_
_
_
_

Andalucía busca un turista británico más joven y que gaste más dinero

La Junta promociona la nieve para captar a visitantes menores de 45 años

La Junta de Andalucía no se conforma con haber "reconquistado el corazón" de los turistas británicos, ahora busca afianzar la relación y gustar a un público más diverso. El consejero de Turismo, Luciano Alonso, anunció ayer en la feria londinense World Travel Market, una de las más importantes del mundo, que centrarán su acciones en la captación de turistas más jóvenes, y en conseguir que se queden más tiempo y gasten más dinero.

El 20% de los turistas extranjeros que visitan Andalucía son británicos. La mayoría es mayor de 45 años y viaja en busca de sol, playa y ofertas culturales. Para "rejuvenecerles", el departamento de Alonso ha destacado la oferta de nieve.

La región está presente en esta feria con un expositor de 592 metros cuadrados en el que Sierra Nevada cuenta con un mostrador especial, igual que la Consejería de Cultura y el Bicentenario de la Constitución de Cádiz.

El mercado británico se ha recuperado tras dos años de caídas

En el recinto, que ayer visitaron los Príncipes de Asturias, hay zonas para los ochos patronatos provinciales de turismo, un espacio de información de Turismo y Deporte en Andalucía y 36 mesas de trabajo para empresarios y profesionales andaluces.

Alonso se congratuló de que el mercado británico se haya recuperado después de dos años de caídas. Entre enero y septiembre de este año se han registrado cerca de 3,5 millones de pernoctaciones hoteleras en la comunidad, 360.000 más que en el mismo periodo del año pasado. La subida del 11,5% en las pernoctaciones deja atrás a otras regiones como Madrid, donde se han incrementado un 8,6% o Baleares, con un crecimiento de un 5,5%, según datos de la Junta de Andalucía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La estancia media de los turistas es de 10,7 días y el gasto diario, de 59,72 euros. El consejero incidió en la necesidad de diversificar la oferta y recordó el intenso trabajo de promoción realizado en 2008. Entonces se reforzó la participación empresarial en la feria y se iniciaron acciones directas al consumidor, no sólo en la capital londinense, sino en otras ciudades como Liverpool o Manchester.

En la delegación andaluza participan más de 200 empresarios que prevén mantener 700 contactos comerciales hasta el próximo 10 de noviembre, día en el que termina la feria. De forma paralela, Andalucía se promocionará de forma directa en el centro comercial Westfield Stratford City de Londres, puerta de entrada a los Juegos Olímpicos de 2012, y una campaña de comunicación en las estaciones de metro más importantes de Londres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_