_
_
_
_

Dos años de cárcel para el ex presidente del Málaga Fernando Puche por contrabando de tabaco

La Audiencia Nacional condena al empresario y a sus dos socios a una multa de 33 millones

La Audiencia Nacional ha condenado al ex presidente del Málaga Club de Fútbol Fernando Puche a dos años de cárcel y 33 millones de multa por contrabando de tabaco. El juez le obliga además a reintegrar al Estado los casi 17 millones de euros defraudados.

Puche fue detenido por estos hechos hace más de diez años, tras desplegar la policía una operación en 1997 que arrojó decenas de arrestos. Junto al ex presidente del Málaga, la Audiencia Nacional ha condenado a sus dos socios Pedro Antonio Martín Graciani y Eduardo Antonio López Usieto a la misma pena.

Fernando Puche, a través de su empresa de la que estaba al frente desde 1996, tejió una red de almacenes por diferentes zonas de España en los que se dedicaba al tráfico ilegal de tabaco. De acuerdo con la sentencia, el ex presidente del Málaga creó "una organización para desviar al consumo interno, sin pagar IVA ni impuestos especiales, numerosas cajas de tabaco lícitamente importadas de EE UU interponiendo una sociedad autorizada para operar como almacén o depósito fiscal que era inexistente".

Más información
Detenido el presidente del Málaga por contrabando y blanqueo de capitales
Ascenso discreto, caída ruidosa

El también condenado Martín Gaciani, "hombre de confianza total y absoluta" del jefe de la trama y director gerente del almacén Fernando Puche S.L., dedicado supuestamente a la importación y exportación de comestibles, colaboraba junto con el otro arrestado, Eduardo Antonio López Usieto, en el enmascaramiento de la actividad ilegal a la que se dedicaba la empresa realmente.

Puche es actualmente el presidente de la plaza de toros de la Malagueta. Entre 1997 y 2001 fue presidente del Málaga Club de Fútbol, años en los que consiguió ascenderlo desde 2ªB a primera división. En sus inicios como empresario se dedicó al suministro de buques en el puerto de Málaga.

Fernando Puche, en una imagen de 1999, sale de los juzgados tras pagar la fianza tras ser detenido en relación con la red de contrabando de tabaco por la que ha sido condenado hoy.
Fernando Puche, en una imagen de 1999, sale de los juzgados tras pagar la fianza tras ser detenido en relación con la red de contrabando de tabaco por la que ha sido condenado hoy.RAFAEL MARCHANTE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_