_
_
_
_
África No es un paísÁfrica No es un país
Coordinado por Lola Huete Machado

El caso de Guinea Ecuatorial (I). Los datos del propio país

Hace unos días, Guinea Ecuatorial votó en un referéndum si reformar su Constitución. Fue una de las pocas ocasiones en las que la prensa aprovechó para hablar de esta ex colonia española en África. El Gobierno afirmó que más del 97% de los votantes apoyaron la reforma, mientras que la oposición y varias organizaciones internacionales opinaban que se había tratado de un fraude.

El caso de Guinea Ecuatorial es curioso. El Gobierno siempre asegura que el país es un remanso de paz y prosperidad. Mientras que sus críticos siempre gritan que se trata de una dictadura que viola los derechos humanos de una población terriblemente pobre y que vive en unas condiciones muy duras. Evidentemente, lo ideal para averiguar cuál es la realidad es ir a Guinea Ecuatorial (GE), pero dado que, por el momento, esto no es posible, partiremos aquí de la información que el propio Gobierno de GE da por buena sobre su país.

La titulada Página Oficial del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial ofrece información precisamente oficial sobre este Estado. La página Guinea Ecuatorial en cifras contiene datos e índices sociales y económicos. Sólo hay un índice que hace referencia a los derechos humanos: ‘Nivel de respeto a los derechos humanos, comparativa’. La información procede del Global Peace Index, elaborado por el Institute for Economics & Peace con la colaboración del Economist Intelligence Unit. En un pequeño gráfico se compara a GE con España y Estados Unidos (EEUU). El gráfico indica que en 2010, EEUU y GE tenían 3 puntos y España 2. No se ofrece ninguna otra información, ni se dice que las puntuaciones en el Global Peace Index van de 1 (la mejor) a 4 (la peor) ni qué lugar ocupan estos tres países en la clasificación general.

Este gráfico es problemático por varias razones. En primer lugar, es incorrecto. La propia web del Global Peace Index muestra que, en 2010, GE tenía 1,948 puntos, una valoración bastante más positiva que la que se adjudican ellos mismos pero que aún les situaba en el puesto 68 de la clasificación mundial. Ese año, EEUU tenía 2,057 (puesto 85) y España 1.588 (puesto 25).

Además, ya se ha publicado el índice de 2011, en el que GE se sitúa en el puesto 75 con 2,041 puntos, EEUU algo más abajo en el 82 con 2,063 y España sería la mejor de las tres en el puesto 28 con 1,641 puntos.

Pero ocurre también que el Global Peace Index se realiza midiendo 23 indicadores, de los cuales la mayoría son de carácter militar: muertes debidas a conflictos armados externos o internos, número de personas desplazadas por la violencia, gasto militar como porcentaje del PIB, cantidad de armas pesadas en el país, proporción de personal militar en la población… En todos ellos, GE consigue la mejor puntuación: 1.

El Global Peace Index se construyó para reflejar, sobre todo, la influencia que lo militar tiene en la estabilidad de un país, y debe ser entendido dentro de ese contexto.

Un chico en Annobón (Foto: Pablo Manríquez / Flickr)

Pero en el único rasgo que menciona directamente derechos humanos, ‘Nivel de falta de respeto a los derechos humanos’, Guinea Ecuatorial tiene la segunda peor puntuación, 3. Y además consigue la peor, 4, en el ‘Nivel de percepción de criminalidad en la sociedad’ y en el número de homicidios por cada 100.000 habitantes.

El Global Peace Index contiene además otros indicadores procedentes de diversas fuentes que no son tenidos en cuenta en su clasificación pero que no carecen de interés (visible si te desplazas hacia abajo en la página). En cuanto a si las elecciones son libres y en una puntuación de 0 a 10, EG obtiene un 0. Sobre la calidad democrática y funcionamiento del Gobierno y de nuevo de 0 a 10, EG tiene un 0,79. Sobre la participación de los ciudadanos en política y en las elecciones, obtiene un 1,67 sobre 10. ¿Libertades civiles en Guinea Ecuatorial? Puntuación de 1,76 sobre 10. La fuente de todos los anteriores es el Economist Intelligence Unit.

