_
_
_
_
LA REFORMA DEL ESTATUTO DE CATALUÑA

Zapatero afirma que se modificará el artículo del Estatuto que define a Cataluña como una nación

El presidente del Gobierno afirma que el proyecto de reforma no debe ser "ni las tablas de la ley ni un arma arrojadiza"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado hoy que se modificará el artículo uno del Estatuto, que define a Cataluña como una nación, mediante una "fórmula transaccional", esto es, pactada. En el transcurso de un desayuno informativo, Zapatero ha asegurado que tal modificación debe armonizar el artículo 2 de la Constitución y la "poderosa identidad" de Cataluña.

Más información
Texto íntegro del proyecto de reforma del Estatuto de autonomía de Cataluña
Carod Rovira y Artur Mas defenderán en el Congreso el nuevo Estatuto catalán
Zapatero y Maragall confían en que el Estatuto saldrá adelante con diálogo
Maragall asume que el Estatuto sufrirá cambios en su tramitación que "tendremos que aceptar"
Rajoy dice que está en conversaciones sobre el Estatuto con dirigentes del PSOE

Las declaraciones del jefe del Ejecutivo llegan sólo un día después de su reunión en La Moncloa con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pascual Maragall, al término de la cual ambos expresaron su confianza en que con "diálogos, pactos y respeto a la Constitución" el Congreso aprobara la reforma. Zapatero no ha querido especificar si tal modificación va a suponer la supresión del término "nación" del articulado, para relegarlo al preámbulo. "Tenemos un recorrido para el diálogo sereno", ha apuntado y "el pacto es el objetivo".

Tampoco ha querido dar más pistas sobre el posible alcance de dicha modificación al ser preguntado sobre si consideraba a "Cataluña, Galicia y País Vasco" como naciones. Estas tres comunidades autónomas "tienen una fuerte identidad", ha asegurado pero ha recordado que la Constitución española reserva "de una manera clara" en su artículo dos, el concepto de nación, al conjunto de España.

Zapatero ha querido además marcar distancias tanto de quienes auguran un panorama catastrófico si sale adelante el Estatuto como de quienes consideran sagrado e inmutable el texto aprobado en Cataluña. El proyecto, en palabras del jefe del Ejecutivo, no puede considerarse "ni las Tablas de la Ley, ni una piedra arrojadiza", y en ese sentido ha alertado de los "aspavientos" de la oposición y del riesgo que representan los que "presumen de más españolismo que los demás". Ante esta situación, "no se puede responder ni con la parálisis ni con el portazo" porque eso, normalmente, "ha supuesto un retroceso y un riesgo", ha sentenciado.

En respuesta a estas críticas, Zapatero ha acusado a los "españolistas, nacionalistas" de ser los que más miedo tienen, aunque no ha querido aportar nombres. Sobre las voces que se alzan en su propio partido contra el proyecto aprobado en el Parlament, el presidente ha descartado que las diferencias dentro del PSOE sobre el Estatuto vayan a provocar alguna ruptura. Él, personalmente, ha asegurado que no es ni un nacionalista ni un españolista y ha asegurado que "el mejor patriota es el que no presume de ello".

Los dos artículos que deben armonizarse

Artículo 2 de la Constitución

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Artículo 1 del proyecto del Estatuto

1. Cataluña es una nación

2. Cataluña ejerce su autogobierno mediante instituciones propias, constituida como comunidad autónoma de acuerdo con la Constitución y el presente Estatuto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_