lo que quieren es un pedazo de la torta, no el desarrollo de Guinea Ecuatorial. Si tuvieran acceso a la producción opetrolera, y para mas remate libre de impuestos y de obligaciones sociales y ambientales, -como sucede con la Chevron, la BP y otras que estan en GE- se quedarian calladitos. Pero el problema es que Repsol no ha tenido acceso a ellas. Y de ahí el problema.
Es un punto interesante, Juan Antonio, pero creo que se trata de una cuestión distinta.El artículo habla de porqué el Gobierno no ha conseguido aumentar el nivel de vida de los ecuatoguineanos ni mejorar los servicios públicos a pesar de que el Estado recibe ingresos suficientes para convertir a GE en un país rico en el que los ciudadanos deberían recibir servicios de calidad.Desde que GE comenzó a producir petróleo, el Estado empezó a generar muchísimo más dinero pero esto no se ha traducido en un aumento significativo de los servicios que ofrece ni en una mejora de la calidad de vida de los ecuatoguineanos. De hecho, en algunos aspectos ha empeorado. Y los que gobiernan este Estado son principalmente los Obiang, cuyos ingresos y gastos sí se han multpilicado enormemente desde el descubrimiento del petróleo. Ésa es una de las ideas detrás de estos textos.Si, como dices, las compañías petrolíferas no pagan impuestos pero sí pagan sobornos, entonces estarían incurriendo en delitos y contribuyendo al aumento de las fortunas personales de los Obiang y sus allegados a costa del pueblo ecuatoguineano. Yo no tengo pruebas a este respecto pero sí es un tema que vale la pena investigar.Pero, en sí mismo, el hecho de que las compañías petrolíferas ganen dinero vendiendo petróleo es normal, ya que se trata de un negocio en el que el objetivo es precisamente ganar dinero. Y si las compañías ganan mucho o poco o lo que ellas hagan luego con ese dinero es asunto suyo, siempre y cuando no hagan algo ilegal. Y si cumpliendo las leyes siguen contribuyendo a situaciones injustas como la que se vive en GE, entonces habría que ver qué falla en estas leyes y mejorarlas para que no puedan generar situaciones injustas.
El petroleo se descubrio en Guinea en 1965. La ultima compañia en ir alli cuando era colonia española fue la Zapata Oil propiedad de George H. W. Bush en 1968, en julio. La independencia en octubre de 1968. El secreto mejor guardado del estado español.1- Orden de 10 octubre 1953 HALLAZGOS. En aguas de Africa Occidental . Presidencia del Gobierno (BOE 18 noviembre 1953, núm. 322)2- Ley de 26 de diciembre de 1958 de Régimen Jurídico para la investigación y explotación de hidrocarburos (BOE de 29 de diciembre de 1958 num. 311)3- Decreto 194/1960, de 11 de febrero (BOE de 13 de febrero de 1960, num. 38)4- Decreto 195/1960, de 11 de febrero (BOE de 13 de febrero de 1960, num. 38) 5- Decreto 196/1960, de 11 de febrero (BOE de 13 de febrero de 1960, num. 38) 6- Decreto 197/1960, de 11 de febrero (BOE de 13 de febrero de 1960, num. 38) 7- Decreto 277/1960, de 18 de febrero 8- Decreto 1175/1960, de 15 de junio (BOE de 28 de junio de 1960, num. 154)9- Orden de 16 de enero de 1962 (BOE de 20 de enero de 1962, num. 18)10- Decreto 1419/1962, de 22 de junio (BOE de 29 de junio de 1962, num. 155)11- Decreto 2742/1965, de 22 de julio, por el que se amplia el articulo 172 del Reglamento de 12 de junio de 1959 para aplicación de la Ley de Régimen Jurídico de investigación y Explotación de Hidrocarburos de 26 de diciembre de 1958(BOE de 24 de septiembre de 1965 num. 229) 12- Decreto 595/1966, de 12 de marzo, por el que se adjudican dos permisos de investigación de hidrocarburos, solicitados conjuntamente por las sociedades “Mobil Producting Spain Inc.” (MOBIL), “Compañía Española de Petróleos, SA” (CEPSA) y “Compañía Ibérica de prospecciones, SA” (CIPSA), en la zona II (Fernando Poo). (BOE de 14 de marzo de 1966 num. 62) 13- Orden de 4 de agosto de 1966, complementaria del Decreto 596/ 1966 de 12 de marzo, por el que se disponen las condiciones que debe cumplir la compañía "Spanish Gulf Oil Company" como adjudicataria de un permiso de investigación de hidrocarburos sobre la cuadricula numero 9 de la Zona II (Fernando Poo); (BOE de 6 de agosto de 1966) Calendario de inversiones 8 años.14- Decreto 1846/1967, de 13 de julio, por el que se adjudican tres permisos de investigación de hidrocarburos solicitados conjuntamente por las sociedades “Spanish Gulf Oil Company” y "Compañía Española de Minas de Riotinto, SA” en la zona II (Fernando Poo) (BOE de 24 de agosto de 1967, num. 202) 15- Decreto 1043/1968, de 2 de mayo (BOE de 27 de mayo de 1968 num. 127)
José Miguel, tu argumentacion tiene un pequeñísimo problema......Los datos que citas sólo muestran el PIB per cápita y total, no los ingresos fiscales. Sobre estos últimos, no se sabe nada de nada. Una cosa es que el país produzca mucha riqueza y otra muy distinta es que el Estado recaude un porcentaje de esa riqueza. En Angola, por ejemplo, a pesar de la rapacidad y descaro de una clase dirigente extremadamente corrupta, una parte importante de los ingresos petroleros se queda en el país y financia obras de infraestructura vial, saneamiento o electricidad, algo que no sucede en el caso de GE. Allí, lo único que se han construido han sido algunos barrios ultra lujosos (Malabo II y Malabo III), una pequeña autopista por la que casi no circulan autos y uno que otro edificio de cristal (entre ellos el de GEPETROL). Es super fácil atacar a un gobierno extranjero, máxime cuando es africano y ademas ex colonia de tu país. Y bueno, en este caso el ataque está completamente justificado. Pero para atacar hay que ser equitativo. Mucho palo para los negros corruptos (cuyas mansiones y cuentas en el extranjero representan menos del 5% de la plata del maná petrolero) y poco para las "blancas palomas" que dirigen las empersas petroleras que se llevan el oro negro de GE.Seamos justos. Los ladrones nunca actúan solos. Y es super racista e hipócrita atacar duramente al gobierno pero cuando se trata de las empresas petroleras que operan allá "no se puede decir nada que no esté comprobado" (pero del gobierno de GE sí, porque son negros y africanos, para mas remate). Nopuh. Y por favor, algunas lecciones elementales de economía. No me venga ahora conque el monto del PIB esta relacionado con los ingresos fiscales, porque son dos cosas absolutamente distintas. A decir verdad, nadie sdabe cuánto realmente recauda el fisco de Guinea Ecuatorial por el petróleo, no sólo en total sino en relación a las ganancias de las empresas petroleras.
Increíble el descaro. Que un gobierno africano robe, es terrible y espantoso, pero que las compañías petroleras que operan en ese país casi no paguen impuestos y no respeten ninguna norma internacional en materia ambiental y laboral, no hay problema. Total, hacen negocios respetando la ley (aunque ésta sea una mierda) y los responsables son los negros corruptos que hacen las leyes o que no se preocupan de hacerlas cumplir.Racismo puro y duro.
El caso de Guinea Ecuatorial. Más información. Aquí les ha traicionado el subconsciente porque precisamente lo que se necesita es más información. Pero de lo que ocurrió cuando Guinea era colonia de España y casi una finca de Carrero Blanco. En esto todo es oscuridad. No se les escapara a los sagaces periodistas de este blog que es precisamente España la que dio a Guinea esas leyes. Les recuerdo que el Código Penal que se aplica en Guinea es el que había en España en 1968. Y que ¡OH casualidad! es precisamente España la que al conceder la independencia a Guinea consiguió prorrogar, según muchos, las condiciones que tenían ya entonces las empresas petrolíferas americanas. Ese 20 por ciento es el español; Decreto 595/1966, de 12 de marzo.Y si cumpliendo las leyes siguen contribuyendo a situaciones injustas como la que se vive en GE, entonces habría que ver qué falla en estas leyes y mejorarlas para que no puedan generar situaciones injustas. Jose Miguel Calatayud¿Qué falla? Don Jose Miguel Calatayud y si fallamos nosotros.