En cuanto a la percepción de la corrupción, y según Transparencia Internacional, GE obtiene un 1,9 en una puntuación en la que 10 es la mínima corrupción y 0 la máxima. Sobre la libertad de prensa, establecida por Reporteros Sin Fronteras, GE consigue un 79 sobre 100 en la que 100 es el peor resultado posible y 0 significa una prensa libre. Otros dos indicadores citados en este apartado llaman la atención: la esperanza de vida es tan sólo de 50,23 años, de las más bajas del mundo, y 8 de cada 100 niños mueren antes de cumplir un año, ambos con datos del Banco Mundial.

Toda esta información proviene del Global Peace Index, que el propio Gobierno de GE cita para mostrar su grado de compromiso con el respeto a los derechos humanos.

Comentarios

Ultimamente el gobierno de guinea no está dando visados a los españoles.Igual tiene que ver con la vuelta del PP y con la rocambolesca historia del intento de golpe de estado mediante mercenarios en el que estaba enredado aznar y con paseo de fragata española incluido. Obiang es un dictador si, pero a las emprsas francesas y americanas no parece molestarles tanto a la hora de hacer negocios, a las empresas españolas se les obliga a competir en inferioridad de condiciones por culpa de nuestra nefasta e ineficaz política exterior.
Sr. Calatayud: olvídese de analizar al gobierno ecuatoguineano con los índices de Global Peace Index. Analice el siguiente índice: PIB per capita (teórico) e ingresos reales por familia. En el 94 la embajada consiguió sacarme de la prisión y la policía me llevó desde la prisión al aeropuerto. Estaba haciendo un estudio agronómico en Bioko para la FAO, con el apoyo oficial del Ministerio de Agricultura de Guinea Ecuatorial, me detuvieron con la acusación de que estaba haciendo espionaje...La unica “prueba” oficial presentada contra mi por la policia es que llevaba puestas una botas de media caña parecidas a las que usan los soldados. Los planos que usaba, imprescindibles en mi trabajo, me los habia facilitado su Ministerio de Agricultura. Guardo un muy buen recuerdo del pueblo. Salí con pena. Agronómicamente es un país muy fértil. José Luis Ramos
Gracias.
Me parece un articulo muy malo. Es triste q, argumentando q es imposible entrar en GE, se analicen superficialmente algunos aspectos de ese país tomando datos filtrados por su gobierno. Parece un ejercicio de estudiante inexperto de primer curso de periodismo. Y la calificación: suspenso.
Me retracto de mi comentario anterior. Solamente había leído la primera parte del artículo, pensando que lo había leído completo. Les pido mil disculpas. Mi nueva calificación: notable.
No sé, me espero a la segunda parte de este artículo. No acabo de entender la finalidad de desgranar unos índices cogídos desde una página web del mismo gobierno. Para mí, el único indice importante es el de la participación en elecciones y referendums. Y cualquier país con un indice del 97% de participación no es que sea sospechoso, es lo siguiente.Por dos años estuve viviendo en G.E, en Malabo. Tuve la oportunidad de tratar con ministros, primeros ministros y alcades con lo que, creo, tengo una imagen de lo que es el país y su administración. Y tuve la "suerte" de estar en el fustrado golpe de estado del 2004.Lo dicho, espero la segunda parte de este artículo
Gracias por los comentarios. JM Calatayud está de viaje y seguramente no tiene acceso y no puede responder, si no ya lo habría hecho. Hasta que esto suceda, os aclaro que el artículo le salió tan extenso, que decidió dividirlo en tres partes que completan, naturalmente, lo aquí publicado sobre la situación en este país. Dado que hay más autores en este blog, la segunda y tercera parte saldrán en breve. Paciencia. Y otra vez, gracias
