_
_
_
_

Alestis presenta un ERE que afecta a 195 extrabajadores de Delphi

Los afectados cobraban sus nóminas en concepto de formación desde 2009

El grupo Alestis Aerospace presentó ayer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a 195 trabajadores de la planta de El Puerto de Santa María (Cádiz) de los 348 que la compañía incorporó procedentes de la antigua fábrica de Delphi en Puerto Real, que cerró sus puertas en 2007 y llevó a la Junta a aprobar un ambicioso programa de recolocación todavía no resuelto.

Alestis era la compañía que más operarios había asumido. De hecho, la compañía presumió ayer de haber dado empleo estable a 153 de estos trabajadores: "La empresa que más personas de este colectivo ha conseguido emplear". Alestis es, una sociedad mixta de capital privado y público que se convirtió en 2009 en proveedora de primer nivel (Tier-1) para la industria aeronáutica, en especial para Airbus. La compañía recibió entre tres y cuatro millones de euros de ayudas públicas a la contratación de trabajadores. Las beneficiarias de esas ayudas a la contratación fue SK10 Desarrollo y Tecnologías y SK Composite Aerospacial, que después se integraron en Alestis Aerospace. La compañía se comprometió ayer a devolver los fondos públicos que corresponda, informa Europa Press.

Los datos que la Junta de Andalucía y la compañía aportaron tras firmar esos encargos hablaban de 700 millones de euros de facturación y 20 años de carga de trabajo garantizada. Pero los retrasos en las peticiones de piezas y componentes han hecho aplazar las necesidades de Alestis. La compañía aeronáutica tiene varias fábricas en Andalucía: en Sevilla, en El Puerto y Puerto Real. Ahí han estado preparándose estos operarios. Queda también por abrir una nueva fábrica en Puerto Real, justo al lado de donde estaba la de Delphi, pero sigue sin fecha de apertura a pesar de estar concluida desde hace meses la edificación.

Los trabajadores de Alestis se reunirán mañana en asamblea para acordar la respuesta que le darán a la compañía aeronáutica tras recibir la confirmación del ERE. También habrá huelga en la empresa los días 14 y 15 de abril, además de las medidas que se puedan tomar en la reunión de mañana. "El mismo día que se firma el contrato del A-400M llega esta mala noticia", se lamentó ayer Pedro Lloret, de Comisiones Obreras.

El anuncio del expediente no ha sido ninguna sorpresa para los sindicatos porque aseguran que se lo temían desde hace meses. Sus miedos se incrementaron el pasado 31 de marzo cuando la compañía aeronáutica dio vacaciones forzosas a 119 de sus operarios en formación en El Puerto de Santa María. Ellos siguen acudiendo a su puesto de trabajo y han anunciado que denunciarán a la compañía ante la Inspección de Trabajo. Los representantes de los trabajadores creen que esta empresa tiene capacidad de generar empleo entre el colectivo que se está formando y se opondrá a las condiciones actuales de este expediente.

La decisión de presentar este expediente responde a la "necesidad de adaptar el actual volumen de plantilla" de la compañía a la carga de trabajo programada para 2011 y 2012, de manera que se "pueda seguir garantizando la viabilidad de un proyecto industrial de largo recorrido, que se encuentra aún en fase de despegue pero que da ya empleo a más de 1.500 personas de manera directa, además de ejercer de empresa tractora de un importante número de firmas andaluzas del sector".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_