Nadie esta echando la culpa a España de los males de GE; es más, sería absurdo pretender que el saqueo del país que se está llevando a cabo es culpa de Franco o de las leyes que dejó establecidas, proque la legislación siempre se puede cambiar.Lo que molesta es leer ataques frontales a gobiernos corruptos (con justa razon) pero paralelamente sostener una posición más que blanda (yo diría casi mercenaria) con respecto a los que hacen dinero con el saqueo de los bienes naturales africanos. De acuerdo a ese discurso, los gobiernos africanos son culpables per se; las compañías extranjeras que se aprovechan de las dictaduras, las financian, "hacen negocios" (como dice Catalayud) y destruyen el medio ambiente, esas nunca son culpables antes de que se "demuestre" lo contrario.Detrás de todo gran dictador siempre hay una gran multinacional. Por ejemplo, las compañías gringas que construyeron las presas de Inga I y II en la RDC (y que cobraron el doble, además de engrosar los bolsillos de Mobutu) o la Freeport- McMoRan en la actual RDC; las petroleras Mobil, Total y Chevron en GE; Salini Construttori y Mohamed Al Amoudi en Etiopía; etc, etc. Y nótese que los negocios más jugosos no necesariamente son los recursos naturales sino la construccion de infraestructura, un sector increiblemente opaco y que sólo es investigado cuando el inversionista es de China.
El caso de Guinea no es en absoluto simple. Al contrario es muy complejo y yo creo que muy ilustrativo. De un lado la colonización y descolonización. La cultura y su transmisión en otros lugares; por ejemplo Macias entraba bajo palio en las iglesias como Franco. ¿Cómo iba a generar una dictadura como la de Franco un país demócrata en Guinea? Guinea se quedo entre Pinto y Valdemoro. El papel de las multinacionales sobre un territorio de no más de 700.000 habitantes, El doble rasero de los países ricos con los dictadores. Muy complejo y digno de estudio. Yo no digo que la culpa sea de España. Culpable es solo una palabra. Lo que digo es que estos reportajes tenían que tener mas nivel, mas enjundia.
Para los que estamos sufriendos los estragos de este régimen Teodoro Obiang y trabajamos en pro del cambio, todo trabajo tendiente a difudir la situación de nuestro país será siempre bienvenido. Sin embargo dada la gravedad de la situación encontramos que la difusión no es suficiente. Aqui les dejo un video que me gustaría que tenga la maxima difusión posible http://es.raimundoela.com/presentacion-de-mrd/ un saludo
Soy hijo de antiguos colonos de la Guinea Española. Macías Ngema, primer presidente de GE, vino a España a recibir de Franco la carta e libertad de su país, tras las negociaciones de Fraga y Carrero Blanco. A su regreso, desató la persecución de los españoles y su expulsión, ante el consentimiento por pasividad del gobirno español. Fuímos, literalmente arrojados del país y, en el nuestro, España, ignorados. Nunca hubo una indemnización a los que dieron toda una vida de trabajo por su país. Expulsados todos los testigos, comenzó su represión del pueblo. Brutal. Venganzas tribales, hechicería, asesinatos, violaciones, TERROR. Hasta que su propia sangre, Teodoro Obiang, le destronó y, tras mandarle cortar las manos, lo ejecutó. Por qué España, en 1968, año de la indepencia e GE, ni tan siquiera se enteró de ello. Qué intereses ocultos subyacen? Quien se lucro del gobierno de Franco? Por qué, hoy en día, seguimos ignorando la injusticia con nuestros propios compatriotas y "alimentando asesinos" que son multimillonarios?
Mas informacionES PROBABLE QUE EN JUNIO COMIENCEN PERFORACIONES PETROLÍFERAS EN EL GOLFO DE GUINEALa VanguardiaJueves, 9 de mayo de 1968Las operaciones costarán más de millón y medio de pesetas diariasMadrid, 8. — «Spanish Gulf Oil Company» comenzará, seguramente, sus trabajos de prospección petrolífera submarina en aguas de Guinea Ecuatorial a primeros de junio próximo, según informa un portavoz de la propia compañía. Para hacer estas prospecciones se utilizará la moderna plataforma de perforación «Heron» de la compañía «Zapata Off-Shore» de Houston, Texas. «Spanish Gulf» está asociada con la Compañía Española de Petróleos, S: A., y en Fernando Poo con «Minas de Río Tinto» y «Banco de Bilbao». La duración de las perforaciones será como mínimo de seis meses.La plataforma de perforación «Heron» viene remolcada desde Nueva Orleáns (EE. UU.) y se espera llegue a Fernando Poo un día de estos. Los trabajos para acondicionar los equipos a bordo, para comenzar el primer sondeo y el traslado a Río Muni, donde se perforará el primer pozo, durarán unos quince días. La plataforma es capaz de alcanzar los 6.000 metros de profundidad y puede trabajar apoyada en el suelo por tres patas, en aguas de hasta 100 metros de profundidad. Tiene instalaciones para albergar 52 hombres y estará servida para el transporte de materiales y personal por dos barcos auxiliares y un helicóptero. Las operaciones costarán más de millón y medio de pesetas diarias y los gastos de traslado desde el Golfo de Méjico hasta el de Guinea alcanzan los 100 millones de pesetas. Europa Press.http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1968/02/27/pagina-7/34337162/pdf.html?search=guinea%20ecuatorial%20%20rio%20tinto
DATOS:1El petróleo en Guinea se descubrió antes de 1968, aproximadamente en 1965 o 1966.2El transporte de la famosa plataforma en mayo de 1968 con el inmenso gasto considerable para la época, y nuestra huida del país, tres meses más tarde, demuestran dos cosas.a) España debió firmar un acuerdo confidencial con EEUU, para la no injerencia en asuntos internos de Guinea, después de la independencia.b) Ese acuerdo debía incluir una retirada inmediata de los territorios y debió ser firmado en 1966 aproximadamente, desde luego, antes del 68.c) España, ingenua e infantilmente, esperaba participar en la extracción de petróleo en Guinea, después de 19683Los ridículos representantes de nuestro Estado en aquellos momentos, no calibraron dos cosas:1ª La Paranoia esquizoide de Macias, que hizo inviable cualquier tratado serio con él después de la independencia.2ª La experiencia internacional y la posición de fuerza del tío Sam que, una vez que Macias empezó sus desmanes, exigió a España el cumplimiento del acuerdo antedicho.4Posiblemente, entre los términos del supuesto acuerdo, figuraban suculentas comisiones para más de uno, presuntamente algunos de los que mandaban en España entonces (2+2=4).CONCLUSIONES:De esa felonía y altísimo grado de corrupción se derivaron:a) Algunas muertes de ciudadanos españolesb) Un genocidio en toda regla en Guineac) La expoliación de las propiedades de miles de españoles en Guinea.EPILOGO:Hoy se acusa a T. Obiang de corrupto y dictador.La dictadura española, abandonó al pueblo guineano en 1968.Abandonó a los españoles que allí estaban, a su suerte.Propició una masacre y un genocidio.Unos cuantos, se forraron los bolsillos y vendieron un país entero por 30 monedas de plata.Eso si, nuestras Audiencias Nacionales, baluartes de las esencias nacionales democráticas, persiguiendo a Obiang como chivo expiatorio, cuando no hay más que mirar atrás y ver nuestros detritus flotando en la Bahía de Santa Isabel.
A ver, yo soy el primero que reconoce que estos artículos son muy incompletos. Y también el primero al que eso le fastidia. La idea nació cuando escribí la noticia sobre la reforma constitucional. Me fue imposible hablar con el Gobierno y seguí insistiendo pero nada. Y cuando vi en su web que los datos que citaban para dar una buena imagen de su respeto a los derechos humanos eran incorrectos, no los explicaban y además el mismo índice contenía datos muy negativos sobre GE, me pareció interesante empezar a escribir a partir de ahí.Las opciones eran no escribir nada o escribir a partir de los datos públicos que pude obtener por internet y de las conversaciones con críticos de GE. Sabiendo que el resultado de esta segunda opción no sería ni mucho menos completo y que faltaría mucha información.Pero me decidí a escribir y me alegro porque el debate que ha surgido me parece muy interesante. Ahora hay más información y más cuestiones sobre las que periodistas o cualquiera interesado podemos trabajar: las cuentas y el comportamiento de las compañías petrolíferas, como dice Juan Antonio; y detalles de lo que hizo España a partir de todo lo mencionado por Ataulfo y Gumersindo. Y, además, de vez en cuando también es bueno que a uno le den caña, como estáis haciendo conmigo.Cierto, Juan Antonio, que no sabemos los ingresos fiscales del Estado en GE. Pero yo sí tengo entendido que provienen en su mayor parte de los ingresos por petróleo, y por eso lo dije así en el texto. Y, qué va, aquí no hay nada de racista. Es sólo que los artículos comentan los datos disponibles en internet sobre GE. Ojalá tuviera información sobre las compañías petrolíferas que trabajan allí, y voy a intentar trabajar el tema. Pero eso serán otros artículos. Ahora no las estoy defendiendo pero tampoco las quiero atacar porque no tengo datos ni suficiente información. Sé que no son 'blancas palomas' y, de hecho, el historial de las compañías petrolíferas en la región (Shell en Nigeria, por ejemplo) es muy malo. Pero ahora mismo no tengo suficiente información al respecto, como sí he podido comentar la información disponible sobre GE.También, sobre mis críticas al Gobierno: aunque es obvio que no me gusta lo que hace, he intentado dejar que sean las cifras y los datos los que 'hablen'. Porque, desgraciadamente, mi conocimiento del tema va poco más allá de esta información. Coincido contigo en que las empresas que negocian con dictadores probablemente no tendrán las manos limpias. Aunque respeten todas las leyes, el mero hecho de negociar con un líder no democrático ya se puede ver mal. Ahora, siempre habrá una discusión sobre si un líder es democrático o no. A mí, por lo que sé, el gobierno de Obiang no me parece democrático. Pero en estos mismos posts ha habido comentarios que lo defienden. ¿Quién tiene razón? Por eso prefiero remitirme a los datos y por eso me encantaría poder tener suficiente información para hablar de las compañías petrolíferas.Y, Ataulfo, no estoy defendiendo el papel de España (en el siguiente artículo cito a personas que critican la actitud española respecto a GE). El problema es, de nuevo y como muy bien dice usted, la falta de información. Estos artículos se limitan a comentar la información públicamente disponible sobre GE y citan a gente con la que sí he podido hablar del tema. De momento no tengo suficiente información para entrar en detalles sobre el papel de España. De hecho, si pudiera escribir sobre todas las cuestiones y en detalle -el gobierno, las empresas petrolíferas, España, la historia, si pudiera ir en persona a GE…- más que tres artículos en un blog necesitaría un libro, y gordo. Estoy de acuerdo en que un buen reportaje sobre GE debería tener más nivel y más enjundia. El problema era que esa opción por el momento no está disponible. La cuestión era escribir estos textos sabiendo que serían muy limitados o no escribir nada (como seguro que ya estáis aburridos de oírme decir en los comentarios). Pero ojalá estas discusiones sirvan para que pronto haya otros artículos sobre estos temas, y mejor hechos y con más información.Personalmente, la relación entre España y GE -en el pasado y ahora- me parece una cuestión interesantísima y no entiendo cómo se ignora durante los estudios en España y, en general, en los medios de comunicación. Ésa fue otra de las razones por las que me decidí a escribir estos textos a pesar de todas sus limitaciones. Y, lo dicho, ojalá estos posts den lugar a más artículos sobre el tema. Al menos yo voy a seguir buscando información y a ver si antes o después puedo desarrollar estas cuestiones que comentáis.