Soy nacido y criado en Guinea Ecuatorial (al igual que mis tres hermanos), mi padre está enterrado allí y mi madre y tía materna dejaron 22 años de sudor, sangre y lágrimas para levantar aquel país que en 1968 tenía la renta per capita más elevada de toda África y el único donde se hablaba español. 43 años después están peor que entonces: ferrea dictadura, pobreza, analfabetismo, corrupción, alta mortalidad, etc. Las únicas personas que podrian haber mantenido la riqueza y nivel de vida de entonces, los ex-colonos españoles, fueron silenciadas y apaleadas por propios y extraños gracias a la ignorancia, arrogancia y prepotencia de unos y otros, que aún hoy continúa campando por sus fueros aquí y allá; y si no me creen, pregúntenle al ex-senador-diputado-presidente gallego-ministro del interior Manuel Fraga Iribarne, que de este y aquel país sabe mucho. La injusticia que se perpetró contra estos españoles (y su memoria) sigue todavía sin aclararse y resolverse; ¿cuánto más habrá que esperar para ponerle punto y final?.
Siempre mirando lo que sucede en otros países cuando en España hay más candidatos y políticos activos CORRUPTOS que en otras Guineas...estamos arruinados, y corrompidos, nuestra escala de valores es una verguenza, ...si miras lo que sucede en Andalucía con las ERES, y en Valencia con los Bancos, en Guinea son unos Santos...Yo NO niego que en otros sitios cuecen habas, pero si en estos países son "como son" y en el nuestro Somos como somos...¿porqué NO buscamos soluciones a nuestras BLANDAS leyes contra los delincuentes, y contra las corruptelas, en lugar de mirar SIEMPRE a paises a los que queremos Europizar y Españolizar...¿Somos nosotros un ejemplo a seguir???...Ocúpese de su Quebrado País Señora Periodista...¿Sabe que le digo? ...Que NO me extraña que NO dejen entrar en Guinea a los que quieren criticar e imponer sus maneras, dejemos que cada país "aguante su vela" y ocupémonos de los 5 millones de parados (pronto 6) y de limpiar los desfalcos de cientos de cargos públicos, de la quiebra, y de que la ETA haya entrado en el Congreso...Desde luego que ESO no pasaría ni en Guinea, ni en los USA...¡¡Que Viva la libertad de prensa!! para que a VD le paguen un sueldo por criticar a los países que VD. ni conoce ni puede visitar.Disculpe si mi léxico y ortografía NO son del nivel del suyo, Usted cobra por escribir, y un servidor no ha tenido la suerte de estudiar tanto como Usted...soy español he sido inmigrante en paises de África y suramérica, dedíquese a AYUDAR a sacar a España de la miseria, y critique a sus paisanos, tendrá MUCHAS páginas para escribir.
Disculpe Señora Huete: Creí que el Artículo era suyo,...veo que es del señor que bebe café y duerme...Raro especimen para asumir ese Cocktail...Se vé que empezó a viajar hace solo 2 años...Pues el artículo...para él;
Gracias a todos por los comentarios, me alegra que el post suscite interés y debate.Sí, el artículo nació de la frustación de no sólo no poder visitar Guinea Ecuatorial sino de no poder ni hablar con representantes de su Gobierno, que no respondieron a varios mensajes cuando yo escribía el artículo sobre la reforma constitucional.Sí pude hablar con representantes de la oposición y de los que critican al Gobierno de GE. Ya que las autoridades no respondían y buscando darle 'voz' al propio Gobierno, busqué la información que ellos dieran acerca de su país en la página web oficial. Sobre derechos humanos sólo encontré esa referencia al Global Peace Index y me llamó la atención cuando fui a la fuente original y vi que, primero, el dato citado en la web era erróneo y, segundo, que el mismo Global Peace Index contenía mucha más información que el Gobierno de GE no citaba y que no les dejaba precisamente en buen lugar. Y esto a pesar de que uno diría que el Gobierno de GE acepta el Global Peace Index como representativo de la realidad de GE.Después, busqué más información sobre GE de otras fuentes y comparé la evolución de su PIB desde el descubrimiento del petróleo y gas y su actual PIB per cápita, comparado con otros países con un PIB per cápita similar -como España- y con países de su entorno que partían de condiciones similares antes del descubrimiento de hidrocarburos en GE. Más adelante, busqué información sobre las actuales relaciones entre España y GE y cité al respecto a representantes de la oposición y críticos con el Gobierno de GE, que, de nuevo, no respondió a mis mensajes. Y finalmente, también comenté un artículo de un periodista británico que sí pudo visitar GE hace unas semanas.Como