_
_
_
_

Tres muertos al caer un helicóptero

La agencia de Seguridad Aérea investiga en Granada las causas del siniestro

Tres personas de entre 31 y 48 años perdieron la vida ayer al estrellarse el helicóptero en el que viajaban de Córdoba a Almería. El accidente ocurrió en el barranco de la Farsaílla, en el término municipal de La Peza (Granada), a las once y media de la mañana. Con el fallecimiento de estas tres personas se elevan a 13 las muertes por accidente de helicóptero ocurridas en España en lo que va de año.

El aparato, modelo Augusta Bell 412, de Faasa Aviación, había partido por la mañana desde el aeródromo de Palma del Río (Córdoba) y se dirigía a la base del dispositivo de extinción de incendios forestales de Andalucía, Infoca, en Alhama de Almería. Iba a reemplazar a otra aeronave que tenía programado un servicio de mantenimiento.

El de ayer es el segundo accidente aéreo ocurrido en 24 horas

Por causas que se desconocen e investiga la agencia estatal de Seguridad Aérea, la nave se estrelló. El piloto e instructor de vuelo, J. A. F. P., perdió la vida junto al copiloto, M. B. V., y a un pasajero vecino de Palma del Río, F. A. P. El piloto era natural de Granada, pero residía en Córdoba, y el copiloto era de Ponferrada. La empresa, que presta servicios de extinción de incendios, emergencias sanitarias o protección civil a diferentes clientes, había sometido al helicóptero a la correspondiente revisión prevuelo.

Según informó Faasa, la aeronave siniestrada tenía un total de 4.878 horas de vuelo y había sido revisada por última vez el pasado 7 de septiembre, cuando tenía 4.862. La compañía tiene en su flota 12 unidades similares al helicóptero accidentado. En total en España tiene 60 aeronaves y desde el 1 de enero hasta hoy acumula más de 4.500 horas de vuelo, a las que se suman las cerca de 1.800 de Sudamérica, donde también tiene destacada presencia.

Al estrellarse, la aeronave provocó un incendio (0,04 hectáreas de superficie forestal) que fue controlado una hora después del accidente. Dos de los fallecidos fueron localizados rápidamente por los efectivos desplazados a la zona, si bien tardaron varias horas en la búsqueda, localización y rescate del tercero, que se encontraba bajo el fuselaje. Los cuerpos estaban calcinados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

UGT considera que el accidente pudo deberse a un fallo mecánico. Según un comunicado difundido por el sindicato, el helicóptero fue avistado por trabajadores del Infoca en Granada momentos antes del siniestro, sin que estos apreciaran "ningún tipo de incidencia en el vuelo".

La zona fue acordonada desde primera hora por Guardia Civil y hasta allí se desplazaron los servicios sanitarios, la Policía Local y el Infoca. El helicóptero accidentado no estaba operativo para la extinción de incendios en el momento del siniestro. En la extinción del conato participaron cuatro aeronaves, 28 especialistas y un vehículo autobomba, tras cuya intervención fue posible localizar el tercer cadáver.

El consejero de Medio Ambiente, Juan José Díaz Trillo, se desplazó hasta el lugar del accidente y acompañó después a las familias. La empresa destacó la trayectoria "intachable" del comandante, así como su profesionalidad y lamentó las causas del trágico accidente. El domingo otro helicóptero con tres ocupantes se estrelló en la localidad en pleno centro de El Puerto de Santa María (Cádiz).

Técnicos de Seguridad Aérea inspeccionan la zona en la que cayó el helicóptero.
Técnicos de Seguridad Aérea inspeccionan la zona en la que cayó el helicóptero.M. ZARZA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_