_
_
_
_

Los funcionarios se convierten en el colectivo que más se queja al Defensor

La reordenación del sector público generó 300 escritos a la oficina de Chamizo

El conflicto entre los funcionarios públicos y la Junta de Andalucía con motivo de la ley de reorganización del sector se ha dejado notar en la Oficina del Defensor del Pueblo. Según el informe anual de 2010 que José Chamizo entregó ayer a la presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves, la administración pública fue el sector que acumuló el año pasado más quejas de los ciudadanos, con 1.186 del total de 6.620.

De esas casi 1.200 quejas presentadas por personal público, algo más de 300 estaban directamente relacionadas con el decreto (y posterior ley) de reordenación del sector, según los datos de Chamizo. El resto tenía que ver con otros asuntos no relacionados con la norma desarrollada por el Gobierno andaluz. La cifra supone que las reclamaciones contra la reordenación del sector público suponen gran parte del incremento de quejas registrado por la oficina del defensor en 2010 (375).

La educación se sitúa como la segunda área que genera más quejas ante el departamento de Chamizo (678), donde este año se ha notado "la incidencia directa e indirecta de la crisis en el ámbito educativo", afirmó el defensor, que destacó el importante número de casos de jóvenes que abandonaron hace unos años los estudios para trabajar y ahora quieren acceder a los Programas de Cualificación Inicial (PCPI) y se encuentran largas listas de espera, "pese a los esfuerzos hechos por la Administración".

Chamizo aludió también a las quejas por parte de las asociaciones de padres sobre infraestructuras educativas. "Aunque ha habido un avance en este sentido con el Plan Mejor Escuela sigue habiendo colegios con instalaciones provisionales", apuntó el defensor, que destacó también las quejas relacionadas con los cortes de luz que se están dando en colegios públicos por parte de Endesa.

Los asuntos relacionados con el medio ambiente dejaron 524 quejas en temas como urbanizaciones construidas cerca de parques naturales, deforestaciones o ruidos, principalmente como consecuencia de la falta de cumplimiento de los horarios por parte de muchos establecimientos de hostelería.

En cuanto a la salud, los problemas relacionados con déficits en la atención a enfermos mentales acaparan buena parte de las consultas. La oficina ha recibido también decenas de reclamaciones por problemas en la atención en los servicios de urgencias. "Está el uso abusivo que se da por parte de la población, pero también ese uso distingue entre lo que puede esperar y lo que no puede esperar por ser urgente", explicó el defensor. Chamizo admitió un importante avance en las partidas presupuestarias relacionadas con la Dependencia, advirtió de que sigue habiendo problemas en el servicio de ayuda a domicilio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las quejas directamente relacionadas con la crisis económica tienen también este año un apartado especial en el informe del defensor. Muchas personas se dirigen a Chamizo para pedirle que interceda para conseguirle un trabajo o para pedirle ayuda al considerarse insolvente y no poder hacer frente a la hipoteca o el alquiler de la vivienda. A la oficina han llegado también quejas de personas que actuaron como avalistas de otras y ahora se enfrentan a un desahucio. El defensor volvió pedir a las administraciones y los bancos que se busquen fórmulas para que la deuda por impago de una hipoteca quede saldada con la entrega de la vivienda.

La oficina en cifras

- La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz recibió en 2010 un total de 6.620 quejas. Son 375 más que el año anterior.

- Del total de escritos recibidos, 477 fueron remitidos a otras instancias, 2.059 fueron rechazados y 4.048 se admitieron a trámite. Además, el defensor abrió 289 expedientes de oficio en materia de educación, menores o accidentes laborales.

- Los escritos presentados por personal del sector público acaparan 1.186 quejas. Le siguen los asuntos relacionados con la educación (678), el medio ambiente (524) y la salud (476).

- El 38,93% de las quejas recibidas se presentaron vía telemática.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_