_
_
_
_
MERCADOS

Madrid cierra con ganancias del 2% impulsada por la apertura alcista de Wall Street

El resto de parqués europeos también cierran con subidas

La Bolsa de Madrid ha cerrado la sesión de hoy con avances significativos, del 2,02%, gracias al tirón alcista de las principales compañías cotizadas españolas, que aprovechaban la positiva apertura de los grandes índices bursátiles estadounidenses.

Al cierre de la jornada, el índice general del mercado madrileño subía 15,49 puntos, equivalentes al 2,02%, hasta situarse en los 783,23 puntos, en tanto que el selectivo del mercado continuo español, el Ibex-35, ganaba 182,70 puntos, un 2,35%, y se colocaba en los 7.963,10 puntos.

Más información
Subida de las bolsas pese a que aumenta el temor a la recesión
A malos tiempos...
Cinco Días:: Mercados en tiempo real

El positivo comportamiento de la Bolsa de Nueva York y del Nasdaq, tanto en el cierre de ayer como en la apertura de hoy, provocaba importantes avances en las bolsas europeas, que a esta hora registraban subidas del 2,22 por ciento en Fráncfort, del 2,42% en Londres y del 2,64% en París.

En el mercado español, Telefónica -inmersa en una corriente alcista de las compañías de telecomunicaciones europeas- subía un 3,46%, superada por el BBVA, con un 4,63%, y

seguida del BSCH, con un 2,77%; Repsol, con un 1,77%, y Endesa, con ganancias del 1,53%.

También subían con fuerza y con volumen Sogecable, un 5,00%; Banco Popular, un 2,37%; Terra, un 1,51%, y Telefónica Móviles, un 2,41%.

En negativo destacaban las caídas de Altadis, que perdía un 2,92%; Gas Natural, con un 2,26%; Ferrovial, con un 1,32%, y Dragados, con un 0,71%.

Las tecnológicas presentaban el resultado más dispar de los sectores del mercado, ya que acogía a valores como Befesa o Zeltia, que perdían un 3,73 y un 2,87%, respectivamente, y a otros como Picking Pack, que subía un 7,60%, y Tecnocom, con un avance del 5,93%.

En cuanto a los sectores del mercado madrileño, alimentación lideraba los retrocesos, con un 1,51%, seguido de cartera e inversión, con un 1,29%, y construcción, con recortes del 0,11%.

En positivo destacaban los bancos, que subían un 3,32%; comunicación, con un 2,87%; nuevas tecnologías, con un 2,24 por ciento; metal-mecánica, con un 1,93%, y las

petroquímicas, con un 1,82%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_