_
_
_
_

Delacroix inaugura la temporada en CaixaForum

Eugène Delacroix estrenará el programa de exposiciones de CaixaForum Madrid para la nueva temporada. El 18 de octubre se inaugurará Delacroix (1798-1863), la mayor retrospectiva del pintor francés que se ha montado en el último medio siglo. Organizada en colaboración con el Museo de Louvre, la muestra reunirá 144 obras entre óleos, obra sobre papel y grabado. Algunas de las piezas se exhiben por primera vez en España. Instituciones como la National Gallery londinense, el Metropolitan Museum de Nueva York o el Art Institute de Chicago han cedido obras para esta exposición, la más importante que se realiza desde la gran muestra que se organizó en París en 1963, con motivo del centenario de la muerte del artista, explicó ayer Ignasi Miró, director del área de cultura de la Fundación La Caixa.

El espíritu de los Ballets Rusos de Diaghilev llegará en febrero

La programación de CaixaForum también tiene espacio para mostrar una selección de obras de arte contemporáneo de la propia colección de la Fundación La Caixa y de los fondos del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Con el título La persistencia de la geometría, se mostrarán obras que reflejan la aplicación de esa disciplina matemática en la escultura y la instalación desde los años sesenta hasta la actualidad.

El espíritu de Serge Diaghilev tomará el relevo a partir del 16 de febrero. La muestra Los ballets rusos de Diaghilev, 1909-1929. Cuando el arte baila con la música recupera, a través de carteles, vestuario, elementos para las coreografías y escenografías, la noción de obra total que perseguía este agitador cultural, capaz de aglutinar sensibilidades creativas en torno a la danza. "Una obra clave de la historia de la música como La consagración de la primavera no existiría si Diaghilev no la hubiese encargado a Stravinski", ha señalado Miró. Matisse, Picasso o Jean Cocteau fueron colaboradores de los Ballets Rusos.

En primavera de 2012 CaixaForum expondrá una de las colecciones más completas de grabados de Giovanni Battista Piranesi, uno de los más grandes ilustradores del siglo XVII. Como cierre de temporada, la institución presentará la exposición Rutas de Arabia. Tesoros arqueológicos del reino de Arabia Saudí, una muestra de 300 obras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_