Público tiene hoy una entrevista con Plácido Micó en la que habla del papel de las empresas petroleras: http://www.publico.es/410422/la-oposicion-guineana-se-siente-abandonada-por-el-gobierno-espanol
Voy a seguir buscando información......(Jose Miguel Calatayud) Bien; porque en esto de Guinea hay algo muy oculto. Un acuerdo entre España y EEUU en los años 1960.....Que en España por abandonar Guinea alguien se lucro.....Algo hay. Lo que sea pero algo hay.Y efectivamente es un tema digno de investigar D.Jose Miguel
Observe D. José Miguel la precisión de este texto. Aquí no había ya una sospecha de que existía petróleo al contrario estaba ya localizado; la Zapata Off-Shore va a las cuadrículas números uno-a y dos-a. Pero ahora fíjese usted en la fecha 27 de mayo de 1968. La independencia de Guinea es de octubre de 1968. Si en Mayo ya se sabia de la descolonización en Octubre ¿Por qué se delimitan esta cuadriculas? ...MINISTERIO DE INDUSTRIA...DECRETO 1043/1968, de 2 de mayo, por el que se publica el mapa oficial de cuadrículas sobre áreas marinas de la zona II (Río Muni). (BOE de 27 de mayo de 1968 num. 127)..El artículo primero de la Ley de Régimen Jurídico de la Investigación y explotación de Hidrocarburos de veintiséis de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho incluye en cada una de las tres zonas en que considera dividido él territorio nacional, para todos los efectos de la misma, las aguas jurisdiccionales y la plataforma submarina correspondiente....En el artículo ciento setenta y dos del Reglamento dé doce de junio de mil novecientos cincuenta y nueve, para la aplicación de dicha Ley de veintiséis de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho, no se especifican ni delimitan las Cuadrículas correspondientes a las, áreas marinas de la zona II (Río Muni) para su posible adjudicación en la forma prevista en el artículo quince del Reglamento, por estar en la fecha de su publicación en experimentación todavía la técnica y los medios para la investigación y explotación de hidrocarburos en el subsuelo del lecho marina hasta profundidades de agua apreciables....Por haberse suscitado cierto interés por la investigación de hidrocarburos en las áreas francas y registrables correspondientes a las aguas jurisdiccionales y plataforma continental de dicha zona II (Río Muni), resulta procedente la publicación del mapa oficial de cuadrículas de las áreas marinas de dicha zona II (Río Muni)....En su virtud, a propuesta del Ministro de Industria y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día cinco de abril de mil novecientos sesenta y ocho,..DISPONGO:...Artículo primero.-A efectos de lo dispuesto en el artículo diecinueve de la Ley de Régimen Jurídico de la Investigación y Explotación de Hidrocarburos de veintiséis de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho y en el artículo quince del Reglamento para su aplicación de doce de junio de mil novecientos cincuenta y nueve, el artículo ciento setenta y dos de dicho Reglamento queda complementado con lo siguiente:...Las cuadrículas correspondientes a áreas marinas de la zona II (Río Muni), sin que con ellas se cubra la totalidad de la zona de soberanía sobre las aguas jurisdiccionales y plataforma continental de dicho territorio, y sobre la que posteriormente se podrán hacer otras delimitaciones, son las que figuran en él mapa adjunto al presente Decreto, y sus límites son los siguientes:...Cuadrícula uno-a.-Límite Norte, el paralelo un grado diez minutos Norte y la costa; límite Sur, la línea de frontera marítima entre la República de Gabón y Guinea, Ecuatorial hasta su intersección con el meridiano nueve grados cero cero minutos Este; límite Este, la línea base para medir aguas jurisdiccionales hasta la línea de frontera entré Gabón y Guinea Ecuatorial en la ría del Río Muni, y desde este punto siguiendo la línea dé frontera marítima de aguas jurisdiccionales entre Gabón y Guinea Ecuatorial, y límite Oeste, la línea que une el punto de intersección del paralelo un grado diez minutos Norte y el meridiano nueve grados cero siete minutos Este; con el punto de intersección del paralelo cero grados cincuenta y nueve minutos Norte y el meridiano nueve grados cero cero minutos Este, y sigue hacia el Sur por el meridiano nueve grados cero cero minutos Este hasta la línea de frontera marítima entre Gabón y Guinea Ecuatorial....Cuadrícula dos-a:-Límite Norte, el paralelo un grado treinta minutos Norte; límite Sur, el paralelo un grado diez minutos Norte; límite Este. la línea de la costa, y límite Oeste, la línea que une los puntos de intersección del paralelo un grado treinta minutos Norte y el meridiano nueve grados veintidós minutos Este, del paralelo un grado veinte minutos Norte y el meridiano nueve grados doce minutos Este y del paralelo un grado diez minutos Norte y el meridiano nueve grados cero siete minutos Este. La superficie es de noventa y siete mil ciento cincuenta y una hectáreas....Cuadricula cinco-a.-Límite Norte, el paralelo un grado cuarenta minutos Norte; límite Sur, el paralelo un grado treinta minutos Norte; límite Este, la línea de la costa, y límite Oeste, la línea que une el punto de intersección del paralelo un grado treinta minutos Norte y el meridiano nueve grados veintidós minutos Este, con el punto de intersección del paralelo un grado cuarenta- minutos Norte y el meridiano nueve grados veintisiete minutos., Este. La superficie es de cuarenta y un mil ciento treinta y seis hectáreas....Cuadrícula seis-a.-Límite Norte, el paralelo un grado cincuenta minutos Norte; límite Sur, el paralelo un grado cuarenta minutos Norte; límite Este, la línea de la costa, y límite Oeste, la línea quebrada que une los puntos de intersección del paralelo un grado cuarenta minutos Norte y el meridiano nueve grados veintisiete minutos Este, del paralelo un grado cuarenta y siete minutos Norte y el meridiano nueve grados veintiséis minutos Este, y del paralelo un grado cincuenta minutos Norte y el meridiano nueve grados veintinueve minutos Este. La superficie es de cincuenta mil trescientas ochenta y siete hectáreas....Cuadrícula siete-a.-Límite Norte, el paralelo dos grados cero cero minutos Norte; límite Sur, el paralelo un grado cincuenta minuto. Norte; límite Este, la línea de la costa, -y límite Oeste, la, línea que une el punto de intersección del paralelo un grado cincuenta minutos Norte y el meridiano nueve grados veintinueve minutos Este, con el punto de intersección del paralelo dos grados cero cero minutos Norte y el meridiano nueve grados treinta y tres minutos Este. La superficie es de cincuenta y seis mil quinientas cincuenta y dos hectáreas....Cuadrícula ocho-a.-Límite Norte, el paralelo dos grados diez minutos. Norte; límite Sur, el paralelo dos grados cero cero minutos Norte; límite Este; la línea de la costa; límite Oeste, la línea que une el punto de intersección del paralelo dos grados Cero cero minutos Norte, y el meridiano nueve grados treinta y tres minutos Este, con el punto de intersección del paralelo dos grados diez minutos Norte y el meridiano nueve grados treinta y' dos minutos Esté. La superficie es de cuarenta y seis mil doscientas sesenta y ocho hectáreas...Cuadrícula ocho-b.-Límite Norte, es la línea de frontera, - marítima entre las aguas jurisdiccionales y la plataforma continental sobre las que ejercen soberanía el territorio de Ría Muni y, la República Federal del Camerún; límite Sur, el paralelo dos grados diez minutos Norte; límite Este, la línea de base para la medición de la anchura de las aguas jurisdiccionales, comprendida entre el paralelo dos grados diez minutos Norte y la línea de frontera internacional entre el territorio de Río Muni y la República Federal del Camerún, y límite Oeste, parte del meridiano nueve grados treinta y dos minutos Este, comprendido entre el paralelo dos grados diez minutos Norte y la línea límite Norte antes señalada....Todas las longitudes están referidas al meridiano de Greenwich....Artículo segundo.-Las cuadrículas números uno-a y dos-a, cuyas áreas están comprendidas dentro de permisos otorgados a las Sociedades «Spanish Gulf Oil Company» y «Compañía Española de Petróleos, S. A.», por el Decreto número doscientos setenta y siete/mil novecientos sesenta, de dieciocho de, febrero, siguen adjudicadas a dichas Compañías....El resto de las mencionadas cuadrículas, cuyas áreas no han sido nunca adjudicadas, seguirán conservando su carácter de francas y registrables....Artículo tercero.-El presente Decreto entrará en vigor al día, siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»....Así lo dispongo por el presenté Decreto, dado en Madrid a dos de mayo de mil novecientos sesenta y ocho....FRANCISCO FRANCO...El Ministro de Industria,..GREGORIO LOPEZ BRAVO. DE CASTRO
Todas estas medidas referidas a intersecciones entre meridianos y paralelos con longitudes referidas al meridiano de Greenwich no entran en contradicción con la imagen que se tiene de África con esa imagen del niño con moscas o el puestecito con unos plátanos y raíces de yuca. . . . ¿No les resulta extraño? No será que las materias primas de África ya tenían dueño y no éramos los españolitos que salimos de Guinea y del Sahara como todo el mundo sabe. ¿Qué ocurrió en Guinea?