dice Lola Huete, al final el texto era tan largo que decidimos dividirlo en tres partes y ésta es sólo la primera.Me temo que los comentarios de José Luis y Juan Manuel son representativos de las malas y terribles experiencias que muchos otros ciudadanos de ambos países han tenido en GE. Gracias a los dos por compartirlas.Y, Leandro, me hago cargo de su indignación y es cierto que, igual que el 'caso' de Guinea Ecuatorial, el 'caso' y la situación de España tampoco tienen desperdicio y merecen toda la atención periodística y ciudadana posible. Y para eso están los compañeros de la sección 'España' en este y otros medios de comunicación y en otras organizaciones que trabajen en estos temas. En este blog en particular hablamos de países de África.Y también es cierto que sólo conozco GE por referencias y que no he podido visitarlo (algo que realmente me gustaría pero que por el momento no es posible). La cuestión entonces es: no escribir sobre GE porque no puedo visitar el país y porque su Gobierno no responde a mis preguntas, o tratar de conseguir el máximo de información posible y escribir un artículo que desgraciadamente carecerá de informaciones clave. Las dos opciones son imperfectas y yo me decidí por la segunda. Si finalmente el artículo está bien o mal es sólo mi responsabilidad. Su aportación es bienvenida y acepto sus críticas y por supuesto tiene todo el derecho del mundo de considerar el artículo insuficiente, equivocado o simplemente malo.
Hola, estupendos artículos para reflexionar sobre GE. ¿Saben que los únicos países para los que no se solicita visado de entrada son, EEUU, China y Francia? Es tonto esto que voy a decir, pero ¿se encuentra España entre ellos? Allí hay gente haciendo "negocios" ahora: desde arquitectos a ingenieros, farmacia, hospitales y todas sus provisiones relacionadas, docencia,... pero a tod@s les diría, reflexionen y antes de "hacer negocio" valoren si éticamente es reprochable este país... y su-sus gobernante-s. Gracias.
Hola, estupendos artículos para reflexionar sobre GE. ¿Saben que los únicos países para los que no se solicita visado de entrada son, EEUU, China y Francia? Es tonto esto que voy a decir, pero ¿se encuentra España entre ellos? Allí hay gente haciendo "negocios" ahora: desde arquitectos a ingenieros, farmacia, hospitales y todas sus provisiones relacionadas, docencia,... pero a tod@s les diría, reflexionen y antes de "hacer negocio" valoren si éticamente es reprochable este país... y su-sus gobernante-s. Gracias.
Gracias por los que dedican su prestigioso tiempo para criticar a Guinea Ecuatorial. Y por si no lo conocieran cada país tiene su propia realidad y sus propios principios democráticos.España es democracia, tienen un Jefe de Estado que es hereditario, principio contrario a la democracia.Sin irse lejos, el sistema electoral es injusto, 50 votos a favor de PP o PSOE equivalen a un escaño, mientras que IU, PNV y otros necesitan 120 votos para tener el mismo escaño. Menuda justicia, menuda democracia
Este es otro enlace de un video sobre los abusos del regimen de Teodoro Obiang. Pido la colaboración de todos los que vea este video para que lo reenvien a sus contactos para que tenga la maxima difusión.http://es.raimundoela.com/que-la-democracia-sea-instaurada-en-2012-caso-nalco-energy-services-guinea-ecuatorial-gabriel-nguema-lionel-israel-raimundo-ela/
cuando se critica hay que mirar tambien todo el trabajo hecho todos los paises desarollados tienen casi todas las infraestructuras de mas de 200 años por lo que somos un pais joven de solo 33 años dar a los dirigentes el tiempo para que puedan culmonar los trabajos propuestos, Africa se areglara poco a poco y no con prisas como se requiere los occidentales
Me parece que lo que dice Santos Boa es mu cierto y le cito: "España es democracia, tienen un Jefe de Estado que es hereditario, principio contrario a la democracia.Sin irse lejos, el sistema electoral es injusto, 50 votos a favor de PP o PSOE equivalen a un escaño, mientras que IU, PNV y otros necesitan 120 votos para tener el mismo escaño. Menuda justicia, menuda democracia"“¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: “Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo”, tú que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano” (Lucas 6, 41-42)Occidente critia a los demas solo para poder esquilmarles sus recursos, de los que no dispone Europa, principalmente porque nosotros los hemos destruido, eso significa la palabra CONSUMIDOR
Ultimamente el gobierno de guinea no está dando visados a los españoles.Igual tiene que ver con la vuelta del PP y con la rocambolesca historia del intento de golpe de estado mediante mercenarios en el que estaba enredado aznar y con paseo de fragata española incluido. Obiang es un dictador si, pero a las emprsas francesas y americanas no parece molestarles tanto a la hora de hacer negocios, a las empresas españolas se les obliga a competir en inferioridad de condiciones por culpa de nuestra nefasta e ineficaz política exterior.
Sr. Calatayud: olvídese de analizar al gobierno ecuatoguineano con los índices de Global Peace Index. Analice el siguiente índice: PIB per capita (teórico) e ingresos reales por familia. En el 94 la embajada consiguió sacarme de la prisión y la policía me llevó desde la prisión al aeropuerto. Estaba haciendo un estudio agronómico en Bioko para la FAO, con el apoyo oficial del Ministerio de Agricultura de Guinea Ecuatorial, me detuvieron con la acusación de que estaba haciendo espionaje...La unica “prueba” oficial presentada contra mi por la policia es que llevaba puestas una botas de media caña parecidas a las que usan los soldados. Los planos que usaba, imprescindibles en mi trabajo, me los habia facilitado su Ministerio de Agricultura. Guardo un muy buen recuerdo del pueblo. Salí con pena. Agronómicamente es un país muy fértil. José Luis Ramos
Gracias.
Me parece un articulo muy malo. Es triste q, argumentando q es imposible entrar en GE, se analicen superficialmente algunos aspectos de ese país tomando datos filtrados por su gobierno. Parece un ejercicio de estudiante inexperto de primer curso de periodismo. Y la calificación: suspenso.
Me retracto de mi comentario anterior. Solamente había leído la primera parte del artículo, pensando que lo había leído completo. Les pido mil disculpas. Mi nueva calificación: notable.
No sé, me espero a la segunda parte de este artículo. No acabo de entender la finalidad de desgranar unos índices cogídos desde una página web del mismo gobierno. Para mí, el único indice importante es el de la participación en elecciones y referendums. Y cualquier país con un indice del 97% de participación no es que sea sospechoso, es lo siguiente.Por dos años estuve viviendo en G.E, en Malabo. Tuve la oportunidad de tratar con ministros, primeros ministros y alcades con lo que, creo, tengo una imagen de lo que es el país y su administración. Y tuve la "suerte" de estar en el fustrado golpe de estado del 2004.Lo dicho, espero la segunda parte de este artículo
Gracias por los comentarios. JM Calatayud está de viaje y seguramente no tiene acceso y no puede responder, si no ya lo habría hecho. Hasta que esto suceda, os aclaro que el artículo le salió tan extenso, que decidió dividirlo en tres partes que completan, naturalmente, lo aquí publicado sobre la situación en este país. Dado que hay más autores en este blog, la segunda y tercera parte saldrán en breve. Paciencia. Y otra vez, gracias
Soy nacido y criado en Guinea Ecuatorial (al igual que mis tres hermanos), mi padre está enterrado allí y mi madre y tía materna dejaron 22 años de sudor, sangre y lágrimas para levantar aquel país que en 1968 tenía la renta per capita más elevada de toda África y el único donde se hablaba español. 43 años después están peor que entonces: ferrea dictadura, pobreza, analfabetismo, corrupción, alta mortalidad, etc. Las únicas personas que podrian haber mantenido la riqueza y nivel de vida de entonces, los ex-colonos españoles, fueron silenciadas y apaleadas por propios y extraños gracias a la ignorancia, arrogancia y prepotencia de unos y otros, que aún hoy continúa campando por sus fueros aquí y allá; y si no me creen, pregúntenle al ex-senador-diputado-presidente gallego-ministro del interior Manuel Fraga Iribarne, que de este y aquel país sabe mucho. La injusticia que se perpetró contra estos españoles (y su memoria) sigue todavía sin aclararse y resolverse; ¿cuánto más habrá que esperar para ponerle punto y final?.
Siempre mirando lo que sucede en otros países cuando en España hay más candidatos y políticos activos CORRUPTOS que en otras Guineas...estamos arruinados, y corrompidos, nuestra escala de valores es una verguenza, ...si miras lo que sucede en Andalucía con las ERES, y en Valencia con los Bancos, en Guinea son unos Santos...Yo NO niego que en otros sitios cuecen habas, pero si en estos países son "como son" y en el nuestro Somos como somos...¿porqué NO buscamos soluciones a nuestras BLANDAS leyes contra los delincuentes, y contra las corruptelas, en lugar de mirar SIEMPRE a paises a los que queremos Europizar y Españolizar...¿Somos nosotros un ejemplo a seguir???...Ocúpese de su Quebrado País Señora Periodista...¿Sabe que le digo? ...Que NO me extraña que NO dejen entrar en Guinea a los que quieren criticar e imponer sus maneras, dejemos que cada país "aguante su vela" y ocupémonos de los 5 millones de parados (pronto 6) y de limpiar los desfalcos de cientos de cargos públicos, de la quiebra, y de que la ETA haya entrado en el Congreso...Desde luego que ESO no pasaría ni en Guinea, ni en los USA...¡¡Que Viva la libertad de prensa!! para que a VD le paguen un sueldo por criticar a los países que VD. ni conoce ni puede visitar.Disculpe si mi léxico y ortografía NO son del nivel del suyo, Usted cobra por escribir, y un servidor no ha tenido la suerte de estudiar tanto como Usted...soy español he sido inmigrante en paises de África y suramérica, dedíquese a AYUDAR a sacar a España de la miseria, y critique a sus paisanos, tendrá MUCHAS páginas para escribir.
Disculpe Señora Huete: Creí que el Artículo era suyo,...veo que es del señor que bebe café y duerme...Raro especimen para asumir ese Cocktail...Se vé que empezó a viajar hace solo 2 años...Pues el artículo...para él;
Gracias a todos por los comentarios, me alegra que el post suscite interés y debate.Sí, el artículo nació de la frustación de no sólo no poder visitar Guinea Ecuatorial sino de no poder ni hablar con representantes de su Gobierno, que no respondieron a varios mensajes cuando yo escribía el artículo sobre la reforma constitucional.Sí pude hablar con representantes de la oposición y de los que critican al Gobierno de GE. Ya que las autoridades no respondían y buscando darle 'voz' al propio Gobierno, busqué la información que ellos dieran acerca de su país en la página web oficial. Sobre derechos humanos sólo encontré esa referencia al Global Peace Index y me llamó la atención cuando fui a la fuente original y vi que, primero, el dato citado en la web era erróneo y, segundo, que el mismo Global Peace Index contenía mucha más información que el Gobierno de GE no citaba y que no les dejaba precisamente en buen lugar. Y esto a pesar de que uno diría que el Gobierno de GE acepta el Global Peace Index como representativo de la realidad de GE.Después, busqué más información sobre GE de otras fuentes y comparé la evolución de su PIB desde el descubrimiento del petróleo y gas y su actual PIB per cápita, comparado con otros países con un PIB per cápita similar -como España- y con países de su entorno que partían de condiciones similares antes del descubrimiento de hidrocarburos en GE. Más adelante, busqué información sobre las actuales relaciones entre España y GE y cité al respecto a representantes de la oposición y críticos con el Gobierno de GE, que, de nuevo, no respondió a mis mensajes. Y finalmente, también comenté un artículo de un periodista británico que sí pudo visitar GE hace unas semanas.Como dice Lola Huete, al final el texto era tan largo que decidimos dividirlo en tres partes y ésta es sólo la primera.Me temo que los comentarios de José Luis y Juan Manuel son representativos de las malas y terribles experiencias que muchos otros ciudadanos de ambos países han tenido en GE. Gracias a los dos por compartirlas.Y, Leandro, me hago cargo de su indignación y es cierto que, igual que el 'caso' de Guinea Ecuatorial, el 'caso' y la situación de España tampoco tienen desperdicio y merecen toda la atención periodística y ciudadana posible. Y para eso están los compañeros de la sección 'España' en este y otros medios de comunicación y en otras organizaciones que trabajen en estos temas. En este blog en particular hablamos de países de África.Y también es cierto que sólo conozco GE por referencias y que no he podido visitarlo (algo que realmente me gustaría pero que por el momento no es posible). La cuestión entonces es: no escribir sobre GE porque no puedo visitar el país y porque su Gobierno no responde a mis preguntas, o tratar de conseguir el máximo de información posible y escribir un artículo que desgraciadamente carecerá de informaciones clave. Las dos opciones son imperfectas y yo me decidí por la segunda. Si finalmente el artículo está bien o mal es sólo mi responsabilidad. Su aportación es bienvenida y acepto sus críticas y por supuesto tiene todo el derecho del mundo de considerar el artículo insuficiente, equivocado o simplemente malo.
Hola, estupendos artículos para reflexionar sobre GE. ¿Saben que los únicos países para los que no se solicita visado de entrada son, EEUU, China y Francia? Es tonto esto que voy a decir, pero ¿se encuentra España entre ellos? Allí hay gente haciendo "negocios" ahora: desde arquitectos a ingenieros, farmacia, hospitales y todas sus provisiones relacionadas, docencia,... pero a tod@s les diría, reflexionen y antes de "hacer negocio" valoren si éticamente es reprochable este país... y su-sus gobernante-s. Gracias.
Hola, estupendos artículos para reflexionar sobre GE. ¿Saben que los únicos países para los que no se solicita visado de entrada son, EEUU, China y Francia? Es tonto esto que voy a decir, pero ¿se encuentra España entre ellos? Allí hay gente haciendo "negocios" ahora: desde arquitectos a ingenieros, farmacia, hospitales y todas sus provisiones relacionadas, docencia,... pero a tod@s les diría, reflexionen y antes de "hacer negocio" valoren si éticamente es reprochable este país... y su-sus gobernante-s. Gracias.
Gracias por los que dedican su prestigioso tiempo para criticar a Guinea Ecuatorial. Y por si no lo conocieran cada país tiene su propia realidad y sus propios principios democráticos.España es democracia, tienen un Jefe de Estado que es hereditario, principio contrario a la democracia.Sin irse lejos, el sistema electoral es injusto, 50 votos a favor de PP o PSOE equivalen a un escaño, mientras que IU, PNV y otros necesitan 120 votos para tener el mismo escaño. Menuda justicia, menuda democracia
Este es otro enlace de un video sobre los abusos del regimen de Teodoro Obiang. Pido la colaboración de todos los que vea este video para que lo reenvien a sus contactos para que tenga la maxima difusión.http://es.raimundoela.com/que-la-democracia-sea-instaurada-en-2012-caso-nalco-energy-services-guinea-ecuatorial-gabriel-nguema-lionel-israel-raimundo-ela/
cuando se critica hay que mirar tambien todo el trabajo hecho todos los paises desarollados tienen casi todas las infraestructuras de mas de 200 años por lo que somos un pais joven de solo 33 años dar a los dirigentes el tiempo para que puedan culmonar los trabajos propuestos, Africa se areglara poco a poco y no con prisas como se requiere los occidentales
Me parece que lo que dice Santos Boa es mu cierto y le cito: "España es democracia, tienen un Jefe de Estado que es hereditario, principio contrario a la democracia.Sin irse lejos, el sistema electoral es injusto, 50 votos a favor de PP o PSOE equivalen a un escaño, mientras que IU, PNV y otros necesitan 120 votos para tener el mismo escaño. Menuda justicia, menuda democracia"“¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: “Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo”, tú que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano” (Lucas 6, 41-42)Occidente critia a los demas solo para poder esquilmarles sus recursos, de los que no dispone Europa, principalmente porque nosotros los hemos destruido, eso significa la palabra CONSUMIDOR

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_