_
_
_
_
Análisis:
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Ruiz-Mateos busca culpables

Humilde hasta la autohumillación en el infortunio, como revelan las masoquistas cartas a Emilio Botín, José María Ruiz-Mateos nunca se deja en casa la amenaza del charlatán ni la astucia del buhonero. Una vez más, amenaza con "tirar de la manta" (debe tener una fábrica en Zamora) para descubrir "quiénes son los verdaderos autores que han hecho todo lo posible" para que la familia Ruiz-Mateos quede en "los anales de la historia como artífices de un robo". No nos lo diga: ¡Debajo de la manta están los Ruiz-Mateos! Tanta puerilidad en el gesto crispado, tanta prosopopeya del siglo XVII, cuando se daban cursos de gramática parda para engañar tratantes, no son suficientes para esconder que la Nueva Rumasa (don José María ya hundió la antigua) está quebrada. Debe 1.200 millones a los acreedores (de los cuales 250 millones los han perdido los titulares de los famosos pagarés). Ruiz-Mateos sigue con el sobado número del prócer engañado, pero con la escuela de Gila: "Me he tomado un tiempo para ver si reaccionan los culpables". Una copia del genial "aquí alguien ha matado a alguien..." del cómico de la camisa roja. Que no se altere el patriarca de los Ruiz-Mateos; casi todo el mundo, incluso él, conoce a los responsables, y ya dirá el juez si, además, son culpables.

Pero la maniobra que mejor describe a Ruiz-Mateos se orquestó a través del equipo jurídico. La familia ofrece a los inversores el derecho de cobro de la indemnización por la expropiación de Rumasa, reclamación admitida a trámite por el Tribunal Supremo. ¿Cuáles son las probabilidades de que el Supremo falle a favor de los Ruiz-Mateos en esta cuestión, fatigada ya con multitud de precedentes jurídicos, siempre en contra de los intereses del reclamante pertinaz?

No es necesario que este hombre, singularidad empresarial en Europa, convoque más ruedas de prensa, ni que exponga otra vez las sienes moraítas de martirio, ni que cultive la amenaza de colegial. Ya se sabe que no va a pagar. Lo que el pueblo soberano quiere saber es cuántas rumasas tendrá que hundir este perito en quiebras con máscara de Fantomas (por el bótox) antes de que los inversores aprendan a no darle dinero. El consenso de los mercados dice que, al menos, tantas como secuelas tiene la saga Saw. Y ya va por la séptima.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_