Necesitamos más difusio sobre nuestra causa. http://es.raimundoela.com/presentacion-de-mrd/Los que luchamos por esta causa tenemos poca voz en los medios clásicos. Los únicos que pueden correr la voz para poder encontrar un solucion son los ciudadanos de a pié como se suele llamar. Estoy convencido que la estructua del capitalismo de explotar el sur y vender en el norte solo el beneficio de las elites del norte y los que hacen el trabajo sucio en el sur tiene efectos negativos tanto sobre los ciudadanos del sur como los del norte. Si los ciuadanos de ambas regiones no se dan cuenta que son de igual de victimas del mismo sistema y exigir juntos la regulación del capitalismo solo producirá situaciones de crisis como la que se vive ahora en el norte. Deseamos que los ciudanos del norte comprendan que pueden hacer mucho por el sur pues tiene la oportudidad de expresarse y hacer más presion mediatica, que es un poder real al que temen las elites del norte mas poderosas. Guinea Ecuatorial produce más dinero ahora que españa, Italia y Francia, ¿Acaso si se instala una una democracia real en Guinea ecuatorial, no se puede generar algun otro empleo para los ciudadanos del norte para transferir el saber hacer? aqui les dejo un enlace a mi video de presentación, esperando que puedan correr la voy y crea union para los ciudadanos de ambas regiones.http://es.raimundoela.com/presentacion-de-mrd/
SECRETOS OFICIALESLey 9/1968, de 5 de abril (BOE num. 84, de 6 de Abril de 1968)Es principio general, aun cuando no esté expresamente declarado en nuestras Leyes Fundamentales, la publicidad de la actividad de los Órganos del Estado, porque las cosas públicas que a todos interesan pueden y deben ser conocidas de todos....Este principio de publicidad en mayor o menor extensión, se halla regulado en lo que concierne a los debates e interpelaciones en las Cortes Españolas y al despacho de los asuntos judiciales, pero, en cambio, sólo de una manera fraccionada tiene su regulación, en lo que atañe a la Administración del Estado, en dispersas disposiciones, entre las que, por su reciente promulgación, pueden citarse la Ley de Prensa (artículo 7) y Decreto 750/1966, de 31 de marzo, en las que sólo se contempla la publicidad en el aspecto parcial de la información debida a las publicaciones periódicas y agencias de información. Una regulación suficiente existe en la esfera de la Administración Local...Mas si la publicidad ha de ser característica de la actuación de los Órganos del Estado, es innegable la necesidad de imponer limitaciones, cuando precisamente de esa publicidad puede derivarse perjuicio para la causa pública, la seguridad del mismo Estado o los intereses de la colectividad nacional...Destacan por su especial importancia aquellas cuestiones cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o ponga en riesgo la seguridad del Estado o los intereses fundamentales de la Nación y que constituyen los verdaderos secretos oficiales-
Sólo una acotación a aquellos españoles que han escrito acá lamentando "la expoliación de las propiedades de miles de españoles en Guinea". Me gustaría verlos "lamentar" la expoliación de las tierras de los fang y los bubi por los españoles, antes de la independencia y del caos que generó Macías Nguema.Ustedes los europeos tiene muy mala memoria. Cuando Mugabe -un dictador detestable, es cierto- expropió las tierras de la minoría blanca que a su vez se las había robado a los shona y ndebele, la prensa europea puso el grito en el cielo. Y es más, se impusieron sanciones durísimas contra Zimbabwe, que afectaron a millones de zimbabuenses en un momento de por sí delicado y caótico para a economía de ese país.Con Macías y Obiang, en el caso de GE, también. Los ex colonizadores españoles sangran por la herida, porque los lamentos no son para los miles de guineanos asesinados -que se pudran, mal que mal eran negros y no españoles- sino para sus queridas haciendas construidas en tierras robadas a los guineanos.Hipocresía de viejas potencias coloniales en decadencia, que hoy se desquitan acosando a los inmigrantes y culpándolos de todos los males imaginables.
Unos por otros y la casa sin barrer. --Lo de Guinea no se puede despachar con la tabarrilla de siempre que si los españoles malos que si el negro bueno. Ni con poner un cantante de rap y las fotos habituales de África...En Guinea tanto a españoles como a negros alguien mas poderoso nos dio una patada en el culo. ¿Cómo Guinea fue borrada de la memoria de los españoles? Esto es lo que hay que averiguar...Ni hipocresía de viejas potencias coloniales en decadencia, Esto es hacerle el juego a los que controlan los grandes medios de comunicación. Guinea se merece mas nivel.
Hay patadas en el culo y patadas en el culo.Cuando van dirigidas a los ladrones de la tierra, bienvenidas (Angola, Zimabwe, GE, etc.). El problema es cuando las patadas se hacen extensivas a todo el resto de la población.Y sí, España es una antigua potencia colonial que entro en una larga decadencia. ¿Con qué dinero creen ustedes que se construyó el palacio del El Escorial, o las miles de iglesias barricas de Castilla y Andalucía?¿Tanto les duele que se los recuerden?
No nos importa que nos lo recuerden. Pero a España se la subestima. La labor de España también. Y que constantemente España es atacada por su pasado es un hecho. Basta recordar la salida de Cuba. El hundimiento del Maine y un largo etcétera....Sabe usted quien estaba detrás de la invasión de la bahía de Cochinos. Pues la Zapata Oil ¿Le suena?..http://www.google.es/search?source=ig&hl=es&rlz=1G1TSEA_ESES457&=&q=wubriny&oq=wubriny&aq=f&aqi=g-L1g-svL1&aql=&gs_sm=e&gs_upl=5800l13539l0l15121l7l7l0l0l0l0l428l2237l2-3.3.1l7l0http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/JFKbushG.htm http://en.wikipedia.org/wiki/Zapata_Corporation.Pero mi querido amigo que país se atreve a poner al monumento mas representativo de su imperio el nombre de EL ESCORIAL
dejar en paz a Guinea Ecuatorial, guinea progresara ya lo veréis solo lo que pasa con guinea los patrimonios que tiene el país son patrimonios recién suministrado en el país de guinea ecuatorial, todo los países enpiezan desde un principio, dejar que el país progrese, y por favor españa es el país que menos tiene que meterse en los asuntos ajenos por que mirar como va vuestro país mala gestión del estado de españa
Recuerdo que los primeros en buscar petroleo en Guinea fueron los de Repsol.Curiosamente no encontraron nada cuando posteriormente las empresas petroleras americanas y francesas si encontraron bolsas de petroleo y se enriquecieron con el. Algún día se escribirá la rocambolesca historia del petroleo en Guinea y el papel como poco "extraño" jugado por Repsol.
