_
_
_
_
Reportaje:

Antoñita, fantástica por los pelos

Una exposición recoge el trabajo de la peluquera del Español en cine y teatro

Es muy difícil, quizá imposible, encontrar a alguien del mundo del cine y de la televisión, que no acabe de empezar en el oficio anteayer, que no conozca a Antoñita, la mujer que desde los 14 años, y ahora tiene 85, hace calotas (falsas calvas), bandós, pelucas, bigotes, barbas, afeites, postizos, bisoñés, peluquines y todo tipo de fantasías capilares para el mundo del cine y del teatro en España.

Y si no lo ha hecho fuera es porque no ha querido. "Sir Alec Guiness nos puso un contrato en blanco, pero no quisimos ir a Hollywood", dice esta mujer alegre y entrañable. Ello no quita que haya participado en muchos rodajes internacionales en España y por sus manos hayan pasado conocidas cabezas de Ava Gadner, Omar Shariff, Melina Mercouri, Sofía Loren, Peter Ustinov, Rita Hayworth, Charlton Heston o David Niven, aunque este último pasó la relación con Antoñita al terreno de lo privado ya que el actor, hasta que murió, venía a España a que esta mujer, capaz de hacer magia con cuatro pelos, le quitara años dándole vigor a la cabellera, como si se tratara de una anti-Dalila benefactora. Algo que también hace con algunos personajes conocidos y que lo confiesan orgullosos, como es el caso de Manolo Escobar, porque ponerse en manos de Antoñita, en lo que a pelos se refiere, es como ir todos los días vestido de Dior.

David Niven, Sofía Loren, Ava Gadner y sir Alec Guiness usaron sus pelucas
Manolo Escobar confiesa ser cliente de esta 'anti-Dalila' benefactora

Ella, que se hace llamar desde que perdió a Julipi, con el que compartió vida, hijos, y oficio, viuda de Ruiz, ha tenido un año nada terribilis. Recibió antes del verano el Premio de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas y ahora, el teatro Español, donde es jefa del departamento de peluquería y maquillaje desde hace 31 años, acoge una importante y minuciosa exposición sobre ella y su trabajo en la que bajo el nombre de Al teatro por los pelos se muestra la reproducción de un taller de los años cuarenta. Como en el que ha trabajado durante décadas esta mujer vigorosa y menuda. En él se pueden ver fotos, archivos, fichas, pelucas (picadas a mano y pelo a pelo), textos y, por supuesto, muchas de las maravillas que han lucido hombres y mujeres de la escena y del cine a lo largo de muchas décadas. Además hay restos del pelo auténtico de actores como Richard Harris, Concha Velasco o su gran amiga desde que tenían cuatro años, Berta Riaza. Sin olvidar muchos trabajos en conocidas películas como 55 días en Pekín, Tristana, El Cid (de Anthony Mann), Rey de reyes, La caída del Imperio Romano, Topkapi, Doctor Zhivago..., o las múltiples dedicatorias de compañeros del teatro, como Núria Espert que afirma por escrito: "Shakespeare y Antoñita son dos puntales del teatro europeo".

Además la exposición cuenta con un catálogo y el añadido de una rareza en el mundo de las exposiciones: la publicación de un glosario en el que se recogen toda una serie de términos y palabras oscuras o en desuso sobre posticería, peluquería, prendas de cabeza y maquillaje teatral, que es un auténtico dulce para curiosones y coleccionistas y donde se puede aprender que un pouf, no es un asiento, sino un tipo de peinado puesto de moda por la reina María Antonieta o la expresión que se utilizaba para empolvarse el pelo o la peluca, y que el gabelo no es otra cosa que el entrecejo. El glosario además aporta datos técnicos, así como dibujos y fotos que ejemplifican los términos aportados. Y para completar el asunto se expone instrumental de diferentes épocas como las tenacillas Marcel, bigudíes, aparatos antiguos para permanente, infiernillos para calentar las pinzas de rizar, palos de tirabuzón...

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero no todo es estático. Y no solo por los vídeos que hay de Antoñita. Sino porque estos días se representa en el teatro Español uno de los espectáculos en que ella ha tenido que lucirse mucho, ya que el montaje de Beaumarchais, obra de Sacha Gitry que protagoniza y dirige Josep Maria Flotats, cuenta con más de medio centenar de personajes, interpretados por 32 actores que cuentan una historia que se desarrolla en el siglo XVIII francés, aunque también hay escenas cuya época corresponde a mediados del siglo pasado. El caso es que todos lucen estupendas peluconas dieciochescas o pelos más contemporáneos que, en algún caso, cuesta saber si se trata del original o de la habilidad de Antoñita.

Entre el 25 y el 28 de enero, se ha organizado una muestra-taller para estudiantes de peluquería y caracterización, que impartirán Antoñita y su equipo.

Al teatro por los pelos. Teatro Español. Hasta el 20 de febrero de 2011, de martes a sábado de 11.00 a 19.00. Domingos, de 11.00 a 17.00.

Antoñita viuda de Ruiz, encargada de la sección de pelucas del teatro Español.
Antoñita viuda de Ruiz, encargada de la sección de pelucas del teatro Español.CRISTÓBAL MANUEL

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_