_
_
_
_
Reportaje:Empresas & sectores

FCC redescubre América

La constructora busca alternativas al deteriorado mercado nacional fuera

FCC anunciará en los próximos días tres nuevos contratos en Centroamérica, adjudicaciones que se suman a las que ha obtenido en los últimos meses en Panamá y que refuerzan además su apuesta selectiva por esta región. El grupo de construcción y servicios pretende que los mercados exteriores, que están siendo clave durante la crisis para salvar sus resultados y que al cierre del primer semestre suponían ya el 50% de su cifra de negocios, le aporten hasta dos tercios de su actividad.

En relación con ese objetivo, y aunque el grueso de sus ventas exteriores se asienta aún en Europa (83,7% del total), FCC centra hoy esfuerzos y recursos en un número reducido de mercados en América y en el golfo Pérsico que ofrecen una fuerte demanda de infraestructuras y servicios ciudadanos. No es un capricho. Necesidad obliga. El grupo prevé que su negocio de construcción en España, que pese a la creciente diversificación de actividades y países sigue siendo pilar principal en sus resultados, registre este año una caída de ingresos del 15% tras haber descendido un 10% en 2010.

Confía en captar en Panamá, Colombia y Brasil más contratos y más financiación
Más información
FCC se suma a Telefónica y recorta su dividendo un 9% a 0,65 euros

La crisis ha cambiado tiempos y escenarios en los planes de FCC, y ha obligado a aplicar una drástica estrategia de control de gastos y de reducción de inversiones, pero no ha variado los objetivos anunciados hace cuatro años, tras su incorporación al grupo, por el presidente Baldomero Falcones: mayor diversificación, internacionalización y eficiencia.

Dentro de la diversificación geográfica y de negocio que se ha propuesto como vector de crecimiento, FCC ha redescubierto América. Se ha aliado allí con la francesa

Veolia para desarrollar una sociedad, Proactiva, con la que concurrir a concursos y privatizaciones de servicios (gestión de residuos y ciclo integral del agua).

La gran apuesta en sus actividades de construcción la ha hecho FCC en Panamá, donde ha establecido un hub de negocios, un centro para coordinar sus actividades en la región, y en Colombia y en Brasil, donde ha abierto oficinas comerciales. Las razones de tal despliegue son obvias. Panamá está desarrollando un gigantesco plan de infraestructuras y el grupo español cuenta ya, entre otras adjudicaciones, con contratos para construir una línea de metro, un puente, una presa y un hospital. En Colombia, FCC ha abierto una delegación con el fin de posicionarse ante el plan de inversión en infraestructuras de transporte que desarrolla este país, con un presupuesto de 39.000 millones de euros y un horizonte temporal de diez años.

Otro de los países prioritarios hoy para FCC es EE UU. Allí cuenta ya con una importante implantación de su filial Cemusa, con varias cementeras y con contratos de construcción de infraestructuras. Y hace unas semanas se ha hecho con la adjudicación de la primera planta de reciclaje de lubricante de su Costa Este. FCC, que ya había participado en las tareas de recuperación medioambiental por los vertidos de BP en el golfo de México, cree que en el campo de las actividades medioambientales y de reciclaje, y en energías renovables, existen grandes oportunidades en este país.

En Europa, Reino Unido, donde ha iniciado las obras del centro de comunicaciones para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y Europa del Este son sus escenarios de crecimiento elegidos.

Con estas políticas, y aunque la salida de la crisis puede demorarse por la situación de los mercados de la deuda y las menores expectativas de crecimiento, FCC está sorteando el entorno hostil en el que opera. Así, en el primer semestre ha contabilizado 100,9 millones de beneficio neto, un 6,7% más que en 2010, aunque sus ingresos cayeron respecto a igual periodo un 4,1%. Los gastos de explotación para el conjunto del grupo se redujeron en 219 millones, casi en la misma proporción que los ingresos. FCC confía en cerrar 2011 con resultados semejantes a los obtenidos en 2010.

Unos resultados semestrales que reflejan, según el presidente de FCC, "el gran esfuerzo en eficiencia que estamos realizando en todos los negocios, que es básico no solo para defender las cuotas de mercado en aquellos países en los que somos operador principal, sino también para ser más competitivos en el proceso de internacionalización".

Una percepción diferente extraen de esos resultados los analistas. Para los expertos de Ahorro Corporación, "muestran las luces de la exposición al extranjero que compensan de forma clara la caída del mercado nacional en las divisiones de construcción y servicios", pero también reflejan "las sombras del deterioro del capital circulante" (unos 704 millones en el primer semestre). "Creemos que FCC tiene difícil cumplir su objetivo de deuda neta a final de 2011 (7.500 millones)", prosiguen los analistas, "si no vende activos, como las cementeras en EE UU".

Los analistas de La Caixa recuerdan, en un reciente informe, que FCC ha puesto en marcha un proceso de venta de activos en Versia, entre otros, los aparcamientos (115 millones de euros), las actividades cementeras estadounidenses y el proceso de búsqueda de socios inversores para su incorporación al capital de Global Vía, su filial de infraestructuras, y también para su entrada en algunos de sus negocios del sector de la energía. La consecución de estas metas, explican, ayudaría a la compañía a reducir su elevado apalancamiento y su elevado endeudamiento. "Aunque las tensiones financieras", sentencian, "no ayudan a la consecución de dichos objetivos".

Reforzar la solidez financiera y diversificar las fuentes de financiación es otro de los ejes prioritarios de FCC. En los dos últimos años, señalan fuentes del grupo, "FCC ha mantenido su nivel de financiación ajena, a pesar de la inversión realizada en capital. Ha diversificado sus fuentes de financiación y ha refinanciado con éxito los vencimientos, cumpliendo con sus compromisos financieros más exigentes. Al respecto valga como ejemplo", prosiguen estas fuentes, el hecho de "que FCC utiliza como proveedores financieros a más de 140 entidades en todo el mundo, con una distribución geográfica muy similar a la de sus ventas (en torno a la mitad son entidades extranjeras)".

"Ahora", explican en FCC, "con el objetivo de ganar flexibilidad y reducir la carga financiera, queremos rebajar el nivel de apalancamiento. Para ello contamos con flujos de caja muy recurrentes y con una importante cartera de activos no estratégicos de elevado valor. En los últimos trimestres, FCC ha desinvertido más de 400 millones provenientes de sus negocios de ITV y aparcamientos".

FCC, según su presidente, se mantiene atento a "las ventanas que se abran" en el mercado de capitales para volver a realizar emisiones de bonos. La última junta general de accionistas autorizó la posibilidad de recurrir a esta vía de financiación por un importe de 1.500 millones de euros.

La otra gran batalla de Falcones hoy es la de alcanzar mayores niveles de modernización y eficiencia en el grupo. "A cierre del primer semestre de 2011", dicen en FCC, "el margen operativo del grupo era del 12,4%; 0,4 puntos porcentuales mayor que el margen operativo alcanzado en igual periodo de 2008, cuando se inició la crisis, a pesar de un descenso del 17% en el nivel de ingresos. A esto coadyuva el desarrollo, durante estos últimos años de una plataforma tecnológica que da soporte a los procesos internos y cataliza sinergias, ahorros y eficiencias en el grupo. Un ejemplo destacado de ello es la centralización de los procesos de compras". -

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_