De parte de Manos Unidas,Felicidades por el blog e informaros del concurso de clipmetrajes sobre África (http://www.clipmetrajesmanosunidas.org/blog-concurso/).Un abrazo
Hay que ser ingenuo para pensar que toda la inmensa fortuna del petróleo se la echa al bolsillo Obiang, si hijo Teodorín o el resto de su familia. Y eso por una sola razón: es DEMASIADO dinero.Las mansionea, autos deportivos y otras propiedades conocidas de los Obiang y su familia representan sólo una pequeña parte de lo que se genera a través de laindustria petrolera. Y ello lleva a preguntarse lo siguiente: ¿Dónde se va el resto, esos miles de millones de dólares?¿No serán las propias compañías petroleras las que se quedan con la parte del león?Porque para que haya corrupción, debe haber dos partes: el que da y el que recibe el soborno. El problema es que la prensa española sólo ataca al que recibe, que en realidad es el que menos se lleva. Pero los miles de millones de dólares que se llevan para la casa las compañías petroleras, esos no importan. Que casi no paguen impuestos -salvo los sobornos a la familia Obiang- tampoco importa.Porque los españoles lo que quieren es un pedazo de la torta, no el desarrollo de Guinea Ecuatorial. Si tuvieran acceso a la producción opetrolera, y para mas remate libre de impuestos y de obligaciones sociales y ambientales, -como sucede con la Chevron, la BP y otras que estan en GE- se quedarian calladitos. Pero el problema es que Repsol no ha tenido acceso a ellas. Y de ahí el problema.
Es un punto interesante, Juan Antonio, pero creo que se trata de una cuestión distinta.El artículo habla de porqué el Gobierno no ha conseguido aumentar el nivel de vida de los ecuatoguineanos ni mejorar los servicios públicos a pesar de que el Estado recibe ingresos suficientes para convertir a GE en un país rico en el que los ciudadanos deberían recibir servicios de calidad.Desde que GE comenzó a producir petróleo, el Estado empezó a generar muchísimo más dinero pero esto no se ha traducido en un aumento significativo de los servicios que ofrece ni en una mejora de la calidad de vida de los ecuatoguineanos. De hecho, en algunos aspectos ha empeorado. Y los que gobiernan este Estado son principalmente los Obiang, cuyos ingresos y gastos sí se han multpilicado enormemente desde el descubrimiento del petróleo. Ésa es una de las ideas detrás de estos textos.Si, como dices, las compañías petrolíferas no pagan impuestos pero sí pagan sobornos, entonces estarían incurriendo en delitos y contribuyendo al aumento de las fortunas personales de los Obiang y sus allegados a costa del pueblo ecuatoguineano. Yo no tengo pruebas a este respecto pero sí es un tema que vale la pena investigar.Pero, en sí mismo, el hecho de que las compañías petrolíferas ganen dinero vendiendo petróleo es normal, ya que se trata de un negocio en el que el objetivo es precisamente ganar dinero. Y si las compañías ganan mucho o poco o lo que ellas hagan luego con ese dinero es asunto suyo, siempre y cuando no hagan algo ilegal. Y si cumpliendo las leyes siguen contribuyendo a situaciones injustas como la que se vive en GE, entonces habría que ver qué falla en estas leyes y mejorarlas para que no puedan generar situaciones injustas.
El petroleo se descubrio en Guinea en 1965. La ultima compañia en ir alli cuando era colonia española fue la Zapata Oil propiedad de George H. W. Bush en 1968, en julio. La independencia en octubre de 1968. El secreto mejor guardado del estado español.1- Orden de 10 octubre 1953 HALLAZGOS. En aguas de Africa Occidental . Presidencia del Gobierno (BOE 18 noviembre 1953, núm. 322)2- Ley de 26 de diciembre de 1958 de Régimen Jurídico para la investigación y explotación de hidrocarburos (BOE de 29 de diciembre de 1958 num. 311)3- Decreto 194/1960, de 11 de febrero (BOE de 13 de febrero de 1960, num. 38)4- Decreto 195/1960, de 11 de febrero (BOE de 13 de febrero de 1960, num. 38) 5- Decreto 196/1960, de 11 de febrero (BOE de 13 de febrero de 1960, num. 38) 6- Decreto 197/1960, de 11 de febrero (BOE de 13 de febrero de 1960, num. 38) 7- Decreto 277/1960, de 18 de febrero 8- Decreto 1175/1960, de 15 de junio (BOE de 28 de junio de 1960, num. 154)9- Orden de 16 de enero de 1962 (BOE de 20 de enero de 1962, num. 18)10- Decreto 1419/1962, de 22 de junio (BOE de 29 de junio de 1962, num. 155)11- Decreto 2742/1965, de 22 de julio, por el que se amplia el articulo 172 del Reglamento de 12 de junio de 1959 para aplicación de la Ley de Régimen Jurídico de investigación y Explotación de Hidrocarburos de 26 de diciembre de 1958(BOE de 24 de septiembre de 1965 num. 229) 12- Decreto 595/1966, de 12 de marzo, por el que se adjudican dos permisos de investigación de hidrocarburos, solicitados conjuntamente por las sociedades “Mobil Producting Spain Inc.” (MOBIL), “Compañía Española de Petróleos, SA” (CEPSA) y “Compañía Ibérica de prospecciones, SA” (CIPSA), en la zona II (Fernando Poo). (BOE de 14 de marzo de 1966 num. 62) 13- Orden de 4 de agosto de 1966, complementaria del Decreto 596/ 1966 de 12 de marzo, por el que se disponen las condiciones que debe cumplir la compañía "Spanish Gulf Oil Company" como adjudicataria de un permiso de investigación de hidrocarburos sobre la cuadricula numero 9 de la Zona II (Fernando Poo); (BOE de 6 de agosto de 1966) Calendario de inversiones 8 años.14- Decreto 1846/1967, de 13 de julio, por el que se adjudican tres permisos de investigación de hidrocarburos solicitados conjuntamente por las sociedades “Spanish Gulf Oil Company” y "Compañía Española de Minas de Riotinto, SA” en la zona II (Fernando Poo) (BOE de 24 de agosto de 1967, num. 202) 15- Decreto 1043/1968, de 2 de mayo (BOE de 27 de mayo de 1968 num. 127)
José Miguel, tu argumentacion tiene un pequeñísimo problema......Los datos que citas sólo muestran el PIB per cápita y total, no los ingresos fiscales. Sobre estos últimos, no se sabe nada de nada. Una cosa es que el país produzca mucha riqueza y otra muy distinta es que el Estado recaude un porcentaje de esa riqueza. En Angola, por ejemplo, a pesar de la rapacidad y descaro de una clase dirigente extremadamente corrupta, una parte importante de los ingresos petroleros se queda en el país y financia obras de infraestructura vial, saneamiento o electricidad, algo que no sucede en el caso de GE. Allí, lo único que se han construido han sido algunos barrios ultra lujosos (Malabo II y Malabo III), una pequeña autopista por la que casi no circulan autos y uno que otro edificio de cristal (entre ellos el de GEPETROL). Es super fácil atacar a un gobierno extranjero, máxime cuando es africano y ademas ex colonia de tu país. Y bueno, en este caso el ataque está completamente justificado. Pero para atacar hay que ser equitativo. Mucho palo para los negros corruptos (cuyas mansiones y cuentas en el extranjero representan menos del 5% de la plata del maná petrolero) y poco para las "blancas palomas" que dirigen las empersas petroleras que se llevan el oro negro de GE.Seamos justos. Los ladrones nunca actúan solos. Y es super racista e hipócrita atacar duramente al gobierno pero cuando se trata de las empresas petroleras que operan allá "no se puede decir nada que no esté comprobado" (pero del gobierno de GE sí, porque son negros y africanos, para mas remate). Nopuh. Y por favor, algunas lecciones elementales de economía. No me venga ahora conque el monto del PIB esta relacionado con los ingresos fiscales, porque son dos cosas absolutamente distintas. A decir verdad, nadie sdabe cuánto realmente recauda el fisco de Guinea Ecuatorial por el petróleo, no sólo en total sino en relación a las ganancias de las empresas petroleras.
Increíble el descaro. Que un gobierno africano robe, es terrible y espantoso, pero que las compañías petroleras que operan en ese país casi no paguen impuestos y no respeten ninguna norma internacional en materia ambiental y laboral, no hay problema. Total, hacen negocios respetando la ley (aunque ésta sea una mierda) y los responsables son los negros corruptos que hacen las leyes o que no se preocupan de hacerlas cumplir.Racismo puro y duro.
El caso de Guinea Ecuatorial. Más información. Aquí les ha traicionado el subconsciente porque precisamente lo que se necesita es más información. Pero de lo que ocurrió cuando Guinea era colonia de España y casi una finca de Carrero Blanco. En esto todo es oscuridad. No se les escapara a los sagaces periodistas de este blog que es precisamente España la que dio a Guinea esas leyes. Les recuerdo que el Código Penal que se aplica en Guinea es el que había en España en 1968. Y que ¡OH casualidad! es precisamente España la que al conceder la independencia a Guinea consiguió prorrogar, según muchos, las condiciones que tenían ya entonces las empresas petrolíferas americanas. Ese 20 por ciento es el español; Decreto 595/1966, de 12 de marzo.Y si cumpliendo las leyes siguen contribuyendo a situaciones injustas como la que se vive en GE, entonces habría que ver qué falla en estas leyes y mejorarlas para que no puedan generar situaciones injustas. Jose Miguel Calatayud¿Qué falla? Don Jose Miguel Calatayud y si fallamos nosotros.
