_
_
_
_

Un teléfono atenderá durante todo el día a los mayores maltratados

El País

No hay que pegar a una persona mayor para maltratarla. Gestos más sutiles, como no dejarles tomar sus propias decisiones sobre su dinero o su casa, dejarlas solas mucho tiempo o infantilizarlas también son malos tratos a los mayores. Para prevenirlos y mostrárselos a la sociedad en toda su amplitud, pero también para actuar en contra de los que ya están teniendo lugar, el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, presentó ayer en San Sebastián dos medidas en contra del maltrato a mayores.

La primera es una campaña en los medios bajo el lema No dejes que ocurra. "A Juan, toda la vida le han tratado de usted. Es ahora, con 85 años, cuando todos han empezado a llamarle Juanito", reza uno de los carteles, poniendo el acento en la infantilización de nuestros mayores. "Arantxa nunca pudo tomar muchas decisiones. Ahora con 80 años, ya no toma ninguna", subraya otro cartel.

El nuevo servicio gratuito estará disponible a partir del próximo lunes

La segunda medida, la más importante en situaciones como estas, es un teléfono gratuito (900 855 001) que estará disponible a partir del lunes las 24 horas para que los mayores vascos denuncien su situación. También es una herramienta para atender a quienes aprecien indicios de maltrato y quieran realizar consultas.

El teléfono es una de las cien iniciativas que el Gobierno ha propuesto a los colectivos de mayores para poner en marcha a partir de 2012. Similar al que atiende a las mujeres víctimas de violencia sexista, funcionará en principio de forma experimental.

¿Recibirá llamadas? Una encuesta divulgada a finales de 2010 por la consejería, una de las pocas a nivel estatal que ha estudiado el maltrato de mayores, arroja luz sobre estas situaciones: el 0,9% de los mayores de 60 años encuestados reconoció en 2010 haber sufrido malos tratos, lo que ampliado a la población de Euskadi supondría 4.880 personas. De hecho, la consejera de Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, fue más allá ayer e hizo referencia a los casos en que los encuestadores percibieron indicios de posibles víctimas de este tipo de situaciones, lo que elevaría los malos tratos a unas 13.000 personas mayores de 60 años de toda Euskadi. Eso sí, no se trata de una realidad generalizada entre las familias vascas, señaló el departamento en un comunicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre las cien iniciativas planteadas por Asuntos Sociales figuran también crear un comité de vigilancia que conectaría a distintos servicios, el aumento de las inspecciones o la creación de espacios específicos para atender a quienes hayan sido maltratados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_