_
_
_
_
Reportaje:

Toda la presión sobre De Miguel

El 'cerebro', citado el martes, es el más mencionado por los otros imputados

Las declaraciones de las últimas semanas no han hecho más que incrementar la presión sobre el cerebro de la presunta trama corrupta y ex número dos del PNV alavés, Alfredo de Miguel. Hasta el propio Josu Arruti, administrador de la empresa que De Miguel introdujo en la operación urbanística de Zambrana y que durante su comparecencia ante la comisión de Juntas Generales de Álava que investigó lo ocurrido el pasado año no dudó en reconocer que era su "amigo" además de compañero de partido, quiso marcar distancias. "Conozco a Alfredo de Miguel pero no tengo una relación de amistad con él", rectificó el pasado 6 de octubre ante el juez en su declaración como imputado.

De mayor trascendencia puede resultar el gesto del constructor Jon Iñaki Echaburu, quien implicó directamente a la madre del exdiputado de Administración Local y Equilibrio Territorial en una operación, sorprendiendo a varios de los presentes en la sala de vistas por las implicaciones que podría tener para ella. Todos los imputados han optado por responder a preguntas, a pesar de que podían acogerse a su derecho a no declarar, aunque no han dudado en contradecirse en varias ocasiones. En lo que sí han coincidido todos fue en atribuir a De Miguel el papel de nexo común entre los diversos modus operandi de la trama. Su nombre es, de lejos, el más mencionado, pero de momento, nadie ha dado el salto cualitativo de reconocer la comisión de un delito. Probablemente, el próximo martes, en su segunda declaración como imputado, De Miguel tendrá que dar muchas más explicaciones a raíz de las declaraciones de las últimas semanas.

Arruti rectifica y dice que no es amigo del ex 'número dos' del PNV alavés
Más información
Ochandiano pretexta amenazas de ETA para justificar una entrega en efectivo

Los abogados de las defensas, por su parte mantienen un discurso similar al que esgrimían antes de que el área de Delitos Económicos de la Ertzaintza entregara al juez su último informe en el que recopila diversas operaciones que trascienden la denuncia inicial de la abogada Alberdi sobre un presunto intento de extorsión vinculado al parque tecnológico de Miñano. De momento la línea en la que más han abundado las declaraciones es la de la recalificación de terrenos de Zambrana, en la que empresas del ex número dos del PNV alavés cobraron cerca de 200.000 euros en una operación supeditada a unos cambios normativos que él mismo impulsó, con el apoyo de varios cargos públicos de su partido, cuando fue nombrado en 2007 diputado de Administración Local y Equilibrio Territorial.

La mayoría de los supuestos informes que realizó Kataia no han sido entregados al juez alegando, por un lado, una inundación en un trastero, y, por otro, que Tellería optó por destruir todos sus archivos después de que la Ertzaintza diera una patada en la puerta de su casa. De Miguel está citado el próximo martes, a las 9 y media.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_