Nadie esta echando la culpa a España de los males de GE; es más, sería absurdo pretender que el saqueo del país que se está llevando a cabo es culpa de Franco o de las leyes que dejó establecidas, proque la legislación siempre se puede cambiar.Lo que molesta es leer ataques frontales a gobiernos corruptos (con justa razon) pero paralelamente sostener una posición más que blanda (yo diría casi mercenaria) con respecto a los que hacen dinero con el saqueo de los bienes naturales africanos. De acuerdo a ese discurso, los gobiernos africanos son culpables per se; las compañías extranjeras que se aprovechan de las dictaduras, las financian, "hacen negocios" (como dice Catalayud) y destruyen el medio ambiente, esas nunca son culpables antes de que se "demuestre" lo contrario.Detrás de todo gran dictador siempre hay una gran multinacional. Por ejemplo, las compañías gringas que construyeron las presas de Inga I y II en la RDC (y que cobraron el doble, además de engrosar los bolsillos de Mobutu) o la Freeport- McMoRan en la actual RDC; las petroleras Mobil, Total y Chevron en GE; Salini Construttori y Mohamed Al Amoudi en Etiopía; etc, etc. Y nótese que los negocios más jugosos no necesariamente son los recursos naturales sino la construccion de infraestructura, un sector increiblemente opaco y que sólo es investigado cuando el inversionista es de China.
El caso de Guinea no es en absoluto simple. Al contrario es muy complejo y yo creo que muy ilustrativo. De un lado la colonización y descolonización. La cultura y su transmisión en otros lugares; por ejemplo Macias entraba bajo palio en las iglesias como Franco. ¿Cómo iba a generar una dictadura como la de Franco un país demócrata en Guinea? Guinea se quedo entre Pinto y Valdemoro. El papel de las multinacionales sobre un territorio de no más de 700.000 habitantes, El doble rasero de los países ricos con los dictadores. Muy complejo y digno de estudio. Yo no digo que la culpa sea de España. Culpable es solo una palabra. Lo que digo es que estos reportajes tenían que tener mas nivel, mas enjundia.
Para los que estamos sufriendos los estragos de este régimen Teodoro Obiang y trabajamos en pro del cambio, todo trabajo tendiente a difudir la situación de nuestro país será siempre bienvenido. Sin embargo dada la gravedad de la situación encontramos que la difusión no es suficiente. Aqui les dejo un video que me gustaría que tenga la maxima difusión posible http://es.raimundoela.com/presentacion-de-mrd/ un saludo
Soy hijo de antiguos colonos de la Guinea Española. Macías Ngema, primer presidente de GE, vino a España a recibir de Franco la carta e libertad de su país, tras las negociaciones de Fraga y Carrero Blanco. A su regreso, desató la persecución de los españoles y su expulsión, ante el consentimiento por pasividad del gobirno español. Fuímos, literalmente arrojados del país y, en el nuestro, España, ignorados. Nunca hubo una indemnización a los que dieron toda una vida de trabajo por su país. Expulsados todos los testigos, comenzó su represión del pueblo. Brutal. Venganzas tribales, hechicería, asesinatos, violaciones, TERROR. Hasta que su propia sangre, Teodoro Obiang, le destronó y, tras mandarle cortar las manos, lo ejecutó. Por qué España, en 1968, año de la indepencia e GE, ni tan siquiera se enteró de ello. Qué intereses ocultos subyacen? Quien se lucro del gobierno de Franco? Por qué, hoy en día, seguimos ignorando la injusticia con nuestros propios compatriotas y "alimentando asesinos" que son multimillonarios?
Mas informacionES PROBABLE QUE EN JUNIO COMIENCEN PERFORACIONES PETROLÍFERAS EN EL GOLFO DE GUINEALa VanguardiaJueves, 9 de mayo de 1968Las operaciones costarán más de millón y medio de pesetas diariasMadrid, 8. — «Spanish Gulf Oil Company» comenzará, seguramente, sus trabajos de prospección petrolífera submarina en aguas de Guinea Ecuatorial a primeros de junio próximo, según informa un portavoz de la propia compañía. Para hacer estas prospecciones se utilizará la moderna plataforma de perforación «Heron» de la compañía «Zapata Off-Shore» de Houston, Texas. «Spanish Gulf» está asociada con la Compañía Española de Petróleos, S: A., y en Fernando Poo con «Minas de Río Tinto» y «Banco de Bilbao». La duración de las perforaciones será como mínimo de seis meses.La plataforma de perforación «Heron» viene remolcada desde Nueva Orleáns (EE. UU.) y se espera llegue a Fernando Poo un día de estos. Los trabajos para acondicionar los equipos a bordo, para comenzar el primer sondeo y el traslado a Río Muni, donde se perforará el primer pozo, durarán unos quince días. La plataforma es capaz de alcanzar los 6.000 metros de profundidad y puede trabajar apoyada en el suelo por tres patas, en aguas de hasta 100 metros de profundidad. Tiene instalaciones para albergar 52 hombres y estará servida para el transporte de materiales y personal por dos barcos auxiliares y un helicóptero. Las operaciones costarán más de millón y medio de pesetas diarias y los gastos de traslado desde el Golfo de Méjico hasta el de Guinea alcanzan los 100 millones de pesetas. Europa Press.http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1968/02/27/pagina-7/34337162/pdf.html?search=guinea%20ecuatorial%20%20rio%20tinto
DATOS:1El petróleo en Guinea se descubrió antes de 1968, aproximadamente en 1965 o 1966.2El transporte de la famosa plataforma en mayo de 1968 con el inmenso gasto considerable para la época, y nuestra huida del país, tres meses más tarde, demuestran dos cosas.a) España debió firmar un acuerdo confidencial con EEUU, para la no injerencia en asuntos internos de Guinea, después de la independencia.b) Ese acuerdo debía incluir una retirada inmediata de los territorios y debió ser firmado en 1966 aproximadamente, desde luego, antes del 68.c) España, ingenua e infantilmente, esperaba participar en la extracción de petróleo en Guinea, después de 19683Los ridículos representantes de nuestro Estado en aquellos momentos, no calibraron dos cosas:1ª La Paranoia esquizoide de Macias, que hizo inviable cualquier tratado serio con él después de la independencia.2ª La experiencia internacional y la posición de fuerza del tío Sam que, una vez que Macias empezó sus desmanes, exigió a España el cumplimiento del acuerdo antedicho.4Posiblemente, entre los términos del supuesto acuerdo, figuraban suculentas comisiones para más de uno, presuntamente algunos de los que mandaban en España entonces (2+2=4).CONCLUSIONES:De esa felonía y altísimo grado de corrupción se derivaron:a) Algunas muertes de ciudadanos españolesb) Un genocidio en toda regla en Guineac) La expoliación de las propiedades de miles de españoles en Guinea.EPILOGO:Hoy se acusa a T. Obiang de corrupto y dictador.La dictadura española, abandonó al pueblo guineano en 1968.Abandonó a los españoles que allí estaban, a su suerte.Propició una masacre y un genocidio.Unos cuantos, se forraron los bolsillos y vendieron un país entero por 30 monedas de plata.Eso si, nuestras Audiencias Nacionales, baluartes de las esencias nacionales democráticas, persiguiendo a Obiang como chivo expiatorio, cuando no hay más que mirar atrás y ver nuestros detritus flotando en la Bahía de Santa Isabel.
A ver, yo soy el primero que reconoce que estos artículos son muy incompletos. Y también el primero al que eso le fastidia. La idea nació cuando escribí la noticia sobre la reforma constitucional. Me fue imposible hablar con el Gobierno y seguí insistiendo pero nada. Y cuando vi en su web que los datos que citaban para dar una buena imagen de su respeto a los derechos humanos eran incorrectos, no los explicaban y además el mismo índice contenía datos muy negativos sobre GE, me pareció interesante empezar a escribir a partir de ahí.Las opciones eran no escribir nada o escribir a partir de los datos públicos que pude obtener por internet y de las conversaciones con críticos de GE. Sabiendo que el resultado de esta segunda opción no sería ni mucho menos completo y que faltaría mucha información.Pero me decidí a escribir y me alegro porque el debate que ha surgido me parece muy interesante. Ahora hay más información y más cuestiones sobre las que periodistas o cualquiera interesado podemos trabajar: las cuentas y el comportamiento de las compañías petrolíferas, como dice Juan Antonio; y detalles de lo que hizo España a partir de todo lo mencionado por Ataulfo y Gumersindo. Y, además, de vez en cuando también es bueno que a uno le den caña, como estáis haciendo conmigo.Cierto, Juan Antonio, que no sabemos los ingresos fiscales del Estado en GE. Pero yo sí tengo entendido que provienen en su mayor parte de los ingresos por petróleo, y por eso lo dije así en el texto. Y, qué va, aquí no hay nada de racista. Es sólo que los artículos comentan los datos disponibles en internet sobre GE. Ojalá tuviera información sobre las compañías petrolíferas que trabajan allí, y voy a intentar trabajar el tema. Pero eso serán otros artículos. Ahora no las estoy defendiendo pero tampoco las quiero atacar porque no tengo datos ni suficiente información. Sé que no son 'blancas palomas' y, de hecho, el historial de las compañías petrolíferas en la región (Shell en Nigeria, por ejemplo) es muy malo. Pero ahora mismo no tengo suficiente información al respecto, como sí he podido comentar la información disponible sobre GE.También, sobre mis críticas al Gobierno: aunque es obvio que no me gusta lo que hace, he intentado dejar que sean las cifras y los datos los que 'hablen'. Porque, desgraciadamente, mi conocimiento del tema va poco más allá de esta información. Coincido contigo en que las empresas que negocian con dictadores probablemente no tendrán las manos limpias. Aunque respeten todas las leyes, el mero hecho de negociar con un líder no democrático ya se puede ver mal. Ahora, siempre habrá una discusión sobre si un líder es democrático o no. A mí, por lo que sé, el gobierno de Obiang no me parece democrático. Pero en estos mismos posts ha habido comentarios que lo defienden. ¿Quién tiene razón? Por eso prefiero remitirme a los datos y por eso me encantaría poder tener suficiente información para hablar de las compañías petrolíferas.Y, Ataulfo, no estoy defendiendo el papel de España (en el siguiente artículo cito a personas que critican la actitud española respecto a GE). El problema es, de nuevo y como muy bien dice usted, la falta de información. Estos artículos se limitan a comentar la información públicamente disponible sobre GE y citan a gente con la que sí he podido hablar del tema. De momento no tengo suficiente información para entrar en detalles sobre el papel de España. De hecho, si pudiera escribir sobre todas las cuestiones y en detalle -el gobierno, las empresas petrolíferas, España, la historia, si pudiera ir en persona a GE…- más que tres artículos en un blog necesitaría un libro, y gordo. Estoy de acuerdo en que un buen reportaje sobre GE debería tener más nivel y más enjundia. El problema era que esa opción por el momento no está disponible. La cuestión era escribir estos textos sabiendo que serían muy limitados o no escribir nada (como seguro que ya estáis aburridos de oírme decir en los comentarios). Pero ojalá estas discusiones sirvan para que pronto haya otros artículos sobre estos temas, y mejor hechos y con más información.Personalmente, la relación entre España y GE -en el pasado y ahora- me parece una cuestión interesantísima y no entiendo cómo se ignora durante los estudios en España y, en general, en los medios de comunicación. Ésa fue otra de las razones por las que me decidí a escribir estos textos a pesar de todas sus limitaciones. Y, lo dicho, ojalá estos posts den lugar a más artículos sobre el tema. Al menos yo voy a seguir buscando información y a ver si antes o después puedo desarrollar estas cuestiones que comentáis.
Público tiene hoy una entrevista con Plácido Micó en la que habla del papel de las empresas petroleras: http://www.publico.es/410422/la-oposicion-guineana-se-siente-abandonada-por-el-gobierno-espanol
Voy a seguir buscando información......(Jose Miguel Calatayud) Bien; porque en esto de Guinea hay algo muy oculto. Un acuerdo entre España y EEUU en los años 1960.....Que en España por abandonar Guinea alguien se lucro.....Algo hay. Lo que sea pero algo hay.Y efectivamente es un tema digno de investigar D.Jose Miguel
Observe D. José Miguel la precisión de este texto. Aquí no había ya una sospecha de que existía petróleo al contrario estaba ya localizado; la Zapata Off-Shore va a las cuadrículas números uno-a y dos-a. Pero ahora fíjese usted en la fecha 27 de mayo de 1968. La independencia de Guinea es de octubre de 1968. Si en Mayo ya se sabia de la descolonización en Octubre ¿Por qué se delimitan esta cuadriculas? ...MINISTERIO DE INDUSTRIA...DECRETO 1043/1968, de 2 de mayo, por el que se publica el mapa oficial de cuadrículas sobre áreas marinas de la zona II (Río Muni). (BOE de 27 de mayo de 1968 num. 127)..El artículo primero de la Ley de Régimen Jurídico de la Investigación y explotación de Hidrocarburos de veintiséis de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho incluye en cada una de las tres zonas en que considera dividido él territorio nacional, para todos los efectos de la misma, las aguas jurisdiccionales y la plataforma submarina correspondiente....En el artículo ciento setenta y dos del Reglamento dé doce de junio de mil novecientos cincuenta y nueve, para la aplicación de dicha Ley de veintiséis de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho, no se especifican ni delimitan las Cuadrículas correspondientes a las, áreas marinas de la zona II (Río Muni) para su posible adjudicación en la forma prevista en el artículo quince del Reglamento, por estar en la fecha de su publicación en experimentación todavía la técnica y los medios para la investigación y explotación de hidrocarburos en el subsuelo del lecho marina hasta profundidades de agua apreciables....Por haberse suscitado cierto interés por la investigación de hidrocarburos en las áreas francas y registrables correspondientes a las aguas jurisdiccionales y plataforma continental de dicha zona II (Río Muni), resulta procedente la publicación del mapa oficial de cuadrículas de las áreas marinas de dicha zona II (Río Muni)....En su virtud, a propuesta del Ministro de Industria y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día cinco de abril de mil novecientos sesenta y ocho,..DISPONGO:...Artículo primero.-A efectos de lo dispuesto en el artículo diecinueve de la Ley de Régimen Jurídico de la Investigación y Explotación de Hidrocarburos de veintiséis de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho y en el artículo quince del Reglamento para su aplicación de doce de junio de mil novecientos cincuenta y nueve, el artículo ciento setenta y dos de dicho Reglamento queda complementado con lo siguiente:...Las cuadrículas correspondientes a áreas marinas de la zona II (Río Muni), sin que con ellas se cubra la totalidad de la zona de soberanía sobre las aguas jurisdiccionales y plataforma continental de dicho territorio, y sobre la que posteriormente se podrán hacer otras delimitaciones, son las que figuran en él mapa adjunto al presente Decreto, y sus límites son los siguientes:...Cuadrícula uno-a.-Límite Norte, el paralelo un grado diez minutos Norte y la costa; límite Sur, la línea de frontera marítima entre la República de Gabón y Guinea, Ecuatorial hasta su intersección con el meridiano nueve grados cero cero minutos Este; límite Este, la línea base para medir aguas jurisdiccionales hasta la línea de frontera entré Gabón y Guinea Ecuatorial en la ría del Río Muni, y desde este punto siguiendo la línea dé frontera marítima de aguas jurisdiccionales entre Gabón y Guinea Ecuatorial, y límite Oeste, la línea que une el punto de intersección del paralelo un grado diez minutos Norte y el meridiano nueve grados cero siete minutos Este; con el punto de intersección del paralelo cero grados cincuenta y nueve minutos Norte y el meridiano nueve grados cero cero minutos Este, y sigue hacia el Sur por el meridiano nueve grados cero cero minutos Este hasta la línea de frontera marítima entre Gabón y Guinea Ecuatorial....Cuadrícula dos-a:-Límite Norte, el paralelo un grado treinta minutos Norte; límite Sur, el paralelo un grado diez minutos Norte; límite Este. la línea de la costa, y límite Oeste, la línea que une los puntos de intersección del paralelo un grado treinta minutos Norte y el meridiano nueve grados veintidós minutos Este, del paralelo un grado veinte minutos Norte y el meridiano nueve grados doce minutos Este y del paralelo un grado diez minutos Norte y el meridiano nueve grados cero siete minutos Este. La superficie es de noventa y siete mil ciento cincuenta y una hectáreas....Cuadricula cinco-a.-Límite Norte, el paralelo un grado cuarenta minutos Norte; límite Sur, el paralelo un grado treinta minutos Norte; límite Este, la línea de la costa, y límite Oeste, la línea que une el punto de intersección del paralelo un grado treinta minutos Norte y el meridiano nueve grados veintidós minutos Este, con el punto de intersección del paralelo un grado cuarenta- minutos Norte y el meridiano nueve grados veintisiete minutos., Este. La superficie es de cuarenta y un mil ciento treinta y seis hectáreas....Cuadrícula seis-a.-Límite Norte, el paralelo un grado cincuenta minutos Norte; límite Sur, el paralelo un grado cuarenta minutos Norte; límite Este, la línea de la costa, y límite Oeste, la línea quebrada que une los puntos de intersección del paralelo un grado cuarenta minutos Norte y el meridiano nueve grados veintisiete minutos Este, del paralelo un grado cuarenta y siete minutos Norte y el meridiano nueve grados veintiséis minutos Este, y del paralelo un grado cincuenta minutos Norte y el meridiano nueve grados veintinueve minutos Este. La superficie es de cincuenta mil trescientas ochenta y siete hectáreas....Cuadrícula siete-a.-Límite Norte, el paralelo dos grados cero cero minutos Norte; límite Sur, el paralelo un grado cincuenta minuto. Norte; límite Este, la línea de la costa, -y límite Oeste, la, línea que une el punto de intersección del paralelo un grado cincuenta minutos Norte y el meridiano nueve grados veintinueve minutos Este, con el punto de intersección del paralelo dos grados cero cero minutos Norte y el meridiano nueve grados treinta y tres minutos Este. La superficie es de cincuenta y seis mil quinientas cincuenta y dos hectáreas....Cuadrícula ocho-a.-Límite Norte, el paralelo dos grados diez minutos. Norte; límite Sur, el paralelo dos grados cero cero minutos Norte; límite Este; la línea de la costa; límite Oeste, la línea que une el punto de intersección del paralelo dos grados Cero cero minutos Norte, y el meridiano nueve grados treinta y tres minutos Este, con el punto de intersección del paralelo dos grados diez minutos Norte y el meridiano nueve grados treinta y' dos minutos Esté. La superficie es de cuarenta y seis mil doscientas sesenta y ocho hectáreas...Cuadrícula ocho-b.-Límite Norte, es la línea de frontera, - marítima entre las aguas jurisdiccionales y la plataforma continental sobre las que ejercen soberanía el territorio de Ría Muni y, la República Federal del Camerún; límite Sur, el paralelo dos grados diez minutos Norte; límite Este, la línea de base para la medición de la anchura de las aguas jurisdiccionales, comprendida entre el paralelo dos grados diez minutos Norte y la línea de frontera internacional entre el territorio de Río Muni y la República Federal del Camerún, y límite Oeste, parte del meridiano nueve grados treinta y dos minutos Este, comprendido entre el paralelo dos grados diez minutos Norte y la línea límite Norte antes señalada....Todas las longitudes están referidas al meridiano de Greenwich....Artículo segundo.-Las cuadrículas números uno-a y dos-a, cuyas áreas están comprendidas dentro de permisos otorgados a las Sociedades «Spanish Gulf Oil Company» y «Compañía Española de Petróleos, S. A.», por el Decreto número doscientos setenta y siete/mil novecientos sesenta, de dieciocho de, febrero, siguen adjudicadas a dichas Compañías....El resto de las mencionadas cuadrículas, cuyas áreas no han sido nunca adjudicadas, seguirán conservando su carácter de francas y registrables....Artículo tercero.-El presente Decreto entrará en vigor al día, siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»....Así lo dispongo por el presenté Decreto, dado en Madrid a dos de mayo de mil novecientos sesenta y ocho....FRANCISCO FRANCO...El Ministro de Industria,..GREGORIO LOPEZ BRAVO. DE CASTRO
Todas estas medidas referidas a intersecciones entre meridianos y paralelos con longitudes referidas al meridiano de Greenwich no entran en contradicción con la imagen que se tiene de África con esa imagen del niño con moscas o el puestecito con unos plátanos y raíces de yuca. . . . ¿No les resulta extraño? No será que las materias primas de África ya tenían dueño y no éramos los españolitos que salimos de Guinea y del Sahara como todo el mundo sabe. ¿Qué ocurrió en Guinea?
Necesitamos más difusio sobre nuestra causa. http://es.raimundoela.com/presentacion-de-mrd/Los que luchamos por esta causa tenemos poca voz en los medios clásicos. Los únicos que pueden correr la voz para poder encontrar un solucion son los ciudadanos de a pié como se suele llamar. Estoy convencido que la estructua del capitalismo de explotar el sur y vender en el norte solo el beneficio de las elites del norte y los que hacen el trabajo sucio en el sur tiene efectos negativos tanto sobre los ciudadanos del sur como los del norte. Si los ciuadanos de ambas regiones no se dan cuenta que son de igual de victimas del mismo sistema y exigir juntos la regulación del capitalismo solo producirá situaciones de crisis como la que se vive ahora en el norte. Deseamos que los ciudanos del norte comprendan que pueden hacer mucho por el sur pues tiene la oportudidad de expresarse y hacer más presion mediatica, que es un poder real al que temen las elites del norte mas poderosas. Guinea Ecuatorial produce más dinero ahora que españa, Italia y Francia, ¿Acaso si se instala una una democracia real en Guinea ecuatorial, no se puede generar algun otro empleo para los ciudadanos del norte para transferir el saber hacer? aqui les dejo un enlace a mi video de presentación, esperando que puedan correr la voy y crea union para los ciudadanos de ambas regiones.http://es.raimundoela.com/presentacion-de-mrd/
SECRETOS OFICIALESLey 9/1968, de 5 de abril (BOE num. 84, de 6 de Abril de 1968)Es principio general, aun cuando no esté expresamente declarado en nuestras Leyes Fundamentales, la publicidad de la actividad de los Órganos del Estado, porque las cosas públicas que a todos interesan pueden y deben ser conocidas de todos....Este principio de publicidad en mayor o menor extensión, se halla regulado en lo que concierne a los debates e interpelaciones en las Cortes Españolas y al despacho de los asuntos judiciales, pero, en cambio, sólo de una manera fraccionada tiene su regulación, en lo que atañe a la Administración del Estado, en dispersas disposiciones, entre las que, por su reciente promulgación, pueden citarse la Ley de Prensa (artículo 7) y Decreto 750/1966, de 31 de marzo, en las que sólo se contempla la publicidad en el aspecto parcial de la información debida a las publicaciones periódicas y agencias de información. Una regulación suficiente existe en la esfera de la Administración Local...Mas si la publicidad ha de ser característica de la actuación de los Órganos del Estado, es innegable la necesidad de imponer limitaciones, cuando precisamente de esa publicidad puede derivarse perjuicio para la causa pública, la seguridad del mismo Estado o los intereses de la colectividad nacional...Destacan por su especial importancia aquellas cuestiones cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o ponga en riesgo la seguridad del Estado o los intereses fundamentales de la Nación y que constituyen los verdaderos secretos oficiales-
Sólo una acotación a aquellos españoles que han escrito acá lamentando "la expoliación de las propiedades de miles de españoles en Guinea". Me gustaría verlos "lamentar" la expoliación de las tierras de los fang y los bubi por los españoles, antes de la independencia y del caos que generó Macías Nguema.Ustedes los europeos tiene muy mala memoria. Cuando Mugabe -un dictador detestable, es cierto- expropió las tierras de la minoría blanca que a su vez se las había robado a los shona y ndebele, la prensa europea puso el grito en el cielo. Y es más, se impusieron sanciones durísimas contra Zimbabwe, que afectaron a millones de zimbabuenses en un momento de por sí delicado y caótico para a economía de ese país.Con Macías y Obiang, en el caso de GE, también. Los ex colonizadores españoles sangran por la herida, porque los lamentos no son para los miles de guineanos asesinados -que se pudran, mal que mal eran negros y no españoles- sino para sus queridas haciendas construidas en tierras robadas a los guineanos.Hipocresía de viejas potencias coloniales en decadencia, que hoy se desquitan acosando a los inmigrantes y culpándolos de todos los males imaginables.
Unos por otros y la casa sin barrer. --Lo de Guinea no se puede despachar con la tabarrilla de siempre que si los españoles malos que si el negro bueno. Ni con poner un cantante de rap y las fotos habituales de África...En Guinea tanto a españoles como a negros alguien mas poderoso nos dio una patada en el culo. ¿Cómo Guinea fue borrada de la memoria de los españoles? Esto es lo que hay que averiguar...Ni hipocresía de viejas potencias coloniales en decadencia, Esto es hacerle el juego a los que controlan los grandes medios de comunicación. Guinea se merece mas nivel.
Hay patadas en el culo y patadas en el culo.Cuando van dirigidas a los ladrones de la tierra, bienvenidas (Angola, Zimabwe, GE, etc.). El problema es cuando las patadas se hacen extensivas a todo el resto de la población.Y sí, España es una antigua potencia colonial que entro en una larga decadencia. ¿Con qué dinero creen ustedes que se construyó el palacio del El Escorial, o las miles de iglesias barricas de Castilla y Andalucía?¿Tanto les duele que se los recuerden?
No nos importa que nos lo recuerden. Pero a España se la subestima. La labor de España también. Y que constantemente España es atacada por su pasado es un hecho. Basta recordar la salida de Cuba. El hundimiento del Maine y un largo etcétera....Sabe usted quien estaba detrás de la invasión de la bahía de Cochinos. Pues la Zapata Oil ¿Le suena?..http://www.google.es/search?source=ig&hl=es&rlz=1G1TSEA_ESES457&=&q=wubriny&oq=wubriny&aq=f&aqi=g-L1g-svL1&aql=&gs_sm=e&gs_upl=5800l13539l0l15121l7l7l0l0l0l0l428l2237l2-3.3.1l7l0http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/JFKbushG.htm http://en.wikipedia.org/wiki/Zapata_Corporation.Pero mi querido amigo que país se atreve a poner al monumento mas representativo de su imperio el nombre de EL ESCORIAL
dejar en paz a Guinea Ecuatorial, guinea progresara ya lo veréis solo lo que pasa con guinea los patrimonios que tiene el país son patrimonios recién suministrado en el país de guinea ecuatorial, todo los países enpiezan desde un principio, dejar que el país progrese, y por favor españa es el país que menos tiene que meterse en los asuntos ajenos por que mirar como va vuestro país mala gestión del estado de españa

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_