_
_
_
_
CATÁSTROFE AÉREA EN LAS FUERZAS ARMADAS

Trillo asegura que el Yak 42 era el modelo más seguro para el transporte de los militares

"Asumiré las consecuencias cuando la investigación haya terminado", asegura el ministro de Defensa

El ministro de Defensa, Federico Trillo, ha asegurado que el aparato ucranio Yakolev 42 era el modelo más seguro para la misión de transportar a los 62 militares españoles. En declaraciones a la Cadena SER, Trillo ha vuelto a trasladar toda la responsabilidad a la OTAN y asegura que España no tiene más alternativas de transporte estratégico.

Más información
Accidente aéreo en Turquía
Tenso funeral por los militares muertos en Turquía
Defensa pagó por el avión ucranio siniestrado el mismo precio que por un aparato moderno
Trillo afirma que "respeta" las quejas
Una asociación de guardias civiles denuncia los "riesgos" en el transporte de militares

El ministro ha mostrado su respeto a los familiares que ayer le increparon y le llamaron "asesino" durante unos tensos funerales. Trillo ha asegurado que lo único que ahora puede hacer es reparar el daño en la medida de lo posible y aunque descarta la dimisión porque eso "no devolvería la vida" a los 62 muertos, asumirá las consecuencias cuando la investigación haya terminado.

El titular de Defensa ha explicado que el alquiler de este tipo de aviones es la única alternativa de España en misiones de esas características. Trillo ha señalado que al estar consideradas como zonas en conflicto, ningún aparato de líneas regulares puede llevar a cabo ese transporte y ha recordado que nuestro país, al igual que el resto de Europa, no tienen aviones con características adecuadas para este tipo de misión, ya que los Hércules, al estar destinados a transporte de mercancías, no reúnen los requisitos.

Trillo ha repetido que la decisión de contratar los aparatos ucranianos "no es algo que hayamos decidido por razones económicas o otras inconfesables". El ministro ha aclarado además que este tipo de vuelos no se ven afectados por el recorte presupuestario. Trillo asegura que "estas misiones no tienen cortapisas financierar" pero pide un debate a fondo sobre la financiación de la Defensa en España.

Las máquinas "pueden fallar"

En declaraciones a Onda Cero, el presidente del Gobierno, José María Aznar, ha negado rotundamente que las condiciones del Yakolev 42 en el que se transportaba a los 62 militares fallecidos influyeran en el accidente, asegurando que "las máquinas pueden fallar y los pilotos se pueden equivocar".

El secretario general de la OTAN, George Robertson, que se encuentra en Rota, que España y la Organización Atlántica deberán colaborar "para determinar las causas" del accidente. Robertson ha insistido en que la Agencia de Mantenimiento y Apoyo de la OTAN (NAMSA) es mera intermediaria entre contratantes y demandantes

de este tipo de servicios y ha presicado que hasta ahora ha gestionado la contratación de cerca de 200 vuelos sin incidencia alguna para varios países, entre ellos Francia y Alemania.

Imagen del entierro en Zaragoza de nueve de los 62 militares fallecidos.
Imagen del entierro en Zaragoza de nueve de los 62 militares fallecidos.EFE
El secretario general de la OTAN, George Robertson, durante su visita de hoy a Rota.
El secretario general de la OTAN, George Robertson, durante su visita de hoy a Rota.EFE

El "tema pendiente" de Defensa

Sobre el accidente del avión militar en Turquía también ha hablado esta mañana el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, en el programa Hoy por hoy de la Cadena SER. Rajoy ha destacado la contradicción que se produce en estos momentos en el seno de la Unión Europea, incluida España, entre la aspiración a una Defensa común y el rechazo generalizado a aumentar los gastos militares.

Por ello Rajoy ha apostado por un "gran debate" en los países de la UE porque "nadie quiere que se gaste un solo duro en presupuesto de Defensa", algo que, según él, impide que se alcance una política de seguridad común "distinta de EE UU". El vicepresidente del Gobierno ha asegurado que con el PP los presupuestos militares han "avanzado" y se ha mostrado de acuerdo con incrementarlos. Sin embargo, considera que se trata de un "tema pendiente", por lo que ha solicitado una reflexión al respecto de Gobierno, oposición y opinión